martes, 26 de julio de 2011

Celebran en Berlín aniversario 20 de Cuba Sí y día de la Rebeldía Nacional.

Berlín, 25 de julio de 2011. En un emotivo encuentro celebrado en Parkaue, Berlín-Lichtenberg fue celebrado el 20 Aniversario de la organización de solidaridad Cuba Sí y el día de la Rebeldía Nacional de Cuba.
Miles de personas, incluidos numerosos jóvenes y estudiantes alemanes, diputados federales del partido La Izquierda, latinoamericanos y cubanos residentes, se dieron cita en el parque berlinés con motivo de la celebración y recorrieron los stands informativos de la Netzwerk (Red de Solidaridad con Cuba), el Comité Basta Ya por la Liberación de los Cinco, el Partido Comunista Alemán (DKP), Cuba Sí, KAREN y otros grupos que integran el movimiento solidario con la isla caribeña, grupos de izquierda y progresistas alemanes, incluida la Asociación de cubanos residentes en Berlín "La Estrella de Cuba". Con esta amplia participación se ratificó el apoyo del movimiento de solidaridad con Cuba en Alemania y la disposición de continuar desarrollando un trabajo de conjunto en la lucha incesante por la liberación de los Cinco luchadores antiterroristas injustamente encarcelados por Estados Unidos, la eliminación del genocida bloqueo impuesto a Cuba desde hace más de 50 años y de la arbitraria Posición Común que establece la Unión Europea contra Cuba.
Acerca de ello y rememorando la efeméride histórica, el Primer Secretario y Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Cuba en la RFA, Eduardo Lazo, pronunció unas palabras y agradeció a todos los grupos de solidaridad por su constante desempeño y acciones llevadas a cabo en favor de Cuba. En similar sentido se expresó Harri Gruenberg, Presidente de la Netzwerk.
Asistieron, además, funcionarios de la Misión y una representación de la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), invitada por Cuba Sí a Berlín, quienes ofrecieron un panorama de los distintos proyectos que se ejecutan entre ambas organizaciones.
Durante la jornada, el diputado federal Richard Pitterle leyó un mensaje de saludo dirigido a Cuba Sí por los Copresidentes del Partido La Izquierda, Gesine Loetzch y Klaus Ernst, al tiempo que Hans Modrow, último Ministro Presidente de la antigua RDA y actual político de La Izquierda, emitió un breve discurso resaltando el papel de Cuba en el mundo actual, y destacando la necesidad de contribuir a la lucha que lleva a cabo el país caribeño en contra de las arbitrarias posiciones que, contra él, llevan a cabo Estados Unidos y la Unión Europea.
Aprovechando la ocasión y la visita de Maylín Legañoa, periodista del Canal Habana de la Televisión Nacional Cubana, fueron realizadas algunas entrevistas a importantes figuras como Hans Modrow y Harri Gruenberg.
El cierre del encuentro estuvo a cargo del dúo cubano Buena Fe, invitado especialmente para la ocasión, quienes cautivaron la atención del público asistente y trasladaron con su música el ritmo y sonido caribeño. Estuvieron presentes también otras agrupaciones musicales que contribuyeron a
multiplicar la alegría y sabor de Cuba, América Latina y el estilo de Alemania.
Embacuba Alemania

“No variará jamás nuestra decisión de construir el socialismo”.

Palabras de José Ramón Machado Ventura en el acto del 26 de julio, en Ciego de Ávila.
Del Congreso para acá, se trabaja intensamente en el cumplimiento de sus acuerdos. La Comisión Permanente del Gobierno para la Implementación y el Desarrollo de los Lineamientos, emprendió su actividad, dirigida a conducir armónicamente los esfuerzos y acciones de todos los organismos y demás instituciones involucrados en dicha actualización, la cual incluye también el perfeccionamiento funcional y estructural del Gobierno, a los diferentes niveles y de la Administración Central del Estado, así como la elaboración y aprobación de las normas jurídicas necesarias para respaldar las modificaciones que se adopten. (...)
Hay que romper definitivamente la mentalidad de la inercia, esa que conduce a sentarse a esperar mirando para arriba; a pensar primero en lo que falta o sería bueno tener, antes de evaluar con objetividad cuanto más puede hacerse con lo disponible. (...)
Simultáneamente, estamos trabajando en la elaboración de los documentos que serán discutidos en la Conferencia Nacional del Partido, de la que apenas nos separan seis meses. Si bien el Congreso se dedicó al análisis de la economía, en la Conferencia abordaremos los cambios que tenemos que hacer en los métodos y estilo de trabajo del Partido, para precisar y consolidar su papel de vanguardia organizada de la Revolución Cubana y fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado, para fortalecer la democracia interna y hacer su labor más dinámica y consecuente con los cambios y transformaciones que experimenta nuestra sociedad. Vamos a tratar la política de cuadros y a revisar los conceptos y los métodos con los que nos relacionamos, con la UJC y las organizaciones de masas. Precisaremos, además, el papel del Partido en la dirección y el control sistemático del proceso de actualización del modelo económico y de la marcha de la economía. Como parte de esto último, proyectaremos el trabajo de nuestra organización política de manera que se dejen atrás prejuicios hacia el sector no estatal de la economía.
LEER DISCURSO ÍNTEGRO.

Ciego de Ávila en las vísperas del 26.

