Enrique Ubieta Gómez
Alguien con sentido del humor dijo: ahora los años los hacen más chiquitos. El tiempo, dijo un sabio, es como el viento, que pasa y pasa y sigue estando. Los días y los años no siempre son cortos. Fueron largos cuando nada esperábamos, sentados en el contén de la acera. Era el pretiempo de la vida, su preámbulo: espacios atemporales de formación, en los que aún era posible y hasta necesario "perder el tiempo", sin saber que lo ganábamos de una manera para siempre irrepetible, mientras conversábamos sin rumbo, e intercambiábamos confesiones, o jugábamos hasta el grito inapelable de una madre o la música que anunciaba el comienzo de las Aventuras, aquel espacio querido –suena raro decirlo– de la televisón. Siento nostalgia de mi pretiempo, que me llenaba las horas de acciones sin finalidad: observar, por ejemplo, esa larga fila de hormigas, aparentemente dispersas, que iban y venían, se detenían a "conversar" con sus toques de antena, o retrocedían, según una lógica indescifrable, como la que entonces guiaba mi vida; o ya más grande, escuchar en el cuarto música rock con un amigo e imitar al baterista, moviendo las manos en el vacío. A veces eran días de fiesta y la noche, sin reclamos de padres, se hacía más espesa, como si se detuviera. Recuerdo que el pecho se llenaba de tiempo "perdido", de amistades recién descubiertas, de un gozo primigenio y cristalino. Algunos saltan al tiempo "real" antes que otros, se convierten en "personas mayores" a destiempo, y ya nunca pueden recuperar el pretiempo perdido. En mi barrio hay un niño con aspecto de adulto, la piel dura, los ojos de vidrio. Recoge latas vacías de refresco, las aplasta y las vende. Ni siquiera el uniforme de la escuela y la pañoleta mal anudada alargan los minutos de su vida. En México hay niños muy viejos en los semáforos. Niños fantasmas, que se disfrazan de payasos y se dibujan la risa. Saltaron del pretiempo a la nada: nunca tendrán tiempo. Es algo normal. No quiero que exista una generación de cubanos sin tiempo. Por eso quiero que sigamos siendo como hoy un país anormal.
Un día, no sé cómo, se rompe el encantamiento, y pasamos sin aviso a consumir el tiempo de nuestras vidas, el que los adultos conocen como "tiempo real". El día se nos cuadricula en horas, en sesiones y jornadas, en mañanas y tardes, en semanas, en meses. Todavía, al principio, una década parece insondable. Veinte años simulan ser la infinitud. Después, todo será apenas un instante, un ayer cercano y casi siempre incompleto. Hay personas que no despiertan –quizás son más felices, no sé–, antiguos compañeros de barrio que encanecen sentados en la esquina, repitiendo chistes, canciones. La tropa de nuevos combatientes, sin embargo, sale decidida a cambiar el mundo. Somos rebeldes y autosuficientes, como hay que ser. Estamos convencidos de que todos los viejos (los mayores de cuarenta) son imbéciles. Y es correcto. O necesario. Ya el tiempo nos hará entender que la necedad es de viejos y de nuevos, que hay "mayores" muy sabios, y que algunos de nosotros, los recién llegados, son grandes imbéciles. Pero qué lindo es pensar que todo puede ser mejorado gracias a nosotros. Y qué bueno es intentarlo. Es el empujón que nos toca, nuestro deber, nuestro derecho. Se sucederán entonces los finales con inusitada rapidez: los de semana, los de mes, los de cada año. Los años se achican. Un día preparamos un cartel que da la bienvenida a los amigos invitados: 30 años, dice lapidariamente. Y nos pensamos por primera vez viejos. Hasta que reparamos en que ya cumpliremos 50. Para entonces la edad de la juventud se ha corrido, y decimos que alguien de cuarenta es muy joven. Aunque otros menores que llegan ya nos tildan de imbéciles. En días claros, nos inunda la nostalgia del pretiempo, pero ahora "perderlo" es una irresponsabilidad. La vida es chiquita, ¡pero en ella caben tantas emociones, tantos sueños y desencantos! Si no tuviese término, las metas grandes y pequeñas podrían ser pospuestas, es su finitud la que nos impele a darle un sentido. A buscarnos un lugar, el lugar exacto, el para-uno. Dudo, en las noches siempre dudo, pero durante el día defiendo con pasión aquello en lo que creo. No sé a dónde me lleve este camino que recorro a toda velocidad. Llega otro fin de año, otro pequeño fin o comienzo de vida, otra muerte, otro nacimiento.
La Isla Desconocida navega en pos de sí misma, la utopía en pos de la utopía, buscándose y hallándose siempre a medias, en mares cercanos a los dominios reales.
lunes, 31 de diciembre de 2012
sábado, 29 de diciembre de 2012
Ningún cerco detendrá la búsqueda del amor y la libertad
Comandante Rolando Morán (Quetzaltenango, 29 de diciembre de 1929 - Ciudad de Guatemala 11 de septiembre de 1998) es el nombre de guerra de Ricardo Arnoldo Ramírez de León, uno de los líderes fundadores de la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), y comandante en jefe del EGP, Ejército Guerrillero de los Pobres. Hoy, en un aniversario de su natalicio y de la Firma de la Paz en Guatemala, se evoca su pensamiento y su gran legado de revolucionario cabal.
LEER TEXTO COMPLETO AQUÍ
VEA TAMBIÉN:
FLASH BACK, EL RECUENTO DE CIERTOS DÍAS
LEER TEXTO COMPLETO AQUÍ
VEA TAMBIÉN:
FLASH BACK, EL RECUENTO DE CIERTOS DÍAS
Un Quijote para Walt Disney
El Quijote de 23, La Habana
Cada mes habrá un artículo mío en La Jiribilla. Hoy fue publicado este, que reproduzco con unas horas de diferencia en mi blog. Sobre el mismo asunto pueden ver además mi texto Quijotes latinoamericanos.
Enrique Ubieta GómezTomado de La Jiribilla 608
Johnny Depp quiere interpretar a Don Quijote, y lo hará con la empresa Walt Disney. La noticia puede ser un buen augurio, o no. El loco-cuerdo Quijote y el cuerdo-loco Quijano, ¿hacia dónde mirarán? ¿Qué consejos de cordura o de sensatez nos dará el regordete Sancho? Mientras el Che cabalga (aún) sobre el costillar de Rocinante, Vargas Llosa intenta repensar al personaje cervantino como un liberal, defensor de la propiedad privada. En el prólogo que escribiera para la edición conmemorativa de la Real Academia Española (2004), dice:
"¿Qué idea de la libertad se hace Don Quijote? La misma que, a partir del siglo XVIII, se harán en Europa los llamados liberales: la libertad es la soberanía de un individuo para decidir su vida sin presiones ni condicionamientos, en exclusiva función de su inteligencia y voluntad. (...) en los halagos y mimos de que fue objeto, el Ingenioso Hidalgo percibió un invisible corsé que amenazaba y rebajaba su libertad 'porque no lo gozaba con la libertad que lo gozaría si (los regalos y la abundancia que se volcaron sobre él) fueran míos'. El supuesto de esta afirmación es que el fundamento de la libertad es la propiedad privada, y que el verdadero gozo solo es completo si, al gozar, una persona no ve recortada su capacidad de iniciativa, su libertad de pensar y de actuar."
