lunes, 30 de julio de 2012

Cuba, la isla de la salud

Salim Lamrani
Opera Mundi
Desde el triunfo de la Revolución en 1959, el desarrollo de la medicina ha sido la gran prioridad del gobierno cubano, que ha transformado la isla del Caribe en una referencia mundial en este campo. En efecto, hoy día, Cuba es el país del mundo que cuenta con el mayor número de médicos por habitante.
En 2012, Cuba formó más de 11.000 nuevos doctores, los cuales cumplieron su carrera de seis años en sus facultades de medicina reconocidas por la excelencia de sus enseñanzas. Se trata de la mayor promoción médica de la historia del país, que ha hecho del desarrollo de la medicina y del bienestar social las prioridades nacionales. Entre estos médicos recién graduados, 5.315 son cubanos y 5.694 proceden de 59 países de América Latina, África, Asia e incluso de Estados Unidos, con una mayoría de bolivianos (2.400), nicaragüenses (429), peruanos (453), ecuatorianos (308), colombianos (175) y guatemaltecos (170). Así, en un año, Cuba formó casi el doble de médicos que la cifra total de la cual disponía en 1959.[1]
En efecto, tras el triunfo de la Revolución Cuba sólo contaba con 6.286 médicos. De ellos 3.000 eligieron abandonar el país para ir a Estados Unidos, atraídos por las oportunidades profesionales que les ofrecía Washington. En nombre de la guerra política e ideológica que oponía al nuevo gobierno de Fidel Castro, la administración Eisenhower decidió vaciar la nación de su capital humano, hasta el punto de crear una grave crisis sanitaria.[2]
Frente a ello, Cuba se comprometió a invertir masivamente en la medicina. Universalizó el acceso a los estudios superiores e instauró la gratuidad en todas las carreras. Así existen hoy día 24 facultades de medicina (frente a una sola en 1959) en trece de las quince provincias cubanas, y el país dispone de más de 43.000 profesores de medicina. Desde 1959 se formaron cerca de 109.000 médicos en Cuba.[3] Con un médico por 148 habitantes (67,2 médicos por 10.000 habitantes, 78.622 en total) según la Organización Mundial de la Salud, Cuba es la nación del mundo mejor dotada en este sector. El país dispone de 161 hospitales y 452 policlínicas.[4]
Para el año universitario 2011-2012, el número total de graduados en Ciencias Médicas, que incluye 21 perfiles profesionales (médicos, estomatólogos, enfermeros, psicólogos, tecnología de salud, etc.), se eleva a 32.171, tanto cubanos como extranjeros.[5]

La Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana
Además de los cursos brindados en las 24 facultades de medicina del país, Cuba forma a estudiantes extranjeros en la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana. En 1998, tras el huracán Mitch que asoló América Central y el Caribe, Fidel Castro decidió crear la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana (ELAM) –inaugurada el 15 de noviembre de 1999– con el fin de formar en Cuba a los futuros médicos del mundo subdesarrollado.
“Formar médicos prestos a ir adonde más se les necesita y a quedarse todo el tiempo necesario, tal es la razón de ser de nuestra escuela desde su fundación”, explica la doctora Miladys Castilla, vicerrectora de la ELAM.[6] Actualmente, 24.000 estudiantes procedentes de 116 países de América Latina, África, Asia, Oceanía, y también de Estados Unidos (500 por promoción) cursan una carrera de medicina gratuita en Cuba. Entre la primera promoción de 2005 y 2010, 8.594 jóvenes doctores salieron de la ELAM.[7] Las promociones de 2011 y 2012 fueron excepcionales con cerca de 8.000 egresados. En total, cerca de 15.000 médicos se formaron en la ELAM en 25 especialidades diferentes.[8]

sábado, 28 de julio de 2012

El guiño de Boyle al Estado del bienestar crea controversia política

Una interpretación "derechista" del espactáculo inaugural de los Juegos, que lo acusa de posicionarse en la izquierda; la de los laboristas británicos, claro, y el Estado de Bienestar, paulatinamente abandonado por todos los partidos socialdemócratas de Europa. No fue muy diferente la postura del laborista Tony Blair, aliado de Bush Jr., de la de Cameron. Del multiculturalismo ¿qué decir? es, como el voto femenino antes, o las demandas ecológicas hoy, el izquierdismo políticamente correcto del capitalismo.
Londres, 28 jul (EFE).- El guiño de Danny Boyle al Estado del bienestar y la sanidad pública en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos generó hoy debate político en el Reino Unido, donde algunos conservadores la juzgaron demasiado izquierdista.
El espectáculo diseñado por Boyle, director de películas como la transgresora "Trainspotting" y "Slumdog millionaire", sobre pobreza en la India, escenificado anoche, quiso encapsular lo mejor de este país, desde la Revolución Industrial hasta la música pop.
Uno de los momentos más emotivos -destinado sobre todo al consumo interno- fue la celebración del Servicio nacional de salud (NHS, por sus siglas en inglés), creado tras la II Guerra Mundial y ahora amenazado por los recortes impuestos por el Gobierno conservador.
En un montaje musical en el que participaron verdaderas enfermeras y pacientes del hospital infantil Great Ormond Street, y que culminó con la formación iluminada de las iniciales "NHS", Boyle celebró ante los ojos del mundo lo que para muchos británicos es uno de los mayores logros de su historia.
El alcalde de Londres, Boris Johnson, negó hoy que la ceremonia, calificada en Twitter por algunos diputados "tories" como "un anuncio de propaganda del Partido Laborista", hubiera sido demasiado "izquierdista", y aseguró que reflejó la cultura nacional.
Varios políticos conservadores -incluido el primer ministro, David Cameron, a través de un portavoz- se distanciaron también de los comentarios hechos en Twitter por el diputado Aidan Burley, que anoche se quejó de "tanta basura multicultural izquierdista" y pidió un regreso a las acrobacias aéreas militares "y a Shakespeare".
"No estamos de acuerdo con él", se apresuró a decir el portavoz de Cameron, mientras que el diputado "tory" por el barrio londinense de Croydon, Gavin Barwell, afirmó que "Londres se enorgullece de ser multicultural".
Por la ceremonia inaugural, en la que participaron 15.000 voluntarios de todas las razas y que tuvo un coste de 27 millones de libras (34 millones de euros), desfilaron los Chartistas del siglo XIX -el primer movimiento obrero del mundo, que pidió el sufragio universal- y los trabajadores explotados de la Revolución Industrial.
En los vídeos de acompañamiento, se hizo rápida referencia a "Kes", la revolucionaria película dirigida en 1969 por Ken Loach sobre la marginación de los pobres en el sistema educativo, y se mostró el primer beso lésbico en televisión.
Un coro de niños sordos cantó a capella y pudo verse bailar música disco a personas en sillas de ruedas.
Junto a figuras del "establishment" musical, como "Sir" Paul McCartney -que cerró el espectáculo con "Hey Jude" de los Beatles-, pudo escucharse la rebelde música "punk" de "The Clash" y los "Sex Pistols", aunque obviamente Boyle no se atrevió con el himno antimonárquico "God Save the Queen".
El momento que, por su sentido del humor y celebración del estilo "British", más unió a la audiencia y gustó a la prensa -sobre todo a la sensacionalista- fue el gag en el que la reina Isabel II recibe a James Bond en el palacio de Buckingham.
El espía, interpretado por Daniel Craig, y la soberana, que posteriormente declaró inaugurados los Juegos, supuestamente se desplazaron en helicóptero hasta el estadio olímpico y de ahí "se tiraron" en paracaídas.
La Reina, que hoy volvió a pasearse por el Parque Olímpico en el este de Londres, estuvo "encantada de que se contara con ella para un evento tan especial", dijo hoy un portavoz del palacio de Buckingham.
Excéntrica, alocada, muy británica y algo confusa -posiblemente más para los espectadores extranjeros- es como ha descrito la prensa local un espectáculo que atrajo una audiencia de 26,9 millones de personas en la BBC1.
Gustara más o menos, lo cierto es que la ceremonia propuesta por Boyle ha dado que hablar.
Judith Mora

viernes, 27 de julio de 2012

La soberbia de un imperio (sobre la inauguración de los Juegos de Londres)