E. U. G.
En La Habana las efemérides pueden congregar multitudes, y pasar desapercibidas para muchos de sus habitantes. Ganar la sede central del 26 en cualquier otra ciudad del país es una genuina fiesta popular. Las calles de Ciego de Ávila, unos días antes de la conmemoración, bullen de actividad: el mármol del parque central se pulía, se colocaban nuevos focos en las farolas, se pintaban los comercios, cada edificio del bulevar. Ciego no es una ciudad de grandes construcciones: surgida a fines del siglo XIX, su arquitectura ecléctica de portales es mayoritariamente de inicios del XX. No obstante, ha sabido sacarle partido a cada edificación, para mostrarse atractiva, casi coqueta. El lago artificial se ha recuperado como centro cultural y de esparcimiento, y su malecón es un espacio único en la urbanística cubana. Ciego es una ciudad viva, y uno lo siente al caminar por sus calles. Me sorprendió ver abiertas al público en la noche sabatina, las librerías y el salón de arte del bulevar. Cada habitante de la ciudad, sentado frente a su casa, compartía con su familia y con los vecinos, mientras preparaba la caldosa del 26.

El cubano ríe sin dudas, ríe bien y también chotea.

Zardoyas, uno de los responsables --junto a Ares--, de La Ubre, en las páginas centrales de La Calle del Medio.
Abelardo Mena Chicuri.
Entre los días 18 de marzo y 29 de abril, el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales celebró en su sede de la Habana Vieja la más reciente exposición: La Ubre del Humor. Las obras gráficas --impresas y originales--, de más de 16 artistas que participan en esta publicación habanera fueron acompañadas por un ciclo de charlas y presentaciones con invitados de lujo: el multipremiado humorista gráfico Ares, y los reconocidos creadores Reynerio Tamayo y Lázaro Saveedra. La curadoría fue de Caridad Blanco de la Cruz, Máster en Historia del Arte y especialista de dicha institución, con quien conversamos acerca de este evento y el humor hecho en la isla.
¿Cómo surgió la idea de realizar esta exposición?
La idea surgió a mediados del año pasado. Era un momento cercano al tercer año de publicación del mensuario cultural La Calle del Medio. Y en particular, eran ya tres años de la existencia --dentro de La Calle-- de un espacio para el humor (en sus páginas centrales) denominado “La Ubre”.
En “La Ubre” publican un numeroso grupo de jóvenes humoristas de diferentes regiones del país, y algunos publicaron por primera vez en esas páginas. En ”La Ubre” se cultiva un humor interesado en hacer pensar, lo cual es una ya larga tradición en el humorismo cubano que, más que una carcajada, quieren conseguir del lector una sonrisa inteligente y reflexiva. Tres años de trabajo venían corroborando la seriedad del proyecto y el desempeño del equipo que lleva adelante a “La Ubre” Arístides E. Hernández (ARES) y Ramiro Zardoya Sánchez (Zardoyas).
En estos años ya se ha logrado importantes resultados, con la consolidación del humor dentro de la publicación misma. “La Ubre” exhibe ahora mismo el más alto nivel, en cuanto a humor gráfico de lo que se está publicando en el país. De ahí que La ubre del humor, como ensayo expositivo, quiso expresar y comunicar la expresión visual que ha logrado reunir como vocero de una generación lista para el ejercicio maduro del humor, y con un desarrollo en el lenguaje visual de muchas de sus individualidades.
Para el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, fundado en los años 80, era importante destacar a esta generación. Es un proyecto que se inserta dentro de una línea de investigación, reflexión y ensayos curatoriales en torno al humor gráfico en Cuba, promovida por la institución en torno a relevantes suplementos humorísticos (El Pitirre y Dedeté, entre ellos), en artistas de muy diversa naturaleza, y en cómo ese humor ha penetrado en los discursos de reconocidos creadores y expresiones del arte cubano contemporáneo en los últimos veinte años.
¿Puede proclamarse que existe un nuevo humor gráfico en la isla? ¿Cuáles serían los rasgos que lo diferencian de etapas anteriores?
Ya existe un grupo de nuevos humoristas gráficos con un “estilo”, es decir, con una identidad gráfica perfectamente reconocible. Ellos dan continuidad a ese tipo de humor que está interesado en hacer pensar, y enriquecen una tradición de humor con más de 150 años de historia. Tradición que ha tenido momentos relevantes: la obra de Rafael Blanco, por ejemplo, considerado como el primer moderno de nuestras artes plásticas, cuya obra se caracterizó por una extrema síntesis y una línea ágil. Con el trabajo de Blanco nació esa pretensión de universalidad que es tan común en el trabajo de artistas como Ares, Boligán y Martirena.
Si hubiera que destacar otros momentos puntuales del humor en Cuba, no podrían faltarnos Eduardo Abela, Conrado Massaguer, Jaime Valls y Juan David. Y es cardinal el significado de El Pitirre, publicación humorística realizada entre 1960 y 1962, con Rafael Fornés al frente y todo un equipo de lujo: Sergio, Chago, Nuez, Posada, Muñoz Bachs, Fresquito, Guerrero, Chamaco, entre otros. El Pitirre influyó de manera decisiva, desde entonces la imagen ganó total protagonismo y se amplió el universo del humor gráfico.
Con Dedeté (fundado en 1969), se completó esa trasfiguración: en cuanto a la imagen, el papel del diseño en la publicación, ofreció una dimensión más profunda de diferentes vertientes del humor, en especial el llamado humor general, y también el absurdo o blanco, el filosófico, e incluso el negro. Todo esto contrastaba con los comentarios sobre asuntos contextuales que allí se publicaban y que diferían de los esquemas costumbristas habituales. El Dedeté fue una escuela de artistas y durante sus primeros veinte años ofreció una singular crónica de la sociedad cubana, que la acogió con simpatía. En DDT encontramos nombres imprescindibles como: Manuel, Carlucho, Ajubel, Tomy, quienes ganaron numerosas distinciones nacionales e internacionales e igual reconocimiento para la publicación.