No cabe dudar de tales asociaciones en Cervantes, que tanto viajó y vio, si se entiende que aquella ideología se enfrentaba al predominio feudal en España. “Un poco más viejos o un poco más jóvenes, vivos o ya desaparecidos, Erasmo y Rabelais, Bacon y Descartes son los hermanos de su pensamiento —escribió Mirta Aguirre del ilustre autor—, en un mundo en el que sobre los ecos de los lances medievales apunta una nueva sociedad de comercio y maquinarias”. Para la escritora cubana, Cervantes es un español de su tiempo, un hidalgo empobrecido, que ha buscado inútilmente la gloria en lejanas guerras, que ha sido héroe y pícaro, sucesivamente, sin las recompensas debidas. Don Quijote, su personaje, compendia esas íntimas aspiraciones —disfrazadas de locura, “relajeadas”, diríamos en Cuba, para que podamos burlarnos de nosotros mismos—, aspiraciones que son las de una España enloquecida, que rinde culto al honor, y muere de hambre. Pero lo estrictamente histórico, contextual, se pierde con los años, con los siglos, y Don Quijote reencarna en cada nueva lectura de época: el quijotismo es una actitud ante la vida. Su locura desnuda la de sus coetáneos. Los locos parecen cuerdos, los cuerdos parecen locos. Y los estudiantes parisinos lo escribieron sobre las paredes, aquel memorable 68: “seamos realistas, hagamos lo imposible”.
El quijotismo no es liberal, es, sencillamente, revolucionario. Lo ideológico es su forma histórica de expresión. Sin embargo, la relación ficticia —y con el tiempo, cada vez más exclusiva— que propugna el liberalismo (uso el término “ficción”, no en el sentido de Vargas Llosa, sino en el de Cintio Vitier: como lo opuesto a la poesía, es decir, a lo real) entre libertad individual y propiedad privada, es para el hispano-peruano lo que establece la supuesta “militancia” del Quijote.
Unamuno lo interpreta al revés, al enfatizar el quijotismo de Bolívar:
"Don Quijote no llevaba consigo blanca, ni se preocupaba de ello, porque ‘él nunca había leído en las historias de los caballeros andantes que ninguno las hubiese traído’ (capítulo III). Bolívar dice: ‘yo no quiero saber lo que se gasta en mi casa’ [...] y renuncia [a] los millones en metálico que decreta para él la gratitud de los pueblos. No. Los servicios de un Don Quijote no pueden ser pagados con dinero. Pero para renunciar a millones, en pleno siglo XIX, se necesita ser un Don Quijote de buena ley, genuino. Washington, que no lo era, aceptaba las modestas dádivas de su país."
También el Che renunciaba, en pleno siglo XX, a su condición de ministro —como antes lo hiciera a cualquiera de los privilegios que el alto cargo entrañara—, para abandonar la Ínsula de libertad conquistada y volver a pelear contra el imperialismo (ese monstruo, descrito por José Martí, en cuyas entrañas vivió): “Que no dejo a mis hijos y mi mujer nada material y no me apena: me alegra que así sea”, escribía. Quijote, sí. Pero, ¿aventurero?, ¿qué tipo de aventurero era el Che? “Muchos me definirán de aventurero, y lo soy, mas de una forma diferente, de aquellos que arriesgan la piel para demostrar las verdades”, respondería él. Mirta Aguirre diferencia al héroe del aventurero (por ejemplo, un Pizarro, o un Cortés) no en grados de valentía, sino de motivaciones: el primero no necesita triunfar, y enfrenta siempre a fuerzas superiores.
En su texto introductorio sobre el personaje cervantino, Vargas Llosa incluye una afirmación aparentemente inobjetable, y que simula ser inocua:
"El Quijote no cree que la justicia, el orden social, el progreso, sean funciones de la autoridad, sino obra del quehacer de individuos que, como sus modelos, los caballeros andantes, y él mismo, se hayan echado sobre los hombros la tarea de hacer menos injusto y más libre y próspero el mundo en el que viven. Eso es el caballero andante: un individuo que, motivado por una vocación generosa, se lanza por los caminos, a buscar remedio para todo lo que anda mal en el planeta. La autoridad, cuando aparece, en vez de facilitarle la tarea, se la dificulta."
La autoridad no es un ente abstracto, y en la España de Cervantes, es ejercida por una nobleza decadente y una Iglesia oscurantista. Don Quijote no es un Artista, no es un Santo, no es un Explorador, tres dimensiones de la actividad individual que exalta Vargas Llosa en otros textos. Su acción individual tiene una dimensión social que trasciende el orden impuesto. No se trata entonces de un Superman, o de cualquiera de los superhéroes de los cómics, o incluso de los personajes que la cinematografía hollywoodense pare con sistematicidad, como Rambo, para solo citar a uno. El Quijote es un “perdedor”. ¿Por qué Don Quijote fracasa, una y otra vez? Intenta ser un “súper-héroe”, y no lo logra, porque está solo, sí, y sobre todo, porque equivoca su objeto. No se enfrenta a los ladrones, sino al sistema que engendra ladrones. No defiende la locura, enfrenta la falsa cordura de su tiempo, de todos los tiempos. Por otra parte, el Quijote es un extraño perdedor: su vida genera admiración, y una larga saga de seguidores. No solo expresa la disposición de sus coetáneos; más bien funda, corporiza una razón de vida para las generaciones futuras. El quijotismo es solo locura y consiguiente fracaso, para las clases dominantes; pero es esperanza y cordura para las dominadas. En un discurso de homenaje a Centroamérica, José Martí reconocía el carácter subversivo que adquiría la lectura de ese libro para los americanos: “…a tiempo que entraba en la ciudad la hilera de indios, con la frente ya hecha al mecapal de la bestia de carga, […] el ministril se llevaba preso a un criollo, porque leía el Quijote”.
La diferencia, esencial, es que los súper-héroes son reformistas, no revolucionarios, jamás podrían ser caballeros andantes: defienden el sistema, el orden, el establishment, mientras que Don Quijote, lo sabe Vargas Llosa, no se opone simplemente al poder o a la autoridad, sino al orden establecido. Cuando libera a los presos comunes (que sí han cometido delitos, según el código penal y moral de la época, y son los que Superman y demás personajes enviarían a la cárcel), reta al sistema. Pero Vargas Llosa clava con alfileres la supuesta ideología liberal del Quijote, para que parezca esencial y perdurable y desdibuja el concepto de autoridad que enfrenta, aun cuando hable del rey Felipe III. Llega a decir: “su idea de la libertad anticipa también algunos aspectos de la de los pensadores anarquistas de dos siglos más tarde”. En realidad, Don Quijote se opone a una Autoridad injusta, histórica, concreta. Y Vargas Llosa, que es un lector perspicaz, pese a que trata siempre de traer la sardina a su sartén, agrega: “hay que entrever un anhelo igualitarista que contrapesa por momentos su ideal libertario”. Quizá porque su vocación es genuinamente quijotesca, el Che le dice a los estudiantes cubanos de medicina, sobre su estancia en la Guatemala de Árbenz:
"(...) yo había viajado mucho y había empezado a hacer unas notas para normar la conducta del médico revolucionario. Empezaba a investigar qué cosa era lo que necesitaba para ser un médico revolucionario. Entonces, me dí cuenta de una cosa fundamental, para ser médico revolucionario lo primero que hay que tener es revolución. De nada sirve el esfuerzo aislado, el esfuerzo individual, la pureza de ideales, el afán de sacrificar toda una vida al más noble de los ideales, si ese esfuerzo se hace solo, solitario en algún rincón de América, luchando contra los gobiernos adversos y las condiciones sociales que no permiten avanzar."
Pero me refería al inicio de mi reflexión al anuncio de ese magnífico actor que es Johnny Depp, de que produciría una versión del Quijote, lo que me alegró, claro, aunque la empresa Disney —fábrica de valores capitalistas—, me llene de inquietudes. ¿Cómo será ese loco rebelde en sus manos? Ahora que La Mancha se ha reubicado en los llanos venezolanos, o en la cordillera andina, ahora que el quijotismo es más hispanoamericano que español, Depp debería visitarnos, husmear en nuestras tradiciones libertarias. Hispanoamérica tiene sus Quijotes —su concepto de Quijote—: Miranda, Bolívar, Martí, el Che, Fidel, Chávez. Por ahora esta abierto el casting: se busca un Quijote para Walt Disney.