Enrique Ubieta Gómez
Sofisticado, espectacular. Dos adjetivos esperados para la inauguración de unos Juegos Olímpicos –de un meganegocio, en el que se invierte mucho y se espera obtener más–, que debe atrapar en sus asientos a mil millones de telespectadores. Unos Juegos de la Era Anti-olímpica, post amateur. Los ingleses se detuvieron poco en sus tradiciones nacionales; más que un pasado, querían mostrar un presente. Soberbia de imperialistas venidos a menos, con poder económico. La primera parte del guión fue una escandalosa reducción histórica: del idílico y bucólico paisaje campestre de la geografía británica, rudo y simpático, emerge la Revolución industrial, el capitalismo.
La trama es esta: llegan al estadio, convertido en territorio metropolitano, miles de obreros “sucios” y concienzudos, que trabajan con perseverancia, y hacen surgir chimeneas, ruedas de hierro, fundiciones de acero. La riqueza, el desarrollo, se obtienen del trabajo creador. La pobreza de los otros, ¿se debe a su vagancia, a su falta de constancia? En realidad, como escribiera Carlos Marx, precisamente desde su mirador londinense, la acumulación originaria del Capital se produce “chorreando sangre y lodo, por todos los poros, desde la cabeza hasta los pies”.
Un grupo de señores de frac, capitalistas avezados, señalan, orientan, conducen el destino del Reino. Entre ellos, inexplicablemente, un capitalista negro. De las colonias de Asia, África y América, que aportaron materias primas, mano de obra barata, riquezas esquilmadas –y también tradiciones culturales rotas, monumentos robados–, solo aparece una diversidad étnica integrada. Una breve manifestación de mujeres que reclama su derecho al voto, es la muestra elegida para zanjar el capítulo de las contradicciones sociales; de la lucha de clases, nada. Ya sé que se trata de un espectáculo al que no se le puede exigir honduras filosóficas, pero quizás entonces, el tema debió ser otro. Porque el mensaje, ideologizado y simplificador, es una burla histórica.
Para rematar, el actor que interpretara a James Bond, el Agente 007, que combatió los "tentáculos" del comunismo durante la Guerra Fría, llega al Palacio de Buckingham para trasladar hasta el Estadio Olímpico en helicóptero, a la Reina Isabel II. La hace saltar en paracaídas –a una doble, por supuesto–, equiparándola al superman que representa (ella es la superabuela), para transferir quizás esa imagen al desgastado Reino, y la pone en ridículo. Pero la anciana se presta al dislate, y entra al Palco Real después del “salto” de su doble. Lo que no impide que la sorprendamos –inoportuna cámara–, distraída o despistada, arreglándose las uñas, en el instante en que su delegación desfila.
La segunda parte del espectáculo no es menos obvia. Todo el derroche tecnológico pretende conquistar la mirada de los jóvenes: de la gran tradición británica de narraciones infantiles, el guión pasa a recrear simples historias “modernas”, en diálogo con exitosas series de televisión (una familia multiétnica, por ejemplo, exhibe su coche, su casa, su felicidad de clase media, su “sueño británico”), mientras se escucha una banda sonora mayoritariamente rockera –los Beatles y Paul Mc Cartney en persona, los Rolling Stones, Queen, Pink Floyd, entre otros–, que juega con el mundo digital de Internet. Amor (beso incluido) de jóvenes mestizos, televisivo o cinematográfico, rockero, con mensajes de web y guiños al comics, que estalla en luces de colores, fuegos artificiales y coreografías multitudinarias: todo un derroche de códigos juveniles. Y un
señor británico, un Sir, presentado como el creador de la web.
Me gusta sin embargo el simbolismo del encendido de la antorcha. Cada delegación traía un pequeño pebetero, que era depositado en el centro del terreno, en forma circular, sujeto a una larga vara de metal. Los encargados pusieron las llamas en los primeros, y enseguida se contagiaron los restantes. Entonces, todas las varas se alzaron, para juntar las llamas y conformar un único fuego olímpico. Un fuego que solo arde si es alimentado por todos los pueblos del mundo, con independencia de su poder económico o militar. Un cuento infantil, quizás en la mejor tradición británica, y su final feliz.

Muerte de `disidente´cubano Oswaldo Payá: ¿inventar un asesinato para tapar la responsabilidad penal de un político español?