Como parte de la muestra, organizaste un ciclo de charlas con la presencia de destacados creadores de las Artes Visuales, como Ares, Tamayo, Saavedra. ¿Existen vasos comunicantes entre ellos y los artistas de la imagen impresa?
Los artistas que dialogaron con la exposición y el público están conectados a esa tradición del humor en Cuba. Forman parte de ella de manera cardinal, aunque de maneras diferentes. Ares, que es siquiatra de profesión, ha estado muy vinculado a las publicaciones periódicas. Y es de formación autodidacta, como han sido la mayoría de los dibujantes humorísticos en el país. Es también el humorista gráfico cubano, residente en Cuba, con mayor número de premios internacionales (121 en total). Su obra se distingue por su ingenio, y pese al notable reconocimiento de que goza, no se ha quedado detenida en el tiempo y de manera permanente se renueva en expresión gráfica y temas.
Reynerio Tamayo es un humorista nato, cultivador de un choteo magistral, pero además un virtuoso en medios como la acuarela, la cerámica, el cartel, la pintura o la escultura. Es un cultivador del humor, graduado en 1992 del Instituto Superior de Arte. En 1989 ganó el Gran Premio Esopo de Oro en la IX Bienal Internacional del Humor y la Sátira en el Arte, Gabrovo, Bulgaria, y en 1995 obtenía una mención y un premio por su instalación Visite el cuadro del artista en el I Salón de Arte Cubano Contemporáneo. Sus obras formaron parte de la muestra central de las dos últimas ediciones de la Bienal de La Habana (2006 y 2009), relevante cita internacional del arte contemporáneo.
También Lázaro Saavedra es graduado del ISA, y uno de nuestros artistas contemporáneos más reconocidos. El humor es una herramienta significativa en su discurso conceptual, integra importantes colecciones internacionales y la colección permanente del Museo de Bellas Artes. En esta institución presentó en el año 2003 su exposición personal El único animal que ríe. Su genialidad ha quedado recogida en numerosas instalaciones, cultiva la video creación de manera sostenida desde el 2003 hasta el presente, con obras de animación y video arte. Y realiza en Galería I-Meil (transmitida por correo electrónico) una singular crónica de agudo ingenio en la que funde referencias textuales con fotografía, dibujo humorístico e incluso historietas.
Por estas razones, el trabajo de ellos se destaca y conecta. También estas referencias ilustran el peso que tiene esa línea de investigación que he desarrollado, que comprende del humor gráfico en las publicaciones al humor en las artes visuales, sin hacer jerarquías. Estoy actualmente preparando el libro Maneras de Inventarse una sonrisa.

jueves, 14 de julio de 2011

La libertad, iluminando el mundo.

“Lucharé por la libertad, lo pediré a los pueblos libres. Trataré de glorificar la República allí, hasta que la reencuentre un día entre nosotros”.
Frédéric Auguste Bartholdi

Ernesto Almaguer
Por estos días la prensa occidental comenta el saldo de cuatro meses de guerra en Libia; las muertes, el hambre, la falta de trabajo, en fin, la vida de un pueblo sepultada por los escombros…
Mientras, el Parlamento francés aprueba la prolongación de su presencia en el conflicto y  León Panetta, Secretario de Defensa de Estados Unidos, exige a los aliados de la OTAN incrementar la capacidad combativa de las tropas.
En Afganistán y Pakistán mueren cada día más civiles como consecuencia de los ataques de los Estados Unidos y la OTAN.  La tendencia de los consorcios de prensa es limitarse a informar los hechos, sin hacer valoración alguna, cómo si la muerte de tantas personas fuera el resultado de un fenómeno climatológico, una especie de  “derecho natural”  del imperio para sojuzgar a los más débiles y defender “su libertad”.
El término “libertad”, ha generado las  más profundas polémicas en la doctrina. Rousseau afirmó que su condición es inherente a la humanidad; sin embargo, el imperialismo ha fabricado su propio concepto para legitimar sus campañas de dominación. Curiosamente, en la gramática inglesa la palabra miedo (afraid) proviene de la misma raíz de libertad (freedom).
El análisis de estos temas nos lleva a recordar que en octubre se cumplirán los 125 años de la inauguración de la Estatua de la Libertad, obra del escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi que contó con la cooperación de otro francés, el ingeniero Gustave Eiffel y que fue un gesto de amistad entre la nación francesa y la norteamericana.
Considerada patrimonio de la UNESCO y restaurada el 4 de julio de 1986 en conmemoración del día de la independencia de los Estados Unidos, transmite al mundo a través de sus símbolos el deseo de iluminar a la humanidad en la defensa de la libertad y emancipación, evocando la ley y el derecho.
Situada en plena ciudad de Nueva York, fue testigo del atentado a las torres gemelas en el año 2001. Hoy su mirada parece perderse en el horizonte, más que un rostro de mujer, apariencia neutral de la libertad, su expresión transmite la pena y el dolor por casi medio siglo de atrocidades, es la impotencia, convertida en antorcha para llamar la atención de aquellos que insisten en conquistar y destruir el mundo, olvidando el respeto al derecho ajeno.
Precisamente un latinoamericano, Benito Juárez, un 15 de Julio de 1867, alertó que “entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

martes, 12 de julio de 2011

Erasmo Calzadilla y el anarco-capitalismo.


