Yisell Rodríguez Milán
Hubo wi-fi en la biblioteca provincial y eso, que tan raro es en los espacios públicos cubanos, contribuyó a que desde los perfiles y páginas en redes sociales de alrededor de 20 blogueros (as), twitteros (as) y facebookeros(as) —así como de artistas y quienes se hicieron pasar por participantes para conectarse gratis— se visibilizaran las #BlogueríasdeMayo, un evento surgido en 2013 con la esperanza de aunar en Holguín, capital del arte joven en Cuba y sede de las Romerías, a quienes postean por y desde el archipiélago.
«Diciendo con valor, lo que otros callan por temor» es el controvertido slogan de este evento donde se abordaron, en esencia, las redes sociales como escenario para la lucha ideológica y la transformación social y los blogs y redes sociales como espacios para socializar en red. Por dónde andamos y hacia dónde vamos en Cuba. Se programó, además, una conferencia de Omar González, destacado intelectual y uno de los gestores de la Red de redes En Defensa de la Humanidad, que versó sobre la necesidad y los objetivos de ese proyecto.
¿Hubo allí encendidas discusiones? Sí ¿Se dio alguna contraposición de criterios? Otra vez sí.
Esas tendencias se repiten siempre que en un mismo lugar, a una misma hora y con el mismo propósito coinciden blogueros tan atrevidos y participativos como Harold Cárdenas, de la Joven Cuba; Carlos Alberto Pérez, de la Chiringa de Cuba; Enrique Ubieta, de La Isla desconocida; Raúl Capote, de El adversario cubano; o Luis Ernesto Martínez, de Visión desde Cuba, quien coordina desde 2011 los intentos por legitimizar las Bloguerías y cuya bitácora —justo es decirlo— fue el primer y único espacio donde se publicó el programa de este festival mundial de juventudes artísticas.
También estuvieron Bertha Mojena (Videos Cuba Hoy), Daynet Rodríguez (Mundo en crisis), Elizabeth Bello (Bella Cuba) , Yuris Nórido (Microcrónicas), Liudmila Peña (Isla de la poesía), István Ojeda Bello (Cubaizquierda), Lázaro David Najarro (CamaguebaxCuba), Jorge Wejebe (Cuba es surtidor) y Rafael de la Osa (@rafaelosa), director de Cubarte, quienes compartieron espacio con estudiantes de la Universidad de Holguín que aspiran a crearse una bitácora —o ya la tienen pero es muy incipiente— y son activos facebookeros o twitteros.
Tal es el caso de Vivian Teresa Zayas, Rubén Santana o Yensy Torres, en cuyos deseos de compartirlo todo —incluso cama y comida si algún invitado quedaba sin techo— y su adicción a las redes, está implícito el espíritu que mueve a quienes dialogan sobre Cuba en Internet, desde una perspectiva humanista y socialista.
El plato fuerte
Sería difícil referenciar todo lo que se dijo del 5 al 7 de mayo sobre la blogosfera cubana en Holguín sin ahogarnos en reduccionismos. Sin embargo, asumo el riesgo de traerles a Soy Cuba, desde donde hemos prometido acercarles este tipo de debates, algunas ideas que como periodista y editora de una bitácora consideré esenciales.
Omar González, por ejemplo, abordó en su conferencia la necesidad de que la blogosfera cubana se organice, crezca la cantidad de weblogs científicos y se desenmascare con más fuerza —como hace la Red en Defensa de la Humanidad— la subversión ideológica contra el archipiélago.
Ante esto, el editor de la Chiringa de Cuba comentó que «si bien todavía no existen suficientes espacios científicos, eso se debe a las restricciones que todavía se tienen en algunos centros laborales», y ejemplificó con el caso del IPK (Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí), al alertar que la mejor manera que tienen los conectados de aportar al país es ejerciendo un «periodismo ciudadano, moviéndonos a la polémica y al debate. Los medios capitalistas siempre han manipulado lo que pasa en Cuba, pero nosotros estamos mostrando otra realidad».