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.
Noticia en el informativo del canal privado colombiano NTN24 (1): "Testimonio clave: habló en Cuba el español que resultó herido en el accidente de tránsito que terminó con la vida del disidente Oswaldo Payá. Ángel Carromero declaró ante las autoridades que él conducía el automóvil en el que viajaba el opositor. Señaló que no alcanzó a ver una señal de tráfico para reducir la velocidad y que perdió el control del vehículo, que salió de la carretera. Las palabras de Carromero, dirigente de Nuevas Generaciones del Partido Popular en España, desvirtúan así la versión de la familia de Payá, que señala que el disidente fue asesinado".
La tesis del supuesto "asesinato" de los "disidentes" cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero es el centro de una nueva gran campaña mediática contra el Gobierno cubano (2). A pesar de haber sido desenmascarada absolutamente por el testimonio del propio conductor del vehículo accidentado, esta mentira sigue ocupando la agenda informativa, y tapando un elemento esencial en los acontecimientos: las responsabilidades de tipo penal del político del Partido Popular español Ángel Carromero, conductor y causante directo de la muerte de dichas personas. Si aplicáramos el Código Penal español, y de probarse un delito como el de conducción temeraria con resultado de muerte, Carromero podría enfrentarse -en su país- a una pena mínima de cárcel de 2 años (3). Las aceleradas gestiones del Gobierno español para que el político salga de la Isla son un intento evidente de evitar la aplicación de la Justicia cubana (4).
En este sentido, no pocos medios han especulado sobre una supuesta retención ilegítima de Ángel Carromero en Cuba, con fines de chantaje (5). Un representante del Partido Popular -el diputado y secretario técnico del PP Teófilo de Luis- desmentía esto ante las cámaras de un canal colombiano, confirmando que la Justicia cubana está siguiendo un protocolo común a este tipo de casos (6).
Pero volvamos a la tesis del "asesinato". En los últimos días centenares de diarios, radios, televisiones y webs de todo el mundo han reproducido, hasta la saciedad, las acusaciones de la familia del fallecido Oswaldo Payá y de otros miembros de la llamada "disidencia" cubana, acerca de la supuesta embestida de un vehículo camuflado, que sería el origen del accidente (7).
Esta versión, a pesar de quedar desmontada por las declaraciones del conductor, sigue siendo difundida por medios de todo el mundo, que tratan de sacar provecho del morbo periodístico. Finalmente, "disidencia" cubana y medios internacionales persiguen que la duda y la sospecha queden instaladas para siempre en una ciudadanía ya permeable a cualquier mensaje culpabilizador del Gobierno cubano.
El funeral por Oswaldo Payá ha sido también objeto de todo tipo de exageraciones informativas. Canales de televisión de todo el mundo, como el español La Sexta, hablaban de la presencia en él de miles de seguidores de Payá (8). Los medios han tratado de presentar como "disidentes" al vecindario entero del barrio habanero de El Cerro, que durante el funeral salió de sus casas atraído por el despliegue de cámaras de televisión extranjeros. Lo cierto es que entre familiares, amistades, "disidentes" venidos de toda Cuba, corresponsales extranjeros y diplomáticos no llegaban a cien personas las que acudieron a la iglesia de San Salvador del Mundo, mostrando una vez más el apoyo popular absolutamente residual de la llamada "disidencia" cubana (9).
Los medios han asegurado también que al menos medio centenar de personas fueron detenidas durante el funeral, cifra absolutamente inflada (10). La propia bloguera "disidente" Yoani Sánchez, en su crónica para el diario español "El País", daba los nombres de -exactamente- 5 personas arrestadas, que fueron -por cierto- puestas en libertad horas después (11). Ninguna de estas personas fue golpeada -tal como se aprecia en las imágenes de varios canales internacionales (12)-, algo que contradice la versión publicada en numerosos medios sobre una supuesta intervención policial a golpes (13).
Por supuesto, el sistema mediático no ha dejado el menor resquicio para quienes rebaten sus versiones informativas oficiales. El político español Cayo Lara ha sido víctima, en los últimos días, de un escandaloso linchamiento mediático por recordar -sencillamente- que Oswaldo Payá falleció en un accidente de tráfico, y que su muerte es igual de lamentable que la de tantas miles de personas en el mundo que mueren en circunstancias similares (14). Pero decir públicamente algo tan evidente puede supone empezar a pagar el precio de la verdadera disidencia.
(1) http://www.youtube.com/watch?v=FKp7yZZwS08
(2)  http://www.laboratoriodenoticias.es/spip.php?article330
(3) http://www.decuetoabogados.com/la-conduccion-imprudente-sera-considerada-homicidio/
(4) http://www.martinoticias.com/content/article/13180.html
(5) http://www.youtube.com/watch?v=ltjRyfTM3DU
(6) http://www.youtube.com/watch?v=76NShvTmm54
(7) http://www.youtube.com/watch?v=SLpVgLxHB_o
(8) http://www.lasextanoticias.com/videos/ver/fue_asesinado_oswaldo_paya/624733
(9) http://www.cubainformacion.tv/index.php/la-columna/223-vincenzo-basile/44688-oswaldo-paya-entre-especulaciones-familares-y-manipulaciones-internacionales
(10) http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/cuba-detiene-decenas-disidentes-funeral-paya-2136422
(11)http://internacional.elpais.com/internacional/2012/07/24/actualidad/1343155642_554249.html
(12) http://www.youtube.com/watch?v=de94SsqReAA
(13) http://www.elnuevoherald.com/2012/07/25/1258649/detenciones-y-golpes-en-sepelio.html
(14) http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2012/07/23/cayo-lara-refiere-muerte-oswaldo-paya-fallecido-carreteras/00031343046642810176616.htm

jueves, 26 de julio de 2012

Julio: mes de efemérides revolucionarias

El mes de Julio es pródigo en efemérides revolucionarias para los latinoamericanos. El 19, hace ya 33 años, triunfó la Revolución sandinista. Del pequeño ejército loco de Sandino viene la bandera rojinegra que los sandinistas y los revolucionarios cubanos hicieron suya. El 24 de julio nació el Libertador, Simón Bolívar, inspirador de la Revolución Bolivariana en Venezuela. Bolívar, Martí, Sandino, tres héroes nacionales; bolivarianos, martianos (los asaltantes al Cuartel Moncada, aquel 26 de julio, hace 59 años, pertenecían a lo que luego se llamó la Generación del Centenario del nacimiento de José Martí) y sandinistas, tres generaciones de revolucionarios. Hoy Raúl afirmó que haber resistido por más de 50 años ha sido la mayor de las proezas del pueblo cubano, que a la larga, abrió nuevos horizontes para la Revolución latinoamericana.

miércoles, 25 de julio de 2012

Presentan los dos tomos de La telaraña cubana de Trujillo, en Santo Domingo

Acabo de recibir esta invitación, vía correo, que nos hace partícipes, al menos simbólicamente, de un acontecimiento memorable de la cultura cubana. Lo comparto con ustedes, y espero que pronto podamos hacernos de esos ejemplares. Felicidades, Eliades.
La Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) le extiende una cordial invitación a la puesta en circulación de los tomos I y II del libro La telaraña cubana de Trujillo de la autoría de Elíades Acosta Matos, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de La Habana.
Elíades Acosta es egresado de la licenciatura en Filosofía de la Universidad Estatal de Rostov del Don (1982) con especialidad Historia de la Filosofía. Ha impartido conferencias en universidades y centros culturales de Cuba, Estados Unidos, España, Venezuela, República Dominicana, Colombia, Chile, Argentina y Sudáfrica. Ha impartido cursos en Maestrías internacionales del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”, y para doctorantes del Instituto de Filosofía. Ha sido tutor y oponente para tesis de Diplomas, Maestrías y Doctorados.
El tema central del libro son las relaciones de Trujillo con los diferentes gobiernos, las instituciones y el pueblo de Cuba, en el período comprendido entre agosto de 1930, cuando asumió la presidencia del país, y el 30 de mayo de 1961, cuando fue ajusticiado.
Esta publicación, agrupada en dos tomos, es el producto de cientos de miles de documentos históricos que han pasado por las manos del autor, que se encuentran depositados en los archivos oficiales dominicanos y cubanos, algunos de ellos de carácter confidencial o secreto. Como era de esperar, el material encontrado de interés para el libro fue abundante. Todo esto a pesar de que en el corto espacio de un año es imposible revisar a fondo una colección documental tan extensa, que aún está en proceso, y que ha sido en algún momento escondida y expurgada con el objetivo de ocultar su contenido y borrar las huellas de culpabilidades o complicidades históricas. Es tanto lo surgido de la investigación, que después de haber analizado los documentos originales del período, el autor afirma que con la excepción de los Estados Unidos, ningún otro gobierno extranjero ha ejercido mayor influencia, pública y secreta, sobre la marcha de la historia de Cuba, que el gobierno Dominicano de Rafael Leónidas Trujillo Molina.
La actividad tendrá lugar el martes, 31 de julio de 2012,  a las 7:00 p.m. en la sede de FUNGLODE.
Esperando poder contar con su valiosa presencia, le saluda, muy atentamente,
Dr. Marco Herrera Beato
Director Ejecutivo

martes, 24 de julio de 2012

Más fotos de Nicaragua

ACTO DE SOLIDARIDAD CON CUBA
MUJERES SANDINISTAS 1
MUJERES SANDINISTAS 2
CON CARLOS FONSECA, HIJO DE CARLOS FONSECA AMADOR
CON RIGOBERTA MENCHÚ, PREMIO NOBEL DE LA PAZ

lunes, 23 de julio de 2012

Con Daniel Ortega y Francois Houtart

Un amigo tomó esta no muy buena, pero bienvenida foto, que deja constancia del breve saludo del comandante Daniel Ortega a su llegada a la presidencia del acto central por el 33 aniversario del triunfo sandinista. De espaldas, claro, estamos Francois Houtart y yo.