Enrique Ubieta Gómez
Agradezco la respuesta de Erasmo Calzadilla. Asume de forma clara su posición, y ubica el debate en el tema exacto, en el nudo que hay que desenredar. Sus argumentos me confundieron de inicio: estaba usando mis palabras (no me refiero a las citas que hace de ellas, sino a mis argumentos), para defender lo que yo había denunciado. No afirmaba que estuviese equivocado –más que en el asunto, absolutamente secundario, de si son “buenos” o “malos” los financistas del proyecto, los yumas de la manzana--, más bien corroboraba mis apreciaciones y las asumía. Lo leí dos veces con calma, puede ser una trampa, me dije. Pero creo que no, Calzadilla ha calculado que es el momento de tirar las cartas sobre la mesa. La pregunta que hace (que no formula, pero que se desprende de sus palabras) pone el índice en el nudo: ¿cuál debe ser la posición de un revolucionario frente al Gobierno cubano? Dejo la respuesta para el final. Quiero comentar primero algunas afirmaciones suyas.
1.    ¡Camarada Calzadilla! ¿qué pasa? Tengo derecho a exponer mi opinión: cada quien se expresa en su blog y sus opiniones serán difundidas por sus seguidores, las mías, como es obvio, por los míos. Siempre es conveniente asumir el papel de víctima para callar al contrario. Si participas en una confrontación –aunque sea de ideas--, en la que el objetivo final es la toma del poder político, no puedes esperar que no respondan tus intervenciones. Si te ubicas como contendiente político, serás tratado como contendiente político.
2.    Yo creo que la Revolución tiene un Contrapoder en esta pequeña isla; mientras que la Contrarrevolución tiene el Poder en casi el resto del mundo. Sin embargo, Calzadilla habla de “los pro” y “los contra”, pero no dice del gobierno, sino del “régimen cubano”. Esa expresión –que es la que habitualmente utiliza el grupo PRISA para referirse a Cuba, y que no emplea en cambio para aludir a gobiernos francamente contrarrevolucionarios como el norteamericano o cualquiera de los europeos--, sugiere que Calzadilla asume otra perspectiva, ¿la de la trasnacional PRISA?, ¿o es que los términos de “revolución” y “contrarrevolución” son las “categorías estériles” usadas por mí, a las que él se refiere con desdén?
3.    Pero, volviendo a la misma frase, ya que me acusa de querer dividir –cuando en realidad, lo que trato es de evitar que nos dividan--, Calzadilla acepta y asume una primera división: “los pro” y “los contra”, ya sean del “régimen” como él dice, o del Gobierno revolucionario, como creo yo. Lo que le molesta es que yo intente esclarecer esas posiciones; prefiere que permanezcan confundidas, camufladas, invisibilizadas, y que yo pueda dificultar la comunicación entre unas y otras. ¿Y por qué deben pasar desapercibidas?
4.    La línea de acción Calzadilla – Ted Henken y otros etcéteras, se esfuerza en cambio por introducir una nueva división, esta sí artificial, en el interior de “los pro”, al intentar excluir a los que son supuestamente más agresivos. ¿Qué entiendo por agresividad? El lenguaje “agresivo” de los anarcos, es música celestial para el capitalismo. El de los “ciberchancleteros”, puro folclor. La agresividad no radica en la forma, sino en los objetivos: agresivo es quien pretende tomar el poder e instaurar el capitalismo en Cuba, aunque me ofrezca una sonrisa o un abrazo; y yo, probablemente, lo soy porque no me quedo embobado con el abrazo de quienes pretenden desviar de rumbo al país, se declaren revolucionarios o no. La verdadera agresividad no es de formas, sino de intenciones: si ofreces un diálogo nacional “respetuoso” para reconstruir el capitalismo en Cuba, no me hallarás. Calzadilla quiere dividir a “los pro” –que conste que uso sus categorías--, para incluir a “los contra”. 
5.    A Calzadilla casi le da risa la idea de que existen “ideólogos de la subversión”. ¿Desconoce que el Gobierno estadounidense dedica grandes sumas de dinero a financiar proyectos para subvertir al Gobierno cubano? Está muy bien que nadie le pague –confío en que no--, es más digno; pero en asuntos graves servir a una “causa” sin proponérselo, sin saber siquiera que se le sirve, es imperdonable. De nada vale que digas: “no me agrada que me asocie con la derecha ni con el capitalismo”. Si defiendes a quienes defienden el capitalismo y son subvencionados por sus estructuras de poder (léase, a Yoani Sánchez) y atacas a quienes defienden el socialismo ¿qué puedes esperar? Si lo que defiendes es el derecho a defender el capitalismo, estás despistado: el 99 % de la prensa mundial ya lo hace, no necesita de ti. Tampoco a mí me pagan, pero en cambio he elegido concientemente las razones a las que sirvo. Ese es el fundamento de mi libertad.
6.    Es curioso que su anarquismo intente ubicarse en el centro. ¿Un anarquista de centro?, ¿existe una tercera posición entre capitalismo y anticapitalismo? Porque según Calzadilla, yo lanzo “un rayo contra el proyecto que consider(o) eslabón entre ‘los buenos’ y ‘los malos’: Havana Times. Achicharrando el centro solo quedarían las esquinas aisladas, asustadas y fácilmente manejables; listas para el golpe de gracia”, dice. En fin, estoy en una esquina, la de la izquierda, y no me siento asustado, ni soy manejable por nadie.
Estas son sus preocupaciones, transparentes como un arroyo de monte. Pasemos entonces a la pregunta central, ¿debemos defender al Gobierno cubano? He escrito y argumentado la tesis de que los cubanos que apostamos por el socialismo no somos “progubernamentales” en un sentido estrecho: defendemos al gobierno que representa la alternativa anticapitalista. De igual forma, los que se oponen al socialismo no son “antigubernamentales”: no tratan de cambiar de gobernantes, sino de sistema. Ello implica que debemos mantener una actitud crítica hacia el Gobierno revolucionario que representa la opción socialista. Pero implica también que asumimos un compromiso histórico, una responsabilidad compartida; que “somos parte” de este Gobierno. Derrocar al Gobierno cubano no es hacer ninguna revolución, es la manera más expedita de aniquilarla. Los revolucionarios no son “observadores”, son partícipes; no son conciencia crítica de nada, sino conciencia transformadora (Tesis 9 de Marx: “A lo que mas llega el materialismo contemplativo, es decir, el materialismo que no concibe la sensoriedad como actividad práctica, es a contemplar a los distintos individuos dentro de la ‘sociedad civil’”; Tesis 11 de Marx: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”). Si no asumes que este es tu Gobierno, y que debes luchar porque sea mejor, porque implemente las medidas correctas, si no lo defiendes con pasión revolucionaria (de la que no excluyo la crítica) ese pequeño Contrapoder desaparecerá, y tomará su lugar el Poder Global. Esa es la alternativa ante la que todos nos definimos, admitámoslo o no, de forma implícita o explícita.
Sobre este debate, vea:
EL FALSO MAPA DE TED HENKEN.
UBIETA QUIERE DIVIDIR Y NO LO PUEDE CONSEGUIR.
LA NUEVA IZQUIERDA ESCLARECE