Esperanza Aguirre da la bienvenida en un tuit al Ángel de la Muerte
Los chistes se multiplican en twitter, con motivo de la repatriación del Ángel (Negro) Carromero o Ángel de la Muerte. Algunos, lo han propuesto como chofer de Rajoy o de Esperanza Aguirre. No me uno a esas sugerencias, no me alegra la muerte de otra persona, quien quiera que sea. Más bien, me preocupan los madrileños de a pie. Que obtendrá la libertad supervisada o la prisión domiciliaria, y sentencia reducida a mero trámite formal, es una jugada cantada. La apuesta es a más largo plazo: ¿ignorará el PP su historial delictivo para reciclarlo en el futuro político de España? Las sociedades consumistas practican la "democracia" del olvido. ¿Olvidará el pueblo español lo sucedido con este emisario para la subversión en Cuba? Por ahora, tenemos el entusiasmo militante de la derecha española. Lo encabezan, naturalmente, Esperanza Aguirre y otras figuras de su Partido, como el diputado nacional Pablo Casado y el Concejal del Ayuntamiento de Madrid, David Erguido. "¡Bienvendido a España! #Ángelcarromero", expresó en un tuit la presidenta del PP de Madrid.
Caso Víctor Jara: Interpol Chile tramita orden de captura para asesino que reside en Estados Unidos
Son los asesinos materiales, los intelectuales y sus financistas quedarán impunes. "Casualmente", el esbirro vive en la Florida, junto a otros esbirros, como el cubano Luis Posada Carriles. Fueron, como diría el ultraderechista español Juan Carlos Castillón, "soldados estadounidenses en tiempos de guerra (fría)", hombres que "que se alistaron en 'La Compañía', o la apoyaron, para luchar por sus países combatiendo por los Estados Unidos". La Compañía, claro, es la CIA. Probablemente el teniente Pedro Barrientos no haya sido más que un esbirro menor. Pero está bien que la Justicia lo reclame. Esperemos que el Gobierno de Obama acceda a extraditarlo. Esta es la nota de prensa:
Bárbara Aguero González
La Tercera
Interpol Chile ya envió la notificación roja a sus 190 países miembros para cumplir con el mandato del ministro en visita José Miguel Vásquez de dar captura al teniente (r) Pedro Barrientos Nuñez, sindicado como el supuesto autor de los disparos que le quitaron la vida al cantautor Víctor Jara en septiembre de 1973. La información fue confirmada a La Tercera por el subprefecto de Interpol Santiago Pedro Cuevas, quien manifestó que "recibimos la orden de captura pasado el mediodía para Pedro Barrientos Núñez. Ya lo habíamos ubicado en Estados Unidos, en el estado de Florida y el juez dispuso la orden de captura internacional. Nosotros subimos la orden a la base de datos de Interpol por lo que esta persona ya tiene notificación roja que corresponde a una orden de captura internacional. Sumado a esto, ya enviamos la información a Interpol Washington".
La orden del ministro fue dada a conocer esta mañana y dicta procesamiento en contra de ocho ex oficiales del Ejército que participaron de la ejecución de Víctor Jara, entre ellos, Pedro Barrientos.
Bárbara Aguero González
La Tercera
Interpol Chile ya envió la notificación roja a sus 190 países miembros para cumplir con el mandato del ministro en visita José Miguel Vásquez de dar captura al teniente (r) Pedro Barrientos Nuñez, sindicado como el supuesto autor de los disparos que le quitaron la vida al cantautor Víctor Jara en septiembre de 1973. La información fue confirmada a La Tercera por el subprefecto de Interpol Santiago Pedro Cuevas, quien manifestó que "recibimos la orden de captura pasado el mediodía para Pedro Barrientos Núñez. Ya lo habíamos ubicado en Estados Unidos, en el estado de Florida y el juez dispuso la orden de captura internacional. Nosotros subimos la orden a la base de datos de Interpol por lo que esta persona ya tiene notificación roja que corresponde a una orden de captura internacional. Sumado a esto, ya enviamos la información a Interpol Washington".
La orden del ministro fue dada a conocer esta mañana y dicta procesamiento en contra de ocho ex oficiales del Ejército que participaron de la ejecución de Víctor Jara, entre ellos, Pedro Barrientos.
viernes, 28 de diciembre de 2012
La Calle del Medio, los jóvenes y el Pico más alto de Cuba
No crean que los festejos empiezan temprano. Acabado de salir de una larga reunión y con tareas pendientes, comparto estas dos fotos que me ha regalado mi amiga Sheyla. Las pongo, porque allí están nuestros jóvenes, y porque están en lo más alto de la Patria, y claro, porque sostienen en sus manos la revista de opinión y debate La Calle del Medio. Un guiño y un abrazo para lectores cómplices.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
El Cosmos despide el año por todo lo alto: última función a cielo abierto de 2012
Para los que quedaron defraudados con el falso apocalipsis "maya", el Cosmos –así, con mayúsculas– nos regala esta noche un espectáculo, nada apocalíptico, pero hermoso, que ocurre una vez cada 14 años. Mire hacia arriba, y olvídese por un instante de lo que ocurre a su lado. Jupiter se acerca "de mentiritas" a la Luna. Será la última función a cielo abierto de 2012. No se la pierda. Quizás amanezca en el 2013 con más deseos de luchar por un mundo otro. E. U. G.
martes, 25 de diciembre de 2012
Regalo de Fiestas: La simple libertad (poema de Antonio Guerrero)
Queridos amigos:
Ayer en la noche, mientras muchos aquí miraban la televisión, me senté a escribir, en mi celda, un poema.
Nacieron estos versos que les regalo a todos y muy en especial a mis hermanos, en estos días en que la gente acostumbra a hacer regalos especiales.
LA SIMPLE LIBERTAD
La simple libertad, sustento de los sueños,
amor de un solo rostro visible a flor de luna.
La simple libertad, sin bridas y sin dueños,
libre como ninguna.
La simple libertad de la cumbre sin nombre
donde la noche cae enterrada en su lanza.
La simple libertad en donde siembra el hombre
la mágica esperanza.
La simple libertad, como la golondrina
que se empeña en volar hasta perder las alas.
La simple libertad bajo el cielo y la ruina,
cercada por las balas.
La simple libertad como la primavera
cantándole a la vida, desafiando a la muerte.
La simple libertad, ficción de una frontera
contra la mala suerte.
La simple libertad naciendo y repitiendo
ciudades, calles, casas, libros, canciones, luchas.
La simple libertad con quien vas conociendo
que tus armas son muchas.
La simple libertad ¡oh, rostro del amor!,
en la piel de la luna me pareció mirarte.
La simple libertad, sentimiento y honor
que no pueden quitarte.
Cinco abrazos.
¡Venceremos!
Antonio Guerrero Rodríguez
Prisión Federal de Marianna
25 de diciembre de 2012
Ayer en la noche, mientras muchos aquí miraban la televisión, me senté a escribir, en mi celda, un poema.
Nacieron estos versos que les regalo a todos y muy en especial a mis hermanos, en estos días en que la gente acostumbra a hacer regalos especiales.
LA SIMPLE LIBERTAD
La simple libertad, sustento de los sueños,
amor de un solo rostro visible a flor de luna.
La simple libertad, sin bridas y sin dueños,
libre como ninguna.
La simple libertad de la cumbre sin nombre
donde la noche cae enterrada en su lanza.
La simple libertad en donde siembra el hombre
la mágica esperanza.
La simple libertad, como la golondrina
que se empeña en volar hasta perder las alas.
La simple libertad bajo el cielo y la ruina,
cercada por las balas.
La simple libertad como la primavera
cantándole a la vida, desafiando a la muerte.
La simple libertad, ficción de una frontera
contra la mala suerte.
La simple libertad naciendo y repitiendo
ciudades, calles, casas, libros, canciones, luchas.
La simple libertad con quien vas conociendo
que tus armas son muchas.
La simple libertad ¡oh, rostro del amor!,
en la piel de la luna me pareció mirarte.
La simple libertad, sentimiento y honor
que no pueden quitarte.
Cinco abrazos.
¡Venceremos!