domingo, 22 de julio de 2012

Y otra y otra vez, Nicaragua triunfará

Estuve cinco días en Managua, como invitado de un Encuentro teórico de Movimientos Sociales, previo a los festejos por el aniversario 33 del triunfo sandinista de 1979. Compartí un panel con destacados especialistas como el belga Fracois Houtart y el nicaraguense Orlando Núñez, la coordinadora indígena ecuatoriana Esmeralda Yasing y la Premio Nobel de la Paz, la guatemalteca Rigoberta Menchú. Pero lo más interesante, sin dudas, fue la participación en el acto central por el aniversario sandinista. Reencontrar a un pueblo rojinegro, que baila y canta con el mismo ímpetu revolucionario de antaño, a una nueva generación de jóvenes que cree en los ideales de justicia social, fue gratificante. El acto fue concebido como un espectáculo: una tribuna llena de luces de colores,  cohetes y fuegos artificiales que la remataban, un delirante ritmo rock-pop, con letras militantes, de las canciones de apoyo al sandinismo, y una juventud que bailaba y cantaba a coro, nos recordaban que lo más profundo y comprometido no tiene por qué ser ajeno a lo más divertido y fastuoso. Buena enseñanza. Como no llevaba cámara, dependo de las fotos que los amigos nicas quedaron en enviarme. Las colocaré en cuanto las reciba.
Otras referencias al evento en el que participé y a mi intervención:
Exponen en Nicaragua elementos de lucha contra el capitalismo
El socialismo solo puede triunfar a partir del conocimiento y la explicación del mundo

miércoles, 18 de julio de 2012

Exponen en Nicaragua elementos de lucha contra el capitalismo

Esta nota de prensa sintetiza mi intervención de ayer en Managua a partir, como es natural, de la interpretación del periodista. No es exacta en algunos términos, pero sigue su lógica.
Managua, 17 jul (PL) El quiebre de las relaciones de poder entre el imperialismo norteamericano y los pueblos del continente es el primer paso para avanzar en la conquista de los derechos, señaló hoy en Nicaragua el investigador cubano Enrique Ubieta.
A criterio del ensayista este factor ha marcado el panorama latinoamericano en la última década pues a pesar de que en muchas naciones continúan al frente de los gobiernos sus respectivas burguesías nacionales varias han adoptado posiciones retadoras del poder global.
Durante la segunda jornada de sesiones del sexto Encuentro de Movimientos Sociales de las Américas y el Caribe, Ubieta explicó que esta crisis de autoridad y de credibilidad del sistema capitalista asestó un golpe a la hegemonía de ese método de dominación.
En contraposición al despertar de la izquierda en Latinoamericana, Estados Unidos fortalece en el mundo la aplicación de su guerra mediática a fin de desinformar, alegó. Ninguna intervención armada se da actualmente sin previo bombardeo mediático, sostuvo en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), sede del evento hasta el venidero 18 de julio.
Para el periodista, otro elemento sutil en auge es la guerra cultural que trabaja sobre la memoria histórica de los países para borrar y reconstruir con relatos, valores e imágenes a conveniencia.
El socialismo solo puede triunfar a partir del conocimiento y la explicación del mundo, por eso donde triunfa enseguida propone una campaña de alfabetización, indicó.
Mientras el capitalismo evita esto, necesita fundamentalmente trabajar con imágenes y con información conveniente, incierta, creadora de un escenario propicio para el desarrollo de sus intereses, dijo el investigador cubano.
Ubieta advirtió que todos los países deberían tener en cuenta estas nuevas formas de dominación del capitalismo para hacerle frente con los recursos a su alcance.

miércoles, 11 de julio de 2012

Escuadra antillana exhibe garra en amistoso bilateral

H. Romo Sigler
Las jornadas recientes los amantes del béisbol en Cuba hemos estado de plácemes, con la realización del Tope entre las selecciones nacionales de nuestro país y Estados Unidos. Luego de dieciséis años de espera –el último intercambio en la mayor de las Antillas se produjo en 1996 aunque desde 1993 ningún elenco del patio ha visitado, para intercambios de esta naturaleza, suelo estadounidense- este tipo de confrontación amistosa pudo rescatarse.
Desde que se anunció que estos encuentros surgidos en 1987 se reanudarían, alternando anualmente la sede, la conocedora afición cubana tuvo claro que se trataba de una propuesta de gran calidad, que a la postre devendría beneficiosa para ambos combinados.
La combatividad exteriorizada sobre la grama del legendario parque Latinoamericano (inaugurado el 26 de octubre de 1946 con un choque ente el Almendares y el Cienfuegos de la Liga Cubana Profesional) no deja margen a dudas de lo provechoso que resultaron los cinco desafíos pactados, tanto para los defensores del uniforme de las cuatro letras como para los  universitarios estadounidenses.
Algunos apasionados sin embargo, acostumbrados a presenciar desde hace una década la invariable participación de  profesionales con sus respectivas naciones, creyeron que la confrontación significaría un manjar para los experimentados jugadores de casa, teniendo en cuenta especialmente la juventud de los visitantes.
Quienes pensaban así inconscientemente establecían una analogía entre la poca edad de nuestros huéspedes y la carencia de fortaleza competitiva. De esa manera desconocían que antes de la entrada en 1999 de los jugadores profesionales al calendario de la IBAF, los elencos de mayor potencia del gigante norteño eran conformados empleando similares conceptos a los utilizados por ellos en esta ocasión.
Cómo olvidar la potente nómina que enfrentamos en los Juegos Panamericanos de Indianápolis ´87 y en el Mundial de Parma, un año más tarde, donde sobresalían Robin Ventura, Tino Martínez, Jim Abbot, Greg Olson, Cris Carpenter, Ty Griffing, Scottt Servay y muchos más. En la justa continental, por solo traer un pasaje a colación, el camarero Griffin despachó durante la ronda preliminar la pelota sobre las cercas, desde los dos lados del rectángulo de bateo,  ante los envíos de  los estelares serpentineros Rogelio García y Pablo Miguel Abreu.
En la cita italiana nadie olvidará los cuadrangulares de Lourdes Gourriel, en la clasificatoria y la final, como tampoco el bambinazo del inicialista villaclareño-avileño Alejo O´Reilly en el primer choque ante los yanquis, y la conexión entre right y center de Lázaro Vargas, que sirvió para coronarnos como monarcas del orbe.
El conjunto cubano que se titulo en aquellos Panamericanos, el duelo conclusivo frente a los anfitriones  devino contienda épica, estuvo comandado por Higinio Vélez, mientras que al certamen europeo concurrimos de la mano de Jorge Fuentes, designado con justicia jefe técnico de la preparación al III Clásico, que inició de esa forma un reinado con las formaciones caribeñas que se prolongó hasta la Copa Intercontinental de Barcelona, en 1997, donde sucumbimos en la disputa por el oro ante los japoneses.
Para que se tenga una idea de la valía de aquellos otrora “colegiales” norteamericanos,  vale la pena recordar que la inmensa mayoría de ellos brillaron más tarde en la Major League Basseball. Únicamente refiriéndome a los casos de Tino Martínez y Robin Ventura diré que el primero ocupa el escaño 90 de los jonroneros de todos los tiempos dentro de la Gran Carpa -empatado con D. Parker y B. Powell- con 339 películas de cuatro esquinas. Anotó 1008 carreras e impulsó 1271; con 1925 inatrapables, de ellos 365 dobles y 21 triples.
Ventura por su parte, en un momento de su carrera llegó a ser el mejor tercera base de los circuitos profesionales (por cierto que sin ambages confesó en una entrevista, lo que evidencia su honestidad y sentido de la ética: “Considero que en estos momentos ningún antesalista sobresale tanto como yo en las Grandes Ligas. Pero no me catalogo el mejor del mundo. El mejor lo es el cubano Omar Linares, que batea, fildea y corre más que yo. Si lo duda, le sugiero que viaje a Cuba para que lo compruebe” ) también cosechó guarismos descollantes con 294 garrotazos –lugar 137 en la MLB-; 1885 incogibles, de ellos 338 biangulares y 14 triples, además de pisar el home en 1006 oportunidades y de traer hacia la registradora 1182 anotaciones.
En 1979  por ejemplo, continuando la tarea de ilustrar el talento de los rivales de ese país que encontrábamos en los eventos internacionales aún cuando no eran profesionales, vino a la Copa Intercontinental organizada en La Habana el toletero Joe Carter, que tuvo que conformarse con escoltar a Pedro José “Cheíto” Rodríguez en el liderazgo de los cuadrangulares.
El fornido bateador se elevó después al estrellato, al extremo de que aparece en el sitio 52 de cualquier época de la MLB, con 396 estacazos de vuelta completa; 1170 anotadas; 1445 impulsadas; 2184 hits, incluyendo 432 tubeyes y 53 triples. Dotado de gran velocidad estafó además 231 almohadillas en 297 intentos, para impresionante efectividad de 77,78 %. Con un batazo descomunal en el sexto choque de la Serie Mundial de 1993 -frente al taponero de los Philies de Filadelfia Mitch Williams, marcado con la camiseta 99- Carter, ataviado con el dorsal 29,  hizo posible que su conjunto, los Azulejos de Toronto, se alzaran con el máximo galardón del béisbol rentado. Afortunadamente para nosotros el cienfueguero Pedro José, siempre recordado por el bautizo de Boby Salamanca de “Pase usted Señor Jonrón”, es el entrenador de bateo de la selección cubana.
Otro tanto ocurrió con Marck McGwire y Barry Bonds; en el caso del más tarde inicialista de los Cardenales de San Luis superado por el espigado receptor guanabacoense Pedro Medina, en la pugna por el champion bate de los Panamericanos de Caracas ´83, mientras que el afamado guardabosque de los Gigantes de San Francisco recibía dos ponches recetados por el vueltabajero Julio Romero, durante las sesiones del Campeonato Mundial acontecido en nuestra capital en 1984.
Huelga decir que, pese a estar involucrados de distinta forma en escándalos asociados al uso de esteroides y otras sustancias prohibidas, los dos están considerados entre los sluggers de mayor alcurnia del firmamento beisbolero.
Baste apuntar que Bonds conectó 2935 hits, entre los que resaltan 762 cuadrangulares, encabeza este renglón en más de un siglo de pelota profesional en predios estadounidenses, 601 dobles y 77 triples. Asimismo anotó 2227 carreras e impulsó 1996. Su OBP es de 444 y su SLG de 607. Recibió la friolera de 2558 boletos. Añadió a su fuerza impresionante gran habilidad en el corrido de las bases. Llama poderosamente la atención constatar que se estafó 514 almohadillas en 655 intentos, para un extraordinario 78,47% de arribos safes al próximo puerto.
McGwire no fue menos con 1167 anotadas, 1626 incogibles y 1414 rempujadas. Lo extrabases que  produjo se dividen en 252 dobles, 6 triples y 583 jonrones, que lo ubican en el décimo lugar del escalafón. Posee sin embargo la mejor frecuencia de bambinazos de cualquier período, pues consiguió depositar esas pelotas en las gradas en solo 6187 veces oficiales en el cajón de bateo, o lo que es igual mandó una esférica a la estratosfera cada 10,61 visitas válidas al plato, superior incluso a Babe Ruth que lo hizo cada 11,76 comparecencias.