La nueva izquierda esclarece.

Santos Pérez 
He leído hace varias semanas los comentarios desde Havana Times sobre Enrique Ubieta, Ted Henken y Cía. Hasta hoy me parecieron más de lo mismo. Los anarcos de Havana Times son muy críticos con la oficialidad cubana, las instituciones venezolanas, los movimientos bolivianos que apoyan al gobierno y la experiencia china, y harto benevolentes, sobre todo por omisos, con cualquier gobernante de los Estados Unidos y de Europa occidental. Ted Henken, si se juzga por lo que escribe, más que omiso, concuerda con estos gobernantes, a pesar de su solidaridad y amistad  con la alternatividad cubana.
Pero hoy leí el esclarecedor texto de Erasmo Calzadilla “Ubieta quiere dividir pero no lo puede conseguir”, del 1 de julio presente. El texto mismo y el hecho de que se haya publicado en el sitio del Observatorio Crítico son esencialmente reveladores de una contradicción que a cualquier militante de izquierda, no importa cuál sea su tendencia, le resulta, al menos, muy sospechosa.
Erasmo Calzadilla, como hiciera el Observatorio Crítico a finales de 2009 y a inicios de 2010, expresa su solidaridad con Yoani Sánchez.
Cuando la televisión de Cuba transmitió las noveletas de la subversión contra Cuba y sus agentes en la isla, el Observatorio salió corriendo a preguntar por la libertad de Internet. Necesaria esta última por supuesto, pero ¿por qué se apela la misma excusa que Yoani utiliza para encubrir su verdadero designio? Súmese a ello la visión de la línea editorial que he tratado de esbozar en el primer párrafo de este comentario. Contrástense estos hechos con la energía de los críticos desde la izquierda de la Revolución Cubana y de cualquier otra. La demoledora visión de la burocracia, el planteamiento de una revolución cubana nueva para derrocarla, los llamados a la participación popular y a la democratización, la crítica a la inconsecuencia de las transformaciones emprendidas por Venezuela, Cuba, Ecuador y Bolivia, parten de instrumentos analíticos atesorados por la izquierda tradicional y se exponen con un énfasis y una lógica con pretensiones claramente movilizadoras. Sin embargo, hay una total ausencia de esos instrumentos y esa lógica para analizar y movilizar contra el enemigo declarado de las izquierdas: el capitalismo.
¿Será la omisión de la crítica al capitalismo consecuencia de un pragmatismo revolucionario que estima innecesario producirla por razones de lesa obviedad?  Si es así, ¿dónde encajar la solidaridad con Yoani Sánchez? ¿Será, acaso, que Havana Times, el Observatorio Crítico y el esclarecedor Calzadilla consideran a Yoani parte de su maquinaria social liberadora?
Yoani, ya se sabe, trabaja por el capitalismo en Cuba. Recibe cuantiosos fondos para ello y, para dejar más claro el asunto, ya se burló suficientemente de quienes otra vez - y no se sabe por qué-  le ofrecen su solidaridad.

domingo, 10 de julio de 2011

Esta la puerta abierta, Facundo.

Los noticieros hablan del asesinato en Guatemala del cantautor argentino Facundo Cabral. Reproduzco en su homenaje los versos de esta canción suya, que Silvio Rodríguez colgara en su blog.