Antonio Guerrero Rodríguez
Prisión Federal de Marianna
25 de diciembre de 2012
Postal de Año Nuevo
Este es el rincón preferido de mi pequeño apartamento. Ocho Quijotes, cubanos, mexicanos, españoles, venezolanos. Y otros locos cuerdos: el Che, claro, pero también Martí y Bolívar. Esta es la foto que envío a todas las personas que quiero, con mis deseos de que en el 2013 seamos mejores seres humanos, que conservemos fuerza y salud para conquistar nuevos sueños, que amemos más (sin importar si nos aman), y no olvidemos los días felices que nos hacen ser quienes somos; que nos indigne la injusticia, donde quiera que se produzca, y nos convierta, por reacción, en seres más dignos, más solidarios; que el horizonte no se detenga, que el barco no atraque, que nunca seamos un país "normal", porque la normalidad en el mundo loco en el que vivimos es el capitalismo deshumanizador; que Nuestra América permanezca unida; que la fe apoye a la razón, y viceversa. Que se renueve y nos renueve la esperanza. E. U. G.
lunes, 24 de diciembre de 2012
Informe incompleto de viaje a las provincias centrales
E. U. G.
Regreso a mi bitácora, después de una semana de casi absoluto abandono. Días intensos, y de fructíferos debates en un largo recorrido por las provincias centrales, desde Cienfuegos hasta Camagüey, dos bellas ciudades. Encuentros, siempre gratificantes, con estudiantes universitarios, periodistas y dirigentes políticos y administrativos. En Sancti Spíritus pude ver a mi amigo, el escritor Antonio Rodríguez Salvador, más conocido por Chichito, y escaparme hasta su casa en Jatibonico, conocer a su esposa, a una de sus hijas y a su nieta.
Regreso a mi bitácora, después de una semana de casi absoluto abandono. Días intensos, y de fructíferos debates en un largo recorrido por las provincias centrales, desde Cienfuegos hasta Camagüey, dos bellas ciudades. Encuentros, siempre gratificantes, con estudiantes universitarios, periodistas y dirigentes políticos y administrativos. En Sancti Spíritus pude ver a mi amigo, el escritor Antonio Rodríguez Salvador, más conocido por Chichito, y escaparme hasta su casa en Jatibonico, conocer a su esposa, a una de sus hijas y a su nieta.
En la casa de Antonio Rodríguez Salvador, Chichito.
En Ciego de Ávila, quedaron compromisos de regreso y más debate con la AHS. En Camagüey, la ciudad donde pasé mi servicio social, di con mi hermano de estudios universitarios Fidel Martínez, alias el Pollo, hoy doctor en filosofía y profesor titular, visité su casa, y me llevé en la memoria flash su tesis y todas las canciones de Alla Pugachova, la cantante pop soviética más popular de nuestros años. En la Universidad de Camagüey, después de impartir una conferencia para alumnos (entre estos, el amigo y bloguero Jorgito) y profesores, el Rector me entregó el sello conmemorativo por los 45 años de fundación de esa institución de docencia superior.
Abajo, el Rector de la Universidad de Camagüey, Dr. Santiago Lages Choy, me entrega el sello 45 Aniversario
En la Universidad Pedagógica José Martí, de Camagüey, donde hice el servicio social, entre 1983 y 1985
Y de la mano de Francis, llegué a la casa-museo de Joel Jover, ese extraordinario pintor, ¡que colecciona los números de La Calle del Medio! Conversamos de un amigo común, Roberto Méndez, y de la mercantilización de las artes, tema que abordaremos de conjunto para un próximo número de la revista. Ileana, su esposa (también pintora), no dejó que saliéramos sin abrigo material –el frío cortaba la piel, y no traíamos nada para el regreso en una guagua
Yutong, presumiblemente refrigerada–, y nos “salvó la vida”. En un
entreactos, compartimos en el Paraíso (así se nombra la granja), con
jóvenes periodistas-blogueros –La Mariposa Cubana, Nube de Alivio,
Turquinauta, Super Cuba, entre otros– y con jóvenes cristianos de
diversas denominaciones. En fin, una semana cargada y bien aprovechada.
jueves, 20 de diciembre de 2012
Algunos motivos para desear el apocalipsis
Calendario maya. |
Santiago Alba Rico
Especial para LA CALLE DEL MEDIO 56
Un tercio de los estadounidenses cree en el apocalipsis; un 15 % está seguro de que llegará en el curso de sus vidas, y un 2 % estaba convencido de que había de producirse el pasado 21 de diciembre. Según las encuestas y como para probar la diferencia cuantitativa de EE.UU., cuya norma es siempre la exageración, ese porcentaje disminuía un poco a escala global: solo 1 de cada 10 seres humanos había aceptado la irremediable desaparición del planeta Tierra en el año 2012 con arreglo a la supuesta predicción del calendario maya. Haríamos mal, en todo caso, en burlarnos de la credulidad de esos –digamos– 100 millones de personas, pues sabemos por experiencia que es posible creer en cualquier cosa, desde la superioridad de la raza blanca hasta el poder afrodisíaco del cuerno de rinoceronte, sin olvidar que la mayor parte de los humanos confía en la ciencia con la misma irracionalidad y por las mismas sinrazones –por una especie de tradición fiduciaria– que en la Santísima Trinidad o en las verdades reveladas del Corán.
También haríamos mal en atribuir ese estremecimiento apocalíptico a la pobreza o a la ignorancia. Digamos que esta pasión del fin del mundo es una típica pasión de clases medias; es decir, de ese amplio nicho social situado entre la concreción terrestre de los más pobres, sin tiempo para tonterías, y la soberanía cínica de los más ricos, cuyos temores nunca adoptan una dimensión cósmica. Es lo que el escritor mexicano Juan Villoro ha llamado «turismo de la catástrofe»: gente que puede reservar un hotel junto a las ruinas mayas de Yucatán para ver de cerca el espectáculo o alquilar una habitación en la cumbre del monte serbio Rtanj, «ombligo del mundo», sobre el que los extraterrestres debían activar el 21 de diciembre una «pantalla protectora» para salvar del cataclismo final a unos pocos escogidos. Gente con algunos ahorros y gente, además, con capacidad intelectual e informática para reunir algunos conocimientos inexactos de historia y astronomía y basar en ellos sus certezas catastróficas. David Robinson, un astrobiólogo de la NASA, se ha pasado tres años respondiendo pacientemente a preguntas de cientos de ciudadanos inquietos, convencidos del inminente apocalipsis, que apoyaban sus consultas en textos sumerios, calendarios mayas y datos casi precisos sobre alineaciones de planetas y distancias entre galaxias.
Es normal y humano creer en tonterías, y es hasta bueno que uno haga el esfuerzo intelectual de demostrar su fundamento. Lo realmente inquietante es la hondura de indefensión política y humana que ese impulso revela. En un largo artículo publicado en Skeptical Inquirer (http://www.csicop.org), el mencionado David Robinson reproduce algunas de las consultas recibidas en los últimos meses, así como las reacciones agresivas a sus respuestas tranquilizadoras. Robinson se asombra del grado de violencia, a veces muy amenazante, de esos lectores excitados que no buscan un antídoto racional contra sus temores sino, al contrario, una confirmación de los mismos. ¿Qué temen? ¿El fin del mundo? No, temen dos cosas lateralmente relacionadas e íntimamente fundidas en sus mentes. Temen, en primer lugar, a sus gobernantes. Es decir, la primera idea que quieren confirmar es paradójicamente –ellos que creen en el inminente fin del mundo– la de que no pueden creer en nada ni en nadie. Quieren confirmar que los científicos y los políticos están mintiendo. El apocalipsis no es una especulación; es una certeza. ¿Cuál es la prueba? No el descubrimiento del planeta Nibiru ni la centralidad repentina de la Tierra en nuestra galaxia. «La prueba es que el gobierno lo niega», responde un ciudadano, acusando a Robinson de complicidad. La NASA no convence; sus explicaciones irritan, soliviantan, indignan. «He ahí lo que queríamos demostrar: ¡una vez más nos están mintiendo!» Podríamos decir que este típico «complotismo» de la clase media estadounidense –y ya internacional– se alimenta del desprestigio absoluto de las instituciones científicas y políticas; es más fácil creer en una tontería (sobre todo si es una tontería trágica, una tontería «total») cuando ya no se consigue creer ni en el Parlamento ni en los astrofísicos.