«Pero para mí la blogosfera debe ser crítica. Si yo no me metiera en las candelas que me meto, no tuviera un blog», diría por esos días Carlos Alberto cuya bitácora quizás esté entre las más polémicos de la comunidad Blogosfera Cuba (BgC).
El único de los tres editores de La Joven Cuba que participó en el evento, Harold Cárdenas, explicó que «la blogosfera cubana no está organizada porque tiene vida propia» y en una parte de ella predomina «el anarquismo» y en la otra «la paranoia», lo cual, según dijo, es expresión de la sociedad cubana y se evidencia también en las diferencias que se dan entre blogueros y periodistas en la red, o en el «fuego», entendido como oposición, que reciben a veces quienes poseen una página personal tanto por parte de algunos funcionarios como de los contrarrevolucionarios.
Harold Cárdenas, el joven profesor que así habla, es uno de los blogueros cubanos más mediáticos, y opinó allí que «para ser revolucionario no es necesario ser obediente. Para tener un pensamiento crítico, mucho menos. La blogosfera ha servido para esquivar filtros y participar más activamente».
Todo eso fue el primer día de debates. En la segunda jornada llegó Raúl Capote, intelectual que fuera doble agente de la Seguridad del Estado infiltrado en la CIA. Capote es un bloguero intenso, que escribe mucho y largo, casi siempre sobre política. Esta vez contó a los presentes cómo van los conglomerados mediáticos internacionales «comiéndose» la verdad del mundo a través de la construcción que hacen de la imagen del siglo XXI.
Recientemente, Facebook censuró su página en esa red social y, a partir de la rápida denuncia del hecho a través de las redes, en tres días la tuvo de nuevo sin que tuviera que eliminar, como le exigía el cartel que le bloqueaba el acceso, sus «contenidos». Contenidos que eran —y son— anticapitalistas, antiimperialistas, revolucionarios, y comunistas.
Luego intervino Enrique Ubieta, lúcido intelectual de pensamiento siempre joven que «sacó» de su Facebook una polémica que anda navegando por estos días a partir de una entrevista al novelista cubano Leonardo Padura que publicara el diario argentino La Nación.
¿Se puede hacer periodismo militante? ¿En qué medida el militante se traga al periodista?, es la pregunta, con respecto a la cual el también director de La calle del medio comenta que «no existe periodismo no militante, sino periodistas que ignoran cual es su militancia» y que, en todo caso, por lo que se debe abogar es por el ejercicio comprometido de la crítica teniendo en cuenta un ideal de paraíso que sirve para avanzar en dirección opuesta al capitalismo y una idea histórica de infierno.
«La crítica se convierte en acto narcisista si el que la enuncia descontextualiza, porque hay dos referentes esenciales de la vedad: la historia y el contexto», dijo.
En entrevista a Soy Cuba, Bertha Mojena comenta sobre la experiencia de Videos Cuba Hoy, canal en You Tube surgido por interés de un grupo de jóvenes casi todos graduados de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, para contar, a su manera, la realidad de Cuba.
«Usamos desde materiales generados por otros medios de prensa hasta pequeños trabajos de opinión, reportajes, videos que filmamos en otras provincias del país. Nos interesa mucho promover los espacios en que se están moviendo hoy los twitteros y blogueros, pero los materiales que más se comentan son los de la vida cotidiana en Cuba».
Superar la concepción de que estar en la red es perder el tiempo —como dijera el editor de Visión desde Cuba— y hacer política en Internet para enfrentar desde el pensamiento y la individualidad la guerra cultural o para criticar lo injusto, fueron las ideas generales con que nos fuimos de allí, sin descartar la esperanza de que en el 2014 seamos muchos más los dispuestos a partir de Bloguerías para repensar el país.
Es un honor que haya reproducido el texto en su blog. Abrazos.... Yise
ResponderEliminar