Visitante, de Calle 13: Romper con lo establecido, ser auténticos.

El número 50 (junio de 2012) de La Calle del Medio ha publicado una larga conversación con Eduardo Cabra, Visitante de Calle 13, que el portal Cubasí reproduce en exclusiva. Temas como el reguetón cubano, la situación colonial de Puerto Rico, sus orígenes y preocupaciones musicales, su esposa, la cantante cubana Diana Fuentes, emergen de forma espontánea. Reproduzco un fragmento de la entrevista y dejo el link con la página de Cubasí, para el lector interesado.


Yuliat Danay Acosta y Enrique Ubieta Gómez 
Foto: Enrique Ubieta Gómez

Ahora estás tranquilo aquí con la cantante Diana Fuentes, tu esposa, que es cubana. ¿Cómo convive un portorriqueño con una cubana?, ¿cómo es el entendimiento cultural?
Hay muchas cosas similares, y yo se lo he adjudicado a la cuestión de ser isleños. A nosotros como isleños nos rodea agua. Por más pequeños que seamos –y Puerto Rico yo creo que cabe como cincuenta veces en el espacio de Cuba–, siempre pensamos que somos un continente, que somos lo más grande. Todo es lejos para nosotros, yo creo que para ustedes también. Creo que nos parecemos. El tema del clima, la gente también, que es súper chévere, la forma de bregar. Imagínate, en otros países tú dejas el refrigerador abierto, que se le salga el aire y no pasa nada. No, nosotros enseguida decimos: ciérralo rápido, que se va el aire y se jode. Son creencias culturales como esas las que nos hacen parecidos.
¿Y no sientes que hay influencias norteamericanas que los distancian un poco de los cubanos?
En Puerto Rico existen, por supuesto. No sé si nos distancian tanto, porque de alguna manera aquí llegan esas influencias norteamericanas por la música y los vídeos. Nosotros, obviamente, tenemos un poquito más, porque de repente prendes el televisor y está MTV bombardeándote de información, pero yo creo que todo el mundo está expuesto a eso. Vas a España y ves un concierto de música norteamericana. En Puerto Rico eso es lo que más abunda, como colonia que somos, no tenemos otras posibilidades. Yo estaba hablando con Diana de lo complicado que es para Puerto Rico la condición de colonia, porque ahora mismo, en la CELAC nosotros no teníamos representación como país latinoamericano. Yo me siento latinoamericano, yo hablo español, yo tengo la influencia del tambor igual que la tienen ustedes, con otra vuelta, con otra onda, pero está ahí. Yo me siento más cerca de abajo que de ningún otro lugar. Entonces tampoco tenemos representación en el Congreso de los Estados Unidos porque somos un territorio no afiliado, somos una finca, una finquita ahí… tierra de nadie.

¿Cuál debiera ser la solución?
Yo pienso que deberíamos tener la independencia. Es algo para lo que la educación es súper importante. En Puerto Rico hay que invertir en la educación, hay que meterle a eso. La mayoría no ve la independencia como una opción. De alguna manera uno se siente abandonado. No somos parte de ningún gremio latinoamericano, pero tampoco en los Estados Unidos te quieren. Uno se siente como que nadie te quiere.
¿Te sientes bien en Cuba?
Siempre me he sentido súper bien aquí. Es que la familia es importante. La que me adoptó ahora es tremenda, son buenísimos. Y mi esposa brilla de otra manera cuando está en su tierra. Nosotros estamos en constante movimiento todo el tiempo, pero no hay un lugar donde ella brille más que aquí. Para nosotros es súper importante mantener el vínculo acá y mantener todo lo que ella ha vivido y su vida futura también. Y cuando tengamos hijos también queremos mantener todo eso. Además de que siempre la historia para mí ha sido como algo supremo. Y la de Cuba me ha parecido fascinante. Puerto Rico y Cuba anduvieron de forma paralela en la historia; es como si separasen a dos hermanos y a uno lo pusieran en un lugar y al otro en otro.