Pero el segundo temor es aún más inquietante. Si los lectores de Robinson se enfurecían ante sus razonados argumentos científicos era porque temían lo contrario de lo que decían temer: temían que el astrónomo tuviese razón y finalmente no se produjese ese apocalipsis en el que tantas esperanzas habían depositado. Temían que no pasase nada; que todo siguiese igual. Porque –digamos la verdad– esas clases medias complotistas, consumistas, que han perdido la fe en sus instituciones y que no controlan su propia vida, desean el fin del mundo. Y hoy se sienten frustradas, vacías, desorientadas por esta inesperada e indeseada supervivencia.
¿Por qué desean el fin del mundo? En el capitalismo, los deseos más profundos siempre se adhieren a los impulsos más banales, que son de hecho los más «auténticos» y «originarios». Desean el apocalipsis porque ya han visto todas las películas, montado en todas las montañas rusas, probado todos los platos y agotado todas las fotos. Porque las Torres Gemelas pusieron a la emoción un listón muy alto. Porque un cataclismo inevitable es un buen pretexto para volver a fumar o para irse de putas. Porque es relajante la idea de ser eximido de pronto del trabajo de mantener en pie el pequeño mundo doméstico; y de la responsabilidad de tomar decisiones sin saber adónde conducen. Porque estamos hartos de no saber cuánto durará esto. Y porque no nos apetece nada –diablos– morirnos solos.
Esta última razón es quizás la menos banal, la menos «auténtica» y, si se quiere, la más social de todas. El deseo de fin del mundo de las clases medias complotistas y consumistas estadounidenses –y ya internacionales– revela también, o sobre todo, una destructiva sed de comunidad. El apocalipsis representa el fin de la soledad y no porque implique el fin de todo lo existente, sino porque nos une a todos en el tiempo y en el espacio, aunque solo sea para matarnos; porque nombra a la humanidad en su conjunto, aunque solo sea para aniquilarla. El deseo de apocalipsis, que es un deseo de fiesta, es un deseo de fusión amorosa definitiva (como lo son, en la tradición popular, todas las verdaderas fusiones amorosas). Es, si se quiere, una protesta mortal contra el ensimismamiento del consumo.
Se suele llamar «populismo» al gobierno que satisface las necesidades de los ciudadanos. Pues bien, el fascismo solo es de manera lateral un «populismo». Porque su programa no consiste en satisfacer las necesidades de los hombres, sino sus deseos. Da un poco de miedo pensar, la verdad, en ese sector no pequeño de nuestra sociedad capitalista que ha dejado de creer en sus instituciones políticas y científicas y cuyos deseos más profundos y más banales convergen en esa atronadora explosión final a la que –una vez más– hemos sobrevivido.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
EN VIDEO: Chávez estable tras superar infección respiratoria
El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Ernesto Villegas, anunció este martes por la noche que la condición general del presidente Hugo Chávez es de "estabilidad", luego de sufrir el lunes una infección respiratoria que fue controlada por los médicos que lo atienden en La Habana.
En cadena de radio y televisión, Villegas precisó que el mandatario sufrió la infección y "el equipo médico procedió a tratar y ha sido controlada". Aseguró además que este tipo de de "dolencia" es una de las más comunes en pacientes que son sometidos a operaciones tan "complicadas".
El ministro agregó que los galenos que atienden al jefe de estado venezolano hospitalizado en La Habana, Cuba, le recomendaron a Chávez "guardar reposo absoluto y recibir con la mayor rigurosidad el tratamiento médico" para mantener los valores vitales.
La última información oficial anunciada desde Cuba se hizo pública el pasado sábado, durante la celebración del octavo aniversario de la Alianza de los Pueblos para Nuestra América (ALBA). En ese momento, el ministro de ciencia y tecnología, Jorge Arreaza, informó sobre la evolución positiva del postoperatorio de Hugo Chávez.
TelesurTV
En cadena de radio y televisión, Villegas precisó que el mandatario sufrió la infección y "el equipo médico procedió a tratar y ha sido controlada". Aseguró además que este tipo de de "dolencia" es una de las más comunes en pacientes que son sometidos a operaciones tan "complicadas".
El ministro agregó que los galenos que atienden al jefe de estado venezolano hospitalizado en La Habana, Cuba, le recomendaron a Chávez "guardar reposo absoluto y recibir con la mayor rigurosidad el tratamiento médico" para mantener los valores vitales.
La última información oficial anunciada desde Cuba se hizo pública el pasado sábado, durante la celebración del octavo aniversario de la Alianza de los Pueblos para Nuestra América (ALBA). En ese momento, el ministro de ciencia y tecnología, Jorge Arreaza, informó sobre la evolución positiva del postoperatorio de Hugo Chávez.
TelesurTV
domingo, 16 de diciembre de 2012
Qué se juega con la vida de Hugo Chávez
La enfermedad de Hugo Chávez, nos ha hecho sentir más unidos y fuertes de lo que imaginamos: la izquierda se palpa el cuerpo en América Latina, se levanta, y los gobernantes saben que somos un poco más libres, gracias a la resistencia de Cuba, y gracias a ese pequeño gigante, a ese loco, que se llama Hugo Chávez. Comparto este texto aparecido hoy en La Jornada, de México.
P. D. Estoy saliendo de "gira" no precisamente artística, por varias provincias. Espero poder acceder a Internet por esos rumbos.
P. D. Estoy saliendo de "gira" no precisamente artística, por varias provincias. Espero poder acceder a Internet por esos rumbos.