Esta la puerta abierta


Está la puerta abierta,
la vida está esperando
con su eterno presente,
con lluvia o bajo el sol.

Está la puerta abierta,
juntemos nuestros sueños
para vencer al miedo
que nos empobreció.

La vida es encontrarnos,
para eso nacemos,
porque el punto más alto
es llegar al amor.

Y no hay amor de uno,
sólo hay amor de todos,
y por ese motivo
estamos hoy aquí.
Está la puerta abierta,
la vida está esperando
con su eterno presente,
con lluvia o bajo el sol.
Está la puerta abierta,
juntemos nuestros sueños
para vencer al miedo
que nos empobreció.

Iremos de uno en uno,
después de pueblo en pueblo
hasta rodear al mundo
con la misma canción.
Todas las cosas bellas
comenzaron cantando,
no olvides que tu madre
cantando te acunó.

Facundo Cabral

miércoles, 6 de julio de 2011

Pésimo estreno de la directora del FMI.

Marco Schwartz*
La nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, se estrenó ayer en el cargo de la peor manera posible: aceptando un contrato principesco en unos tiempos de extremas dificultades para millones de ciudadanos, a los que, encima, la institución que ahora encabeza no cesa de exigir durísimos esfuerzo de austeridad.
Lagarde recibirá un sueldo fijo de 467.940 dólares (324.000 euros) netos, lo que supone un 11% más que su antecesor. Es decir, nada de la contención salarial que el Fondo exige a los trabajadores de medio mundo.
Además, recibirá 83.760 dólares al año para gastos sin justificar, y tendrá derecho reembolsos por los gastos "razonables" en que incurra por sus actividades de "entretenimiento" relacionadas con el desempeño de sus funciones y por los gastos de su pareja en sus desplazamientos.
Se beneficiará también de un generoso plan de retiro y, por si no fuese suficiente, podrá abandonar el cargo cuando lo desee, aunque se le recomienda que lo anuncio con una antelación "razonable".
En el colmo del cinismo, el contrato requiere a Lagarde "esforzarse por evitar incluso la apariencia de una conducta impropia", una apostilla alusiva sin duda al caso judicial que ha protagonizado Strauss-Kahn.
Quienes han elaborado semejante texto contractual, y la beneficiaria del mismo, deberían ser conscientes de que las conductas impropias no se circunscriben sólo a escándalos sexuales, punibles legalmente o no. También es impropio pretender vivir como dioses mientras se exigen sacrificios a los mortales.
06 jul 2011.
*Columnista, jefe de opinion en diario Público de Madrid

sábado, 2 de julio de 2011

El gobierno griego bloquea la Flotilla de la Libertad II.

Querido Santi: Sean públicas mis palabras de apoyo a la Flotilla de la Libertad II que lleva la solidaridad internacional al pueblo palestino de Gaza. Conozco por tu texto que estás en el buque Gernika, nombre simbólico que los israelitas debieran respetar, porque es uno de los episodios del genocidio perpetrado por el nazi-fascismo antisemita (en ese caso, contra el pueblo vasco); pero este de ahora, increíblemente, es cometido por el Estado de Israel. Todos los pueblos tienen derecho a la existencia en paz. Me alegra y como amigo tuyo me enorgullece saber que estás en ese barco, en esa Isla Desconocida que navega --aún retenida en puerto griego--, hacia la Utopía alcanzable de un Mundo diferente, más humano, más solidario. Un fuerte abrazo, Enrique

Santiago Alba Rico.
El gobierno griego, de rodillas frente al capitalismo internacional, se ha rendido también ante las presiones israelíes y hace unas horas ha dado la orden de bloquear la Flotilla en los diferentes puertos donde se encontraban atracados los barcos. El nuestro está en Kolimpari, un puertecito de Creta, cerca de la muy turística Chania, vigilado por dos patrulleras, una en la proa del Gernika, la otra enfrente, muy cerca de la boca del puerto. Esta segunda llegó hace tres días, insinuando ya los propósitos del gobierno griego; el otro acaba de atracar a nuestro lado mientras nosotros subíamos a la nave, buscando ejercer un poco de presión desde dentro. Dos militares vigilan el acceso de los pasajeros en el muelle, pero no nos han impedido subir abordo. Aquí estamos, a la espera de noticias, todos -o casi todos- reunidos por primera vez tras interminables días de espera en distintos puntos de Grecia. Junto a las pancartas en solidaridad con Palestina, algunos compañeros despliegan un cartel en el que se denuncia la sumisión de las autoridades del país: “El gobierno griego se rinde ante el sionismo”.
Nuestro barco, el Gernika, es muy hermoso y además cumple todos los requisitos legales que debían permitirle navegar hasta Gaza. Nuestro barco es bello y además legal, y esta combinación parece una provocación excesiva para un gobierno que se dice democrático y soberano, pero que cede así abiertamente, violando sus propias leyes y las de la UE, ante el estado de Israel. Nuestro barco es bello y es hermoso y depende además de la legislación de las Islas Comores, cuya bandera ondea en nuestro mastil. No hay ninguna razón para esta operación, es sencillamente un atropello y una agresión, y como tal debe ser inmediatamente denunciada. No hay ningún motivo para esta retención; es sencillamente la declaración impúdica de que Israel es más fuerte que el derecho, más poderoso que nuestros Parlamentos, más decisivo que la voluntad del pueblo.
Entre tanto, estamos decididos a proteger nuestro Gernika, que es ahora, junto a las otras naves de la Flotilla retenidas en otros puertos, uno de los últimos asilos del derecho, la justicia y la razón en la UE; nos balanceamos pegados al muelle, porque todo lo que hay de noble, de hermoso y de justo en este mundo parece condenado a balancease un poco en estos días. Pero flotamos. Flotamos y hemos empezado el viaje a Gaza. La dignidad, de hecho, ha llegado siempre a su destino.