Ya lo dijo Lola Rodríguez de Tió: “Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas”.
Sí, Lola Rodríguez. La gente dice que la frase es de Martí, pero no es de Martí. Lola Rodríguez fue una portorriqueña que está enterrada aquí en Cuba. Ella dijo que no quería que la enterraran en Puerto Rico, porque quería estar enterrada en tierra libre. Puerto Rico y Cuba siempre fueron dos hermanitos creciendo juntos, hasta que al final uno agarró para un lado y otro para otro. Estaría bueno hacer un programa de televisión de estos donde se reencuentra a la familia, y que Puerto Rico y Cuba sean la primera emisión. En mi país hay mucha desinformación, hay mucha gente que ha perdido la educación. En la escuela de allá no se enseña Historia Latinoamericana. Creo que la comunicación entre los latinoamericanos es muy importante, podemos aprovechar mejor los valiosos recursos que tenemos. Puerto Rico pudiese ser de los más beneficiados con eso, de que se unan y de alguna manera nos sirvan de apoyo, porque la verdad es que no tenemos ninguna ayuda. Hace unos meses atrás la presidente de Argentina dijo que la única colonia en Latinoamérica eran las islas Malvinas, o sea, desconocía que Puerto Rico también es una colonia. Quizás, si hubiera habido una Latinoamérica unida, ella no se hubiera confundido de esa manera.  

¿Cuánto ha aportado Diana a tu manera de ver la música?
Diana me ha acercado a la música. Imagínate, compartir con la persona que amas  también la música, que es algo con lo que yo siempre fui súper celoso. A ella le regalé todo, le regalé mi vida entera, le regalé la música, y entonces eso me ha acercado más a la música. Ella respeta la música tanto como yo. Entonces se convirtió en eso, en entender más la música y en entenderla a ella que es música viva. Para hacer este disco pasamos tanto tiempo juntos, que de alguna manera ella sabe en lo que yo estoy, cuando escucho algo. Yo sé que ella entiende lo que yo estoy tratando de lograr, y lo que estoy pensando. Es otra forma de comunicarnos.

¿Cómo es Eduardo Cabra?
Un tipo tranquilo que cuando está molesto no se le nota. Me gustan las cosas sencillas, no complicarme la vida, ni complicársela a la gente tampoco. Me gusta también luchar por las cosas, aunque no sean reconocidas, hacer boberías y hacerme la idea de que en algún momento en la historia serán reconocidas, aunque al final me da igual.

¿Qué mensaje enviarías a los músicos de América Latina?  
Que la música de verdad, la música que sale del corazón y que se está haciendo sin ningún interés al final triunfa sola, aunque tome cinco años, diez años, veinte años, treinta años, cuarenta años… eso solo va a salir para arriba. Pero si tú estás pensando en la música como un medio para lograr algo y te desgastas en pensar en cosas que no son importantes, si estas pensando desde el principio en el dinero, no brother, puede que tengas un golpe de suerte y en un momento te vaya bien, pero eso no va a durar para siempre. Yo como compositor me imagino haciendo música hasta que me muera, esa es mi meta, que lo que esté haciendo ahora también sea motivo para que cuando yo sea viejo me sienta orgulloso de lo que hice, que cuando yo sea viejo pueda tocar mi propios temas y curarme. Yo creo que de eso se trata la música.

Cuba retorna al podio liguero

H. Romo Sigler
Si algún rotativo hubiera publicado dos meses atrás que la escuadra masculina cubana de voleibol ocuparía un peldaño dentro del medallero de la XXIII Liga Mundial, seguramente la inmensa mayoría de los lectores no solo discreparían de la afirmación,  sino que enjuiciarían a la publicación por emitir un vaticinio absolutamente descabellado.
En verdad supongo que hasta para la dirección técnica del combinado parecía encomienda poco menos que inverosímil acceder a la ronda final, que acogería la bella capital búlgara, pues para ello debían desbancar previamente al monarca de la edición anterior, la potente armada rusa, y a los multimedallistas serbios.
La empresa de obtener el boleto a la porfía decisiva resultaba prácticamente una “misión imposible”, no solamente por la alcurnia de los rivales sino por la extrema juventud de la actual formación de casa.
Era tal el estado de renovación del elenco  –diversas razones en el período reciente han golpeado particularmente a este deporte- que debieron ser llamados a filas atletas imberbes, como Yordan Bisset, con apenas diecisiete años de edad.
Una vez más nuestros representantes confirmaron que, cuando se trata de defender los colores nacionales, nada está perdido hasta el último instante de la competición. Esa filosofía los acompañó desde el debut frente a los japoneses en Hamamatsu hasta la victoria de este domingo ante los anfitriones balcánicos, en la pugna por el metal bronceado.
A lo largo de toda la justa los antillanos fueron incrementando la potencia en su desempeño, llegando incluso a conseguir de manera consecutiva los nueve puntos en disputa, durante los fines de semana desarrollados en Santo Domingo (recordemos que la urbe quisqueyana sirvió de sede alternativa ante la rotura del sistema de climatización de la Ciudad Deportiva habanera) y Kaliningrado.
A todas luces el “milagro” caribeño emergió de la combinación de un juego alegre, potente y combativo, que jamás dio tregua a los oponentes, con la correcta asimilación de las estrategias trazadas por Orlando Samuels, Idalberto Valdés y Nicolás Vives, complementadas a la vez con la eficiente labor del médico Julio Miñoso y del fisioterapeuta Joan Aladro.
En el caso de Samuels ratificando que es una de las figuras imprescindibles de todos los tiempos del voleibol cubano, debido a que como deportista participó en los Juegos Olímpicos de Múnich, en 1972, y como entrenador ha guiado a nuestra escuadra, entre otros resultados relevantes, al título de la Copa del Mundo de 1989 y a los subcampeonatos del orbe de Brasil, en 1990, e Italia en el 2010.
Impresiona sobremanera constatar -habla a las claras de la proeza materializada con el tanto 15 conseguido por el atacador opuesto Rolando Cepeda, en el tie break contra los búlgaros- que cuatro de los seis regulares cubanos en este torneo no ocupaban esa responsabilidad durante la cita planetaria, acaecida en diferentes regiones de la península itálica hace apenas veintiún meses.
A la hora de destacar las demostraciones de los muchachos que visten el uniforme de las cuatro letras, tenemos que detenernos especialmente en el santiaguero Wilfredo Léon quien, de punta a cabo de la contienda, cumplió con creces su misión de bujía inspiradora de un elenco tan inexperto.
Mucho más que referirnos, como hemos hecho en ocasiones anteriores, a los dígitos extraordinarios acumulados por el “Bebé” León, me gustaría reverenciar cómo en el choque final permaneció en la cancha, aún después de una lesión que dañó su tobillo izquierdo.
Si bien humanamente no pudo asumir el protagonismo acostumbrado –el espirituano Cepeda y el indómito Henry Bell cargaron sobre sus hombros el peso ofensivo de la selección - fue un acicate para sus compañeros observar que se mantenía dentro del Mondoflex guiando las acciones. Actitudes como esas son las que elevan a un jugador al status de líder dentro del escenario competitivo.
Con la hazaña de marras (sabor incomparable tuvo la espectacular victoria tres parciales  a cero ante la vede amárela dirigida por Bernardihño Rezende, que no prescindió de los servicios de Murilo Endres, Dante Amaral, Leandro Vissotto Neves, Sidnei dos Santos Jr, o alguna otra de sus estrellas), logramos ascender nuevamente a la cúspide del principal certamen de esta disciplina a escala universal, algo que devino esquivo desde la convocatoria efectuada en Polonia en el 2005. Exclusivamente el pasador Yoandri Díaz Carmenate disfrutó también de aquella sonrisa, lo que evidencia la magnitud de las sensaciones experimentadas, por todos, en el momento en que colocaron sobre sus pechos estas preseas.
La garra exhibida hace que se disparen las expectativas de cara a las porfías venideras. Reitera, por otra parte, que el pasaje a la justa de los cinco aros estuvo todavía más al alcance de la mano que en Beijing. Curiosamente los victimarios en aquella y esta oportunidad fueron los germanos, los cuales igualmente derrotaron en el primer encuentro de esta final al sexteto norteamericano, cuajado de figuras establecidas como David Lee, Clayton Stanley, Donald Suxho,  Matthew Anderson y Sean Rooney. Los exponentes de las barras y estrellas pudieron, sin embargo, reponerse del mazazo propinado por los teutones, hasta  atesorar en resumidas cuentas la presea de plata.
 Solamente dos tantos impidieron la asistencia a Londres (en Berlín caímos en el quinto set 18x20) pero, lejos de amilanarse, los guerreros de ébano encararon a los oponentes con la convicción de saber que vendrán nuevos compromisos, donde exponer los avances surgidos en las arduas sesiones de entrenamiento.
Por lo pronto los respetados voleibolistas cubanos retornarán a la Patria con el noveno galardón conquistado en estas lides, elevando la foja histórica a una corona, cinco segundos lugares  y tres terceros.
En lo adelante la tarea consistirá en redoblar la exigencia y el compromiso entre preparadores y atletas, con la certeza de que la presente  generación de jugadores está llamada a empeños mayores, que colmen de alegría a la conocedora afición que los alienta desde la cercanía del Coliseo de Vía Blanca y Boyeros, o en las lejanas instalaciones donde les corresponde dirimir los compromisos pactados. El triunfo de Polonia (nunca antes había llegado a la discusión del máximo trofeo) bajo el influjo de hombres experimentados como Zbigniew Bartman, Bartosz Kurek, Krzysztof Ignaczack o el gigante de 2.11 metros Marcin Mozdzonek, lesionado en el intercambio con los norteños, sitúa sobre el tapete la posibilidad real de continuar escalando posiciones en el universo de la malla alta.  