viernes, 14 de diciembre de 2012
Premios del 34 Festival Internacional del Nuevo Cine, para No, Violeta se fue a los cielos y La película de Ana, entre otros
PREMIOS CORALES-34 FESTIVAL
CARTEL
Mejor Cartel: Apócrifo, de Roney Fundora Hernández (México)
ANIMACIÓN
Mención: La luna en el jardín, de Adanoe Lima y Yemelí Cruz (Cuba)
Tercer Premio Coral: Gordo, Calvo y Bajito, de Carlos Osuna (Colombia, Francia)
Segundo Premio Coral: Luminaris, de Juan Pablo Zaramella (Argentina)
Premio especial del Jurado: Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe, de Walter Tournier (Uruguay, Argentina, Chile)
Primer Premio Coral: Ánima Buenos Aires, de María Verónica Ramírez (Argentina)
DOCUMENTALES
Mención: El Bella Vista, de Alicia Cano (Uruguay, Alemania)
Mejor obra sobre Latinoamérica de un realizador no latinoamericano: Escenas previas, de Aleksandra Maciuszek (Cuba, Polonia)
Premio Especial: De agua dulce, de Damián Saínz (Cuba)
Tercer Premio Coral: Cuentos sobre el futuro, de Patricia Bustos (Chile)
Segundo Premio Coral: Con mi corazón en Yambo, de Fernanda Restrepo (Ecuador)
Primer Premio Coral: El evangelio según Ramiro, de Juan Carlos Calahorra (Cuba)
GUIONES INÉDITOS
Mención Especial: Sastre, de César Andrés Heredia Cruz (Colombia)
Coral de Guión inédito: Ismael, de Carlos Enrique Machado Quintela (Cuba)
OPERAS PRIMAS
Mención: El limpiador, de Adrián Saba (Perú)
Premio Coral a la Mejor Contribución Artística: Los salvajes, de Alejandro Fadel (Argentina)
Tercer Premio Coral: Carne de perro, de Fernando Guzzoni (Chile)
Segundo Premio Coral: Los salvajes, de Alejandro Fadel (Argentina)
Primer Premio Coral: La sirga, de William Vega (Colombia, Francia, Mexico)
FICCIÓN
Cortometrajes
Mención del Jurado: Detrás del espejo, de Julio O. Ramos (Perú)
Premio Coral de Cortometraje: Los anfitriones, de Miguel Ángel Moulet (Cuba)
Largometrajes
Premio Coral de Dirección: Michel Franco, por Después de Lucía (México)
Premio Coral de Guión: Eduardo del Llano y Daniel Díaz Torres, por La película de Ana (Cuba)
Premio Coral de Actuación Masculina: Andrés Crespo, por Pescador (Ecuador, Colombia)
Premio Coral de Actuación Femenina: Laura de la Uz, por La película de Ana (Cuba)
Premio Coral de Edición: Pablo Trapero y Nacho Ruiz Capillas, por Elefante Blanco (Argentina, España, Francia)
Premio Coral de Música Original: Jacobo Lieberman, Leonardo Heiblum, por La demora (Uruguay, México)
Premio Coral de Banda Sonora: Gilles Laurent, por Post tenebras lux (México, Francia, Alemania, Países Bajos)
Premio Coral de Fotografía: Alexis Zabé, por Post tenebras lux (México, Francia, Alemania, Países Bajos)
Premio Coral de Dirección Artística: Rodrigo Bazaes, por Violeta se fue a los cielos (Chile, Argentina, Brasil)
Mención del Jurado: Era uma vez eu, Verônica, de Marcelo Gómes (Brasil, Francia)
Mejor obra sobre Latinoamérica de un realizador no latinoamericano: Aquí y allá , de Antonio Méndez Esparza (Estados Unidos, España, México)
Premio Especial del Jurado: Días de pesca, de Carlos Sorín (Argentina)
Tercer Premio Coral: Febre do rato, de Cláudio Assis (Brasil)
Segundo Premio Coral: Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood (Chile, Argentina, Brasil)
Primer Premio Coral: No, de Pablo Larraín (Chile, Estados Unidos, México)
Premios de Posproducción del Alba Cultural Nuestra América Primera Copia 2012 :
Tanta agua de las realizadoras Ana Guevara Pose y Leticia Jorge Romero y la productora Agustina Chiarino (Uruguay, México, Holanda, Alemania)
Rincón de Darwuin del realizador Diego Fernández Pujol y la productora Micaela Solé (Uruguay, Portugal)
La Gorgona, historias fugadas, del realizador y productor Camilo Botero Jaramillo
Premio SIGNIS:
No, de Pablo Larraín (Chile, Estados Unidos, México)
Mención: Elefante blanco, de Pablo Trapero (Argentina, España, Francia)
Mención especial: O afinador, de Fernando Camargo y Matheus Parizi (Brasil)
Premio FIPRESCI:
Los mejores temas, de Nicolás Pereda (México)
Premios de Distribución de Amazonia Films
Ficción: La película de Ana, de Daniel Díaz Torres (Cuba)
Opera Prima : De martes a martes, de Gustavo Fernández (Argentina)
CARTEL
Mejor Cartel: Apócrifo, de Roney Fundora Hernández (México)
ANIMACIÓN
Mención: La luna en el jardín, de Adanoe Lima y Yemelí Cruz (Cuba)
Tercer Premio Coral: Gordo, Calvo y Bajito, de Carlos Osuna (Colombia, Francia)
Segundo Premio Coral: Luminaris, de Juan Pablo Zaramella (Argentina)
Premio especial del Jurado: Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe, de Walter Tournier (Uruguay, Argentina, Chile)
Primer Premio Coral: Ánima Buenos Aires, de María Verónica Ramírez (Argentina)
DOCUMENTALES
Mención: El Bella Vista, de Alicia Cano (Uruguay, Alemania)
Mejor obra sobre Latinoamérica de un realizador no latinoamericano: Escenas previas, de Aleksandra Maciuszek (Cuba, Polonia)
Premio Especial: De agua dulce, de Damián Saínz (Cuba)
Tercer Premio Coral: Cuentos sobre el futuro, de Patricia Bustos (Chile)
Segundo Premio Coral: Con mi corazón en Yambo, de Fernanda Restrepo (Ecuador)
Primer Premio Coral: El evangelio según Ramiro, de Juan Carlos Calahorra (Cuba)
GUIONES INÉDITOS
Mención Especial: Sastre, de César Andrés Heredia Cruz (Colombia)
Coral de Guión inédito: Ismael, de Carlos Enrique Machado Quintela (Cuba)
OPERAS PRIMAS
Mención: El limpiador, de Adrián Saba (Perú)
Premio Coral a la Mejor Contribución Artística: Los salvajes, de Alejandro Fadel (Argentina)
Tercer Premio Coral: Carne de perro, de Fernando Guzzoni (Chile)
Segundo Premio Coral: Los salvajes, de Alejandro Fadel (Argentina)
Primer Premio Coral: La sirga, de William Vega (Colombia, Francia, Mexico)
FICCIÓN
Cortometrajes
Mención del Jurado: Detrás del espejo, de Julio O. Ramos (Perú)
Premio Coral de Cortometraje: Los anfitriones, de Miguel Ángel Moulet (Cuba)
Largometrajes
Premio Coral de Dirección: Michel Franco, por Después de Lucía (México)
Premio Coral de Guión: Eduardo del Llano y Daniel Díaz Torres, por La película de Ana (Cuba)
Premio Coral de Actuación Masculina: Andrés Crespo, por Pescador (Ecuador, Colombia)
Premio Coral de Actuación Femenina: Laura de la Uz, por La película de Ana (Cuba)
Premio Coral de Edición: Pablo Trapero y Nacho Ruiz Capillas, por Elefante Blanco (Argentina, España, Francia)
Premio Coral de Música Original: Jacobo Lieberman, Leonardo Heiblum, por La demora (Uruguay, México)
Premio Coral de Banda Sonora: Gilles Laurent, por Post tenebras lux (México, Francia, Alemania, Países Bajos)
Premio Coral de Fotografía: Alexis Zabé, por Post tenebras lux (México, Francia, Alemania, Países Bajos)
Premio Coral de Dirección Artística: Rodrigo Bazaes, por Violeta se fue a los cielos (Chile, Argentina, Brasil)
Mención del Jurado: Era uma vez eu, Verônica, de Marcelo Gómes (Brasil, Francia)
Mejor obra sobre Latinoamérica de un realizador no latinoamericano: Aquí y allá , de Antonio Méndez Esparza (Estados Unidos, España, México)
Premio Especial del Jurado: Días de pesca, de Carlos Sorín (Argentina)
Tercer Premio Coral: Febre do rato, de Cláudio Assis (Brasil)
Segundo Premio Coral: Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood (Chile, Argentina, Brasil)
Primer Premio Coral: No, de Pablo Larraín (Chile, Estados Unidos, México)
Premios de Posproducción del Alba Cultural Nuestra América Primera Copia 2012 :
Tanta agua de las realizadoras Ana Guevara Pose y Leticia Jorge Romero y la productora Agustina Chiarino (Uruguay, México, Holanda, Alemania)
Rincón de Darwuin del realizador Diego Fernández Pujol y la productora Micaela Solé (Uruguay, Portugal)
La Gorgona, historias fugadas, del realizador y productor Camilo Botero Jaramillo
Premio SIGNIS:
No, de Pablo Larraín (Chile, Estados Unidos, México)
Mención: Elefante blanco, de Pablo Trapero (Argentina, España, Francia)
Mención especial: O afinador, de Fernando Camargo y Matheus Parizi (Brasil)
Premio FIPRESCI:
Los mejores temas, de Nicolás Pereda (México)
Premios de Distribución de Amazonia Films
Ficción: La película de Ana, de Daniel Díaz Torres (Cuba)
Opera Prima : De martes a martes, de Gustavo Fernández (Argentina)
jueves, 13 de diciembre de 2012
Raúl: “…todo lo que hagamos va dirigido a la preservación y desarrollo en Cuba de una sociedad socialista sustentable y próspera”
Intervención del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba en la Clausura del X Periodo de Sesiones de la Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, La Habana, 13 de diciembre de 2012.