A cincuenta años de Palabras a los intelectuales.

Fernando Martínez Heredia.
Me preocupa mucho que la circunstancia de la cual es hija “Palabras a los intelectuales” haya sido olvidada. Fue en el verano de 1961, cuando salían legalmente por el aeropuerto hacia Estados Unidos casi sesenta mil personas en tres meses. Es decir, un sector que podía viajar en avión se marchó, horrorizado ante la victoria de los revolucionarios en Girón. El 1º de Mayo desfilaron los milicianos desde el amanecer hasta la noche. Una semana después, fue nacionalizada toda la educación en el país. La administración de las grandes rotativas había pasado a la Imprenta Nacional de Cuba desde marzo de 1960; entre mayo y los inicios de 1961 desapareció o fue nacionalizada la mayoría de los medios de comunicación de propiedad privada. La prensa de la ciudad de La Habana era de una riqueza y una diversidad extraordinarias. Tení a más de una docena de diarios nacionales, varios de ellos con decenas de páginas y secciones en rotograbado, otros pequeños pero muy ágiles; estaban llenos de informaciones, reportajes, crónicas, secciones, comics. Por toda la isla había numerosos diarios. La revista semanal Bohemia era la más leída e influyente, la más importante de su tipo en la región central del continente y fue una sistemática opositora a la dictadura. No debemos olvidar que el consumo de esos medios era la actividad intelectual más extendida e importante de las mayorías.
Aquel mundo de tanta amplitud y alcance tenía a su cargo tareas principales de socialización de la palabra, escrita y hablada, esta última a través de un formidable conjunto de emisoras radiales, nacionales y regionales, que gozaba de una audiencia y una influencia descomunales. La novedosa televisión era la pionera de América Latina, se había implantado para todo el país y avanzaba en numerosos terrenos a una velocidad impresionante. Los medios cumplían funciones de la mayor importancia en el equilibrio tan complejo que mantuvo la hegemonía de la dominación durante la segunda república. Una libertad de expresión muy amplia había sido, al mismo tiempo, una gran conquista ciudadana y un instrumento delicado de manipulación de la opinión y de desmontaje de las rebeldías. Pero desde enero de 1959 estaban cambiando las ideas y los sentimientos, las motivaciones y los actos, en todas las esferas públicas, cada vez con más fuerza, extensión y profundidad, y este sistema social de reproducción –el universo de los medios, como diríamos ahora-- tenía que transformarse a fondo, como tantos otros campos de la sociedad. Durante su vertiginoso proceso de eventos y cambios la Revolución trabajó con los medios que existían y con los que ella fue creando, en medio de conflictos crecientes. La intensificación de los enfrentamientos marcó la crisis y el final de aquel sistema, mediante la expropiación de casi todas las empresas privadas de medios de comunicación. El Estado cubano se hizo cargo de ellas.
¿Cómo ilustrar la trascendencia de esos hechos? En los días de “Palabras a los intelectuales” habían desaparecido el mundo empresarial en una actividad especializada que en Cuba contaba con más de siglo y medio de existencia, y un proceso de libertades de expresión burguesas comenzado ochenta años antes, bajo el régimen colonial. El periodismo de las dos últimas décadas del siglo XIX contó con un mar de publicaciones, que creció mucho en la primera república, e incorporó la radio desde los años veinte.
Esa época terminó en 1960-1961. No hay que confundirse: la mayor parte de los medios siguió existiendo, y continuó allí una buena parte de los que trabajaban en ellos. La nacionalización de los medios es un hecho histórico decisivo; la vida, el contenido y otras muchas cuestiones de los medios en los años sesenta es otro hecho histórico. Doy dos simples ejemplos. La emisora COCO, “el periódico del Aire”, de Guido García Inclán, un periodista que tenía un gran prestigio cívico, continuó diciendo más o menos lo que le daba la gana durante varios años más. La Revolución mantuvo el diario El Mundo, una empresa moderna nacida con el siglo, en manos de antiguos activistas católicos, patriotas revolucionarios, hasta su desaparición a fines de la década. Allí tenía una sección Monseñor Carlos Manuel de Céspedes, y recuerdo una polémica fraternal que sostuvo con el joven profesor de marxismo Aurelio Alonso, acerca del origen de la vida.
En aquellos tres años del 59 al 61, la gente se fue apoderando de su país: empresas, escuelas, tierras, bancos. Y de su condición humana, su dignidad, su ciudadanía, su esperanza. La riqueza social comenzaba a ser repartida entre los miembros de la sociedad. Pero todo era muy complicado y difícil; por ejemplo, en un momento dado amenazaron quebrarse las relaciones entre la ciudad y el campo, algo imprescindible para que se pueda vivir en ciudades. Se rompió para siempre la subordinación que existía de la gente de abajo, los jornaleros, los obreros, los desempleados, las mujeres, los negros. No hay manera de describir bien cuántos significados tuvo eso. Un orden social es una maquinaria muy compleja, gigantesca, pero con mecanismos delicadísimos en los que basa su funcionamiento, su reproducción y el consenso de las mayorías a ser dominadas y vivir del modo en que vive cada clase y cada sector . Aquel orden se fue desbaratando, y en 1961 fue identificado, aplastado y despreciado. Por eso la Revolución reunía, al mismo tiempo, victorias inigualables, necesidades sin cuento, urgencias graves, desórdenes y disciplina, desafíos mortales, un descomunal sentido histórico y un hambre insaciable de personas capaces.
Girón fue el gran triunfo del pueblo entero armado. A veces el artista es más sintético –y más acertado-- que el científico social, como cuando Sara González canta: “¡nuestra primera victoria, nuestra primera victoria!”. Para la clase alta y amplios sectores de clase media fue, tenía que ser, el certificado de su derrota. Su respuesta más socorrida fue con los pies. Entre ellos se marcharon la mitad de los médicos y un gran número de profesionales y de técnicos. Se vivía en eterna tensión, cambiaban las relaciones y las ideas que se tenían sobre ellas, y sucedían extraordinarias desgarraduras. Desde 1960 eran una realidad las bandas contrarrevolucionarias en el Escambray y otros lugares del país; en su mayoría era gente de pueblo, que peleaba contra la revolución que pudo haber sido su revolución. Algunos ponían b ombas en La Habana, provocaban incendios, asesinaban milicianos. Es decir, se desplegaba ante todos el correlato inevitable del poder popular: la virulencia de la lucha de clases.