domingo, 8 de julio de 2012

Paraguay, democracia falsificada

Frei Betto
¿Usted compraría güisqui o un bolso Louis Vuitton contrabandeados del Paraguay? Seguro que desconfiaría de su calidad. Pues eso vale también para la “nueva democracia” impuesta por el golpe que derribó al presidente Fernando Lugo.
El país fue gobernado durante 61 años por el Partido Colorado, al que pertenecía el general Stroessner, y al que está afiliado también el actual presidente golpista, Federico Franco. Después de 35 años bajo la dictadura de Stroessner el pueblo paraguayo eligió a Lugo presidente en abril del 2008. Estaba yo en Asunción y lo acompañé a votar. Había
esperanza de que el país, rescatado para la democracia, habría de reducir la desigualdad social.
El nuevo gobierno se volvió vulnerable al no cumplir importantes promesas de campaña, como la reforma agraria, y distanciarse de los movimientos sociales. El 20 % de los propietarios rurales del país son dueños del 80 % de las tierras. Hay que incluir en la cuota a los “brasilguayos”, terratenientes que expulsaron a pequeños agricultores de sus tierras para expandir allí sus latifundios.
Falló después al aprobar la ley antiterrorista y la militarización del norte del país, desarticulando los liderazgos de campesinos y criminalizando a los movimientos sociales. Tampoco supo depurar el aparato policial, herencia maldita de Stroessner.
En juicio sumario, el 22 de junio el Congreso destituyó a Lugo, sin permitirle un amplio derecho de defensa. Es el llamado “golpe constitucional”, adoptado por los EE.UU. en Honduras, y ahora en el Paraguay. A la Casa Blanca le preocupa el progresivo número de países latinoamericanos gobernados por líderes identificados con los anhelos
populares e incómodos para los intereses de la oligarquía.
Al contrario de Zelaya en Honduras, Lugo ni siquiera pensó, al ser apartado, en convocar a los movimientos sociales para presentar resistencia, aunque contase con la solidaridad unánime de los gobiernos de la UNASUR.
Es el segundo sacerdote católico elegido presidente de un país en el continente americano. El primero fue Jean-Bertrand Aristide, que gobernó Haití en 1991, de 1994 a 1996, y del 2000 al 2004. Ambos decepcionaron a sus bases de apoyo. No supieron llevar a la práctica el discurso de la “opción por los pobres”. Dubitativos delante de las élites, a las que hicieron importantes concesiones, no confiaron en las organizaciones
populares.
Los obispos paraguayos apoyaron la destitución de Lugo. Y el Vaticano los respaldó. Lo cual no sorprende a quien conoce la historia de la Iglesia Católica del Paraguay y su complicidad con la dictadura de Stroessner, cuando los campesinos eran masacrados y los opositores políticos torturados, exiliados y asesinados.
La lógica institucional de la Iglesia Católica juzga como positivo a un gobierno que la favorezca, y no que favorezca al pueblo. Exactamente lo contrario de lo que enseña el Evangelio, para el cual el derecho de los pobres es el criterio prioritario al evaluar cualquier ejercicio de poder.
La caída de Zelaya y de Lugo demuestra que la política intervencionista de los EE.UU. continúa. Ahora con una nueva modalidad: valiéndose de artimañas legales para promover juicios sumarios. Aunque la última tentativa de golpe, en el 2002, al presidente Chávez, de Venezuela, no dio resultado. Al contrario, toda la América Latina reaccionó en defensa de la legalidad y la democracia.
De todo esto les queda una importante lección a los gobiernos progresistas de Brasil, Argentina, Venezuela, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, y a los vacilantes como El Salvador y Perú. Elección no es revolución. Cambian los dirigentes pero no la naturaleza del poder ni el carácter del Estado. Ni suprime la lucha de clases. Por tanto hay que asegurar la gobernabilidad en el torbellino de esa paradoja. ¿Cómo hacerlo?
Hay dos caminos: a través de alianzas y concesiones a las fuerzas oligárquicas o mediante la movilización de los movimientos sociales y la implantación de políticas que se traduzcan en cambios estructurales.
La primera opción es más seductora para el elegido, aunque más fácil de quedar vulnerable a la “mosca azul” y acabar cooptado por las mismas fuerzas políticas y económicas anteriormente identificadas como enemigas. La segunda vía es más estrecha y ardua, pero presenta la ventaja de democratizar el poder y convertir a los movimientos sociales en sujetos políticos.
La primavera democrática en que vive América Latina puede transformarse dentro de poco en un largo invierno, en caso de que los gobiernos progresistas y sus instituciones como UNASUR, MERCOSUR y ALBA no se convenzan de que fuera del pueblo movilizado y organizado no hay salvación. (Traducción de J.L.Burguet)