Compañeras y compañeros:
Unas breves palabras para concluir este Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional, el último de la Séptima Legislatura, toda vez que el 3 de febrero del próximo año se celebrarán las elecciones de los delegados provinciales y los diputados del Parlamento.
Sirva la ocasión para manifestar el reconocimiento a la fecunda labor desplegada por los integrantes del órgano supremo del poder del Estado en este mandato.
Igualmente, la oportunidad es propicia para resaltar la exitosa realización del proceso de elección de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, caracterizado por la masiva participación de nuestro pueblo en innegable muestra de apoyo y confianza en su democracia socialista.
Como ya es habitual en nuestras sesiones al concluir el año, hemos pasado revista al comportamiento del plan de la economía nacional que aunque no alcanzó la meta proyectada, preservó la tendencia favorable de crecimiento del Producto Interno Bruto, —el denominado P.I.B—.
Con relación al 2011, la mayoría de las actividades registran resultados superiores, en correspondencia con la política de potenciar el desarrollo de la esfera productiva, como sostén de los servicios sociales gratuitos, para todos los cubanos, que conservaron niveles similares a partir de una mayor racionalidad y eficiencia.
En este sentido, una de las principales insatisfacciones sobre el plan del presente año radica en la falta de integralidad que ha caracterizado la ejecución del proceso inversionista, el cual no obstante sobrepasar en un 15 por ciento al 2011, se incumple en un 19 por ciento.
Las causas, debo decirlo crudamente, no son nuevas, son las mismas que se han identificado hace muchos años: deficiente preparación previa, atrasos en los suministros, baja productividad y déficit de fuerza de trabajo, con el consiguiente incumplimiento de los cronogramas pactados y la posposición de la puesta en explotación de importantes objetivos productivos, lo cual compromete los ingresos y ahorros previstos en la proyección de la economía, mientras se inmovilizan recursos deficitarios para otros destinos.
Es preciso rebasar el inmovilismo, la superficialidad y la improvisación que persisten en la mayoría de nuestras inversiones y ello deberá caracterizar la conducta de los cuadros de dirección en todos los niveles del Estado, el Gobierno y el Partido, en lo que a cada cual le corresponde.
Compañeras y compañeros:
Unas breves palabras para concluir este Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional, el último de la Séptima Legislatura, toda vez que el 3 de febrero del próximo año se celebrarán las elecciones de los delegados provinciales y los diputados del Parlamento.
Sirva la ocasión para manifestar el reconocimiento a la fecunda labor desplegada por los integrantes del órgano supremo del poder del Estado en este mandato.
Igualmente, la oportunidad es propicia para resaltar la exitosa realización del proceso de elección de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, caracterizado por la masiva participación de nuestro pueblo en innegable muestra de apoyo y confianza en su democracia socialista.
Como ya es habitual en nuestras sesiones al concluir el año, hemos pasado revista al comportamiento del plan de la economía nacional que aunque no alcanzó la meta proyectada, preservó la tendencia favorable de crecimiento del Producto Interno Bruto, —el denominado P.I.B—.
Con relación al 2011, la mayoría de las actividades registran resultados superiores, en correspondencia con la política de potenciar el desarrollo de la esfera productiva, como sostén de los servicios sociales gratuitos, para todos los cubanos, que conservaron niveles similares a partir de una mayor racionalidad y eficiencia.
En este sentido, una de las principales insatisfacciones sobre el plan del presente año radica en la falta de integralidad que ha caracterizado la ejecución del proceso inversionista, el cual no obstante sobrepasar en un 15 por ciento al 2011, se incumple en un 19 por ciento.
Las causas, debo decirlo crudamente, no son nuevas, son las mismas que se han identificado hace muchos años: deficiente preparación previa, atrasos en los suministros, baja productividad y déficit de fuerza de trabajo, con el consiguiente incumplimiento de los cronogramas pactados y la posposición de la puesta en explotación de importantes objetivos productivos, lo cual compromete los ingresos y ahorros previstos en la proyección de la economía, mientras se inmovilizan recursos deficitarios para otros destinos.
Es preciso rebasar el inmovilismo, la superficialidad y la improvisación que persisten en la mayoría de nuestras inversiones y ello deberá caracterizar la conducta de los cuadros de dirección en todos los niveles del Estado, el Gobierno y el Partido, en lo que a cada cual le corresponde.
CARTELERA DE JUEVES. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
JUEVES 13 de Diciembre
Última actualización: 12-12-2012 | 11:12 am
La programación está sujeta a cambios debido a la llegada de las copias
CHARLES CHAPLIN
831-1101
El 4F en la Historia
Venezuela | Dir. Carlos Azpurúa | Documental | 106 min. | 2012
3:00 pm
El Fausto criollo
Argentina | Dir. Fernando Birri | Ficción | 86 min. | 2011
5:30 pm
Hijos de las nubes, la última colonia
España, Estados Unidos | Dir. Álvaro Longoria | Documental | 110 min. | 2011
12:30 pm
Paisajes devorados
Argentina | Dir. Eliseo Subiela | Ficción | 75 min. | 2011
8:00 pm
Néstor Kirchner, la película
Argentina | Dir. Paula de Luque | Documental | 110 min. | 2012
10:30 pm
Dictado
España | Dir. Antonio Chavarrías | Ficción | 95 min. | 2012
LA RAMPA
836-6146
Penumbras
Cuba | Dir. Charlie Medina | Ficción | 79 min. | 2012
5:30 pm
La huella del Dr. Ernesto Guevara
México | Dir. Jorge Denti | Documental | 124 min. | 2012
10:00 am
De jueves a domingo
Chile, Holanda | Dir. Dominga Sotomayor Castillo | Ficción | 96 min. | 2011
3:00 pm
Cornelia frente al espejo
Argentina | Dir. Daniel Rosenfeld | Ficción | 103 min. | 2012
8:00 pm
Violeta se fue a los cielos
Chile | Dir. Andrés Wood | Ficción | 110 min. | 2011
10:30 pm
El último tren a casa
Canadá | Dir. Lixin Fan | Documental | 85 min. | 2009
23 Y 12
833-6906
Surfing to Baracoa
Cuba | Dir. Carlos Rafael Betancourt Martín | Documental | 25 min. | 2012
El relámpago de Bahía Honda
Cuba | Dir. José De Jesús González Vera | Documental | 28 min. | 2012
3:00 pm
El mundo de Ulim y Oilut
Brasil | Dir. Caru Alves de Souza | Ficción | 13 min. | 2011
El pequeño rey Matías
Polonia, Alemania, Francia | Dir. Sandor Jesse, Lutz Stützner | Animado | 86 min. | 2007
12:30 pm
Cuba Cuba Cuba
Japón | Dir. Kazuko Nishikawa | Documental | 66 min. | 2012
10:30 pm
El muerto y ser feliz
España, Argentina, Francia | Dir. Javier Rebollo | Ficción | 94 min. | 2012
8:00 pm
Ki
Polonia | Dir. Leszek Dawid | Ficción | 95 min. | 2011
5:30 pm
Mi verano con Amanda
Puerto Rico | Dir. Benjamín López | Ficción | 93 min. | 2008