viernes, 1 de julio de 2011

Twitthab en el Pabellón Cuba.

Por fin nos conocimos en el Pabellón Cuba: estudiantes, artistas, profesionales de las más diversas ramas. Todos tenemos algo en común: twitteamos. Nos comunicamos a ciegas por el ciberespacio. Exponemos nuestras razones en defensa de la Patria, la grande y la pequeña, la que nos cobija a todos, y la que se extiende, pequeña y cálida, en el intenso espacio (real) de la familia y de los amigos. La Patria --ya lo dijo Martí--, no es la tierra que pisamos, son los recuerdos y los sueños que compartimos. La convocatoria había surgido de forma espontánea, y algunos mercenarios pensaron que podían secuestrar el espacio, que era posible torcer el camino, traerlo, como se trae la sartén, al fuego propio. Todos los que quisieron entraron, y todos dijeron lo suyo. Alguien trató de leer un manifiesto político contrarrevolucionario y se le calló. Le preguntaron cual era su nick, y ni siquiera twitteaba. Al final, entramos a la sala de navegación para enviar algunos twitters a los que no habían podido estar. Y prometimos enlazarnos.
Roberto Peralo, Harold Cárdenas (La Joven Cuba) y yo (en el medio, claro)
Una vista general de la sala.
El escritor Raúl Capote y el joven Roberto Peralo (La Joven Cuba). Atrás, el bloguero más famoso de Cuba: Manuel Henríquez Lagarde (Cambios en Cuba).
Con mi amigo Jorge Wejebe, columnista de La Calle del Medio y ahora además bloguero.
@cubano1plano (en primer plano).
Con los amigos Ernesto Sierra y Carlos Alberto Pérez (La Chiringa de Cuba).

Mensaje a Yohandry de Abel Prieto sobre Palabras a los intelectuales.

Amigo Yohandry, he estado bajo mucho presión en estos días y me ha faltado tiempo para contestar a tus preguntas sobre el significado de "Palabras a los intelectuales". De todos modos, te hago estas líneas entre una reunión y otra. Mi opinión coincide en lo esencial con el texto de Fernando Rojas que publicaste hace unos días. "Palabras a los intelectuales" fundó, por primera y única vez, en las experiencias socialistas conocidas, una política cultural ajena a todo sectarismo, a todo "dirigismo" con respecto a la creación,  antidogmática, unitaria, con una capacidad para convocar a creadores muy diversos,  de todas las generaciones y tendencias, en la gran obra educacional y cultural que se iniciaba. Es muy triste que ese discurso tan extraordinario haya sido reducido a una frase fuera de contexto, mal citada muchas veces, y que no se relea en toda su dimensión. Gracias a "Palabras a los intelectuales", los enemigos de Cuba nunca pudieron crear una quintacolumna en nuestra intelectualidad y han tenido que acudir durante todos estos años a caricaturas lamentables, sin obra ni moral. La idea de Fidel de que "sólo podemos renunciar a los incorregiblemente contrarrevolucionarios" y de que pueda haber espacio para intelectuales honestos, "no revolucionarios", que se sumen con generosidad a nuestra obra común, tiene una fuerza y una vigencia difícilmente calculables. Sólo renunciaremos, como Fidel, como Martí, a los anexionistas (esto lo recordaba Aurelio Alonso en el suplemento "El Tintero" de Juventud Rebelde).  Mañana (el pasado 30 de junio) a las 10 am, en la Biblioteca Nacional, Fernando Martínez Heredia, Omar Valiño y Jaime Gómez Triana y otros intelectuales debatirán sobre este discurso tan trascendente, 50 años después de ser pronunciado por Fidel. Luego, en la tarde, habrá una mesa redonda especial sobre el mismo tema. Creo que tendremos mucho para comentar y difundir a partir de estas intervenciones. Un abrazo,
Abel Prieto.
(29/6/2011)