sábado, 7 de julio de 2012

EL CHE COMBATE EN GAELES

Manuel E. Yepe
El New York Times publicó el 3 de julio un artículo con la firma de Maureen Dowd titulado “Guerrilla Gaélica” que demuestra por sí solo el grado de obsesión y pánico que aún provocan en la reacción la imagen, las ideas y la profundidad con que se inserta el ideario del Che Guevara en los pueblos, no solo del Tercer Mundo sino también de los países ricos de la periferia imperial.
En el artículo se habla de Bill Cameron, un entusiasta político local del Partido Laborista, miembro del Concejo de Galway City, población del oeste de la República de Irlanda, quien nunca imaginó verse involucrado en un conflicto internacional.
La historia, según la cuenta Bill Cameron, comenzó en 1960 cuando el avión en que viajaba Che Guevara de Moscú hacia Cuba hizo una escala técnica en el aeropuerto irlandés de Shannon, para reabastecerse de combustible y la estancia se prolongó algunas horas a causa de una intensa niebla.
Fue en tal circunstancia que el Che visitó brevemente un pub, característico bar británico, en la población costera de West Clare, cerca del aeropuerto. Allí, Che fue atendido por un joven cantinero dublinés de nombre Jim Fitz Patrick, quien dice haberle servido al Che aquella noche una copa de whiskey irlandés y haber sostenido con él un diálogo que lo impactó vivamente. El líder guerrillero le dijo que era descendiente de irlandeses y le comentó que sus ascendientes eran Lynches de Galway y que admiraba a los revolucionarios irlandeses que ayudaron a Irlanda a “sacudirse las cadenas del imperio”.
Cameron ha estado divulgando y promoviendo la idea de que “el doctor Che Guevara Lynch” -como le llaman sus seguidores en Irlanda- es “galwegiano”, descendiente de los Lynches y los Blakes, dos de las 14 tribus originarias de Galway, importantes familias de comerciantes que en el pasado rigieron la ciudad. Según Cameron, Patrick Lynch emigró a Argentina a mediados de los años 1700 y se estableció en Buenos Aires. “Che es parte de la diáspora irlandesa”, asegura con orgullo.
El artículo del NYT hace notar que la abuela de Che Guevara, Ana Isabel Lynch, y su padre, Ernesto Guevara Lynch, dijeron en una entrevista en 1969 que “lo primero que se nota en las venas de mi hijo es que fluye sangre de rebeldes irlandeses”.
Cameron concuerda: "estoy seguro que el Che estudió las  tácticas guerrilleras del I.R.A., de la misma manera que lo hicieron los rebeldes Mau Mau de Kenia".
Sin embargo, todo empezó a complicarse para Cameron a partir de que propuso la construcción del monumento en honor de Che Guevara o “nuestro Che”, como lo llama Cameron, quien, al fundamentar la propuesta, lo calificó de famoso hijo de Hibernia (Irlanda, para los antiguos romanos).
El pasado año, el Concejo aprobó con su voto la construcción del monumento en honor del Che y Cameron afirma haber recibido promesas de aportes para su ejecución de las embajadas de Argentina y Cuba en Dublín. “Estoy seguro que el monumento atraerá a visitantes de Latinoamérica”, auguró Cameron. El arquitecto Simon McGuiness y el artista dublinés Jim FitzPatrick –que no es otro que aquel joven cantinero que en 1960 conversó con el Che en el pub de West Clare- realizaron un proyecto artístico
tridimensional interactivo del monumento, llamado a constituir un “homenaje total al hombre, la imagen y el ideal, forjando tres planos en cristal de diferentes colores con la icónica imagen del Che", según McGuiness.
Cuando la prensa  hizo públicos los planes acerca de la construcción del monumento, “se soltó el infierno”, dice Cameron. En Washington, la ultrareaccionaria representante republicana por la Florida y presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara, Ileana Ros-Lehtinen, enfureció. Le envió un hosco mensaje al Primer Ministro de Irlanda, Enda Kenny, llamando al Che “asesino masivo y violador de los derechos humanos”. Se sumó la prensa corporativa a la ofensiva condenando el “monstruoso proyecto” hasta provocar que el Alcalde saliente de Galaway, y varios más en el Concejo, se retractaran alegando desconocimiento de las particularidades del proyecto, lo que determinó su paralización.
Cameron protestó, argumentando que no se debe permitir que Ileana Ros-Lehtinen y sus locos compinches sureños republicanos vengan, con su agenda miamense-cubana, a dictarnos como deben ser las cosas en la política de Galway.
Cameron ahora espera que el Concejo de Galaway reasuma prontamente el proyecto del memorial al Che. “Lo esencial es que se conozca que el Che llevaba sangre irlandesa en sus venas y acerca de su conexión con Galway”, concluye.

viernes, 6 de julio de 2012

El Foro de São Paulo y la izquierda latinoamericana hoy

Emir Sader
Desde su primera reunión, en 1990, en São Paulo, el Foro de los partidos de izquierda de América Latina – que lleva el nombre de la ciudad donde se reunió por primera vez–, el Foro de São Paulo ha pasado por diferentes etapas, hasta este encuentro en Caracas, de forma paralela a la trayectoria de la izquierda latinoamericana.
1990 fue el año del lanzamiento del Consenso de Washington, expresión programática del neoliberalismo y de su “pensamiento único”. Se sentían tan seguros y victoriosos, al punto que las fuerzas neoliberales codificaron su triunfo en normas obligatorias “para cualquiera gobierno serio”.
En la propia América Latina encontraron eco en la derecha radical de Pinochet, en la socialdemocracia chilena, brasileña, venezolana, pasando por los nacionalismos peronista en la Argentina y del PRI en México.
Las fuerzas de izquierda, en los planos social, político e ideológico, se encontraban a la defensiva, resistiendo a la avalancha neoliberal, que detentaba la hegemonía en el continente y los gobiernos de prácticamente todos los países. El Foro de São Paulo era un espacio de resistencia, de denuncia, pero también de formulación de alternativas.
La situación cambió de una década a otra, cuando el campo popular pasó de la defensiva a la disputa de alternativas, a las lides electorales para conquistar gobiernos y construir realmente alternativas posneoliberales.
Cuando se reúne en Caracas, el Foro de São Paulo encara otra fase de la izquierda latinoamericana. Basta decir que están presentes varios partidos que se encuentran en los gobiernos de sus países desde hace más de 10 años –como en el caso de la PSUV de Venezuela -, o casi llegan a la década, como el PT de Brasil, el Frente Amplio de Uruguay, el MAS de Bolivia, Alianza País de Ecuador.
Entre otras preocupaciones, se encuentra el problema del rol de los partidos frente a los procesos posneoliberales. Los grandes protagonistas de estos procesos son gobiernos de alianza, bajo la dirección de partidos de izquierda. El papel de los partidos de izquierda es, ante todo, defender los intereses de la izquierda en alianzas de centro-izquierda, para garantizar la profundización de las posiciones antineoliberales y anticapitalistas de la izquierda. Hacerlo es no sólo luchar contra los rezagos del neoliberalismo –el poder del
capital financiero, del agronegocio, de la media privada, entre otros-, sino también articular el posneoliberalismo con el anticapitalismo y la construcción de un modelo alternativo en América Latina.
Esta reunión del Foro de São Paulo se lleva a cabo en el marco de las elecciones presidenciales de Venezuela, cuando Hugo Chávez debe conquistar un nuevo mandato y consolidar la segunda década de gobiernos pos neoliberales en el continente. Y, a la vez, cuando gobiernos neoliberales enfrentan varias dificultades, entre ellas: los conflictos
en torno a las necesidades ineludibles de desarrollo económico y el equilibrio medioambiental.
No hay solución óptima, general, que señale la resolución de todos los conflictos y casos particulares. Una de las tareas esenciales de la actualidad es que los intelectuales y los dirigentes políticos y sociales construyan los espacios de debate entre los gobiernos y los movimientos sociales – indígenas, campesinos, ecológicos – para la solución concreta, política, negociada, de cada uno de los conflictos.
Y, a la vez, organizar las formas de investigación teórica, analítica, y un enfoque más general, más allá de los dilemas concretos, de modelos alternativos que compatibilicen, incluso bajo fuertes tensiones teóricas y políticas y necesidades constantes de siempre, renovadas formas de síntesis concretas entre el desarrollo económico y la protección del
medioambiente.
El Foro de Sao Paulo es uno de los espacios en condiciones de asumir esta tarea, como contribución esencial al avance de los gobiernos posneoliberales en la dirección del anticapitalismo y del socialismo. (Traducción: ALAI)