RIVIERA
830-9564
10:00 am - 8:00 pm
Se busca papá
Holanda | Dir. Annelies Kruk | Documental | 16 min. | 2012
Ganar/Ganar
Holanda | Dir. Jaap van Heusden | Ficción | 85 min. | 2010
12:30 pm
Los salvajes
Argentina | Dir. Alejandro Fadel | Ficción | 119 min. | 2012
5:30 pm
Musical Chairs
Estados Unidos | Dir. Susan Seidelman | Ficción | 102 min. | 2011
3:00 pm
Pescador
Ecuador, Colombia | Dir. Sebastián Cordero | Ficción | 96 min. | 2011
ACAPULCO
833-9573
5:30 pm - 10:30 pm
Lo mejor de Eva
España | Dir. Mariano Barroso | Ficción | 93 min. | 2011
8:00 pm
El gran sueño de Konrad Koch
Alemania | Dir. Sebastian Grobler | Ficción | 113 min. | 2010
12:30 pm
Cassandra
Argentina | Dir. Inés de Oliveira Cézar | Ficción | 90 min. | 2012
3:00 pm
Ruta de la luna
Panamá, Ecuador | Dir. Juan Sebastián Jácome Moreano | Ficción | 75 min. | 2012
10:00 am
Mi primera boda
Argentina | Dir. Ariel Winograd | Ficción | 102 min. | 2011
YARA
832-9430
10:00 am - 5:30 pm
No
Chile, Estados Unidos, México | Dir. Pablo Larraín | Ficción | 115 min. | 2012
12:30 pm - 8:00 pm
Rânia
Brasil | Dir. Roberta Marques | Ficción | 85 min. | 2011
3:00 pm - 10:30 pm
Bruna surfistinha
Brasil | Dir. Marcos Baldini | Ficción | 109 min. | 2011
Última actualización: 12-12-2012 | 11:12 am
La programación está sujeta a cambios debido a la llegada de las copias
CHARLES CHAPLIN
831-1101
Fernando Birri y Eliseo Subiela en Paisajes devorados
10:00 amEl 4F en la Historia
Venezuela | Dir. Carlos Azpurúa | Documental | 106 min. | 2012
3:00 pm
El Fausto criollo
Argentina | Dir. Fernando Birri | Ficción | 86 min. | 2011
5:30 pm
Hijos de las nubes, la última colonia
España, Estados Unidos | Dir. Álvaro Longoria | Documental | 110 min. | 2011
12:30 pm
Paisajes devorados
Argentina | Dir. Eliseo Subiela | Ficción | 75 min. | 2011
8:00 pm
Néstor Kirchner, la película
Argentina | Dir. Paula de Luque | Documental | 110 min. | 2012
10:30 pm
Dictado
España | Dir. Antonio Chavarrías | Ficción | 95 min. | 2012
LA RAMPA
836-6146
Afiche de Cornelia frente al espejo
12:30 pmPenumbras
Cuba | Dir. Charlie Medina | Ficción | 79 min. | 2012
5:30 pm
La huella del Dr. Ernesto Guevara
México | Dir. Jorge Denti | Documental | 124 min. | 2012
10:00 am
De jueves a domingo
Chile, Holanda | Dir. Dominga Sotomayor Castillo | Ficción | 96 min. | 2011
3:00 pm
Cornelia frente al espejo
Argentina | Dir. Daniel Rosenfeld | Ficción | 103 min. | 2012
8:00 pm
Violeta se fue a los cielos
Chile | Dir. Andrés Wood | Ficción | 110 min. | 2011
10:30 pm
El último tren a casa
Canadá | Dir. Lixin Fan | Documental | 85 min. | 2009
23 Y 12
833-6906
Actores del film El muerto y ser feliz
10:00 amSurfing to Baracoa
Cuba | Dir. Carlos Rafael Betancourt Martín | Documental | 25 min. | 2012
El relámpago de Bahía Honda
Cuba | Dir. José De Jesús González Vera | Documental | 28 min. | 2012
3:00 pm
El mundo de Ulim y Oilut
Brasil | Dir. Caru Alves de Souza | Ficción | 13 min. | 2011
El pequeño rey Matías
Polonia, Alemania, Francia | Dir. Sandor Jesse, Lutz Stützner | Animado | 86 min. | 2007
12:30 pm
Cuba Cuba Cuba
Japón | Dir. Kazuko Nishikawa | Documental | 66 min. | 2012
10:30 pm
El muerto y ser feliz
España, Argentina, Francia | Dir. Javier Rebollo | Ficción | 94 min. | 2012
8:00 pm
Ki
Polonia | Dir. Leszek Dawid | Ficción | 95 min. | 2011
5:30 pm
Mi verano con Amanda
Puerto Rico | Dir. Benjamín López | Ficción | 93 min. | 2008
RIVIERA
830-9564
10:00 am - 8:00 pm
Se busca papá
Holanda | Dir. Annelies Kruk | Documental | 16 min. | 2012
Ganar/Ganar
Holanda | Dir. Jaap van Heusden | Ficción | 85 min. | 2010
12:30 pm
Los salvajes
Argentina | Dir. Alejandro Fadel | Ficción | 119 min. | 2012
5:30 pm
Musical Chairs
Estados Unidos | Dir. Susan Seidelman | Ficción | 102 min. | 2011
3:00 pm
Pescador
Ecuador, Colombia | Dir. Sebastián Cordero | Ficción | 96 min. | 2011
ACAPULCO
833-9573
5:30 pm - 10:30 pm
Lo mejor de Eva
España | Dir. Mariano Barroso | Ficción | 93 min. | 2011
8:00 pm
El gran sueño de Konrad Koch
Alemania | Dir. Sebastian Grobler | Ficción | 113 min. | 2010
12:30 pm
Cassandra
Argentina | Dir. Inés de Oliveira Cézar | Ficción | 90 min. | 2012
3:00 pm
Ruta de la luna
Panamá, Ecuador | Dir. Juan Sebastián Jácome Moreano | Ficción | 75 min. | 2012
10:00 am
Mi primera boda
Argentina | Dir. Ariel Winograd | Ficción | 102 min. | 2011
YARA
832-9430
10:00 am - 5:30 pm
No
Chile, Estados Unidos, México | Dir. Pablo Larraín | Ficción | 115 min. | 2012
12:30 pm - 8:00 pm
Rânia
Brasil | Dir. Roberta Marques | Ficción | 85 min. | 2011
3:00 pm - 10:30 pm
Bruna surfistinha
Brasil | Dir. Marcos Baldini | Ficción | 109 min. | 2011
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Defensa de Violeta Parra, la que se fue a los cielos
Enrique Ubieta Gómez
Tan seria que parece burlona. Tan cuerda que parece loca. Tan enamorada que parece fría. Caprichosa, audaz, fuerte ¿o quizás débil?, desecha en tiras de piel, dándose o protegiéndose. Así encarna la actriz Francisca Gavilán a ese mito cuyo nombre es América, o más exactamente, Violeta Parra. Actuación memorable. Historia que recorre los caminos más íntimos de la mujer, enfrentada a su origen mitad indígena y todo pobreza, a los machos, a los explotadores. Pero historia desasida de contexto. Violeta es por momentos la creadora desentendida y egoísta, que lanza al fuego de su obra a quienes la rodean y a sí misma. Tita Parra, su nieta, dice (quizás con excesivo celo crítico) de la película Violeta se fue a los cielos: "Una Violeta que no se lava ni se peina ni se baña, caracterizada en la obviedad que es antítesis de la Violeta inasible que es y seguirá siendo. Lo obvio, melodramático, exagerado, perfectamente elaborado en una producción con calidad fotográfica, reitera y repite los recursos de la niña chorreando maqui, o la mujer que camina por el campo con las faldas largas en las soledades de comienzo a fin (...) Faltó profundidad en la dualidad pasión y dulzura, rabia y alegría, profundidad y finura que es parte esencial de la Violeta tal como se puede apreciar en sus letras, en su obra visual, en su música. (...) El contexto social y político de la época es pasado por alto completamente, como si en aquellos años solo se tratase de un Chile lleno de tierra y de ahí uno se sube a un avión a Europa." Pero la película conmueve. Nos llama, nos envuelve, y nos devuelve a un ser humano atormentado, voluntarioso, que no defrauda. Hay otras Violetas, seguramente. Hay un Chile para Violeta, y una América Nuestra apenas insinuada. Ella es el prólogo al Chile de Allende, de la Unidad Popular, y al de la dictadura pinochetista. ¿Podía habérnoslo dado este filme? Ahora que se cumple el cuarenta aniversario del Movimiento cubano de la Nueva Trova, hay que agradecer este acercamiento sin dudas incompleto a la mujer que nos devolvió el folclor latinoamericano, con todo el sufrimiento, la dignidad y la rebeldía de los explotados. Aquí está además el poema de su hermano, el controvertido y grande también, Nicanor:
P.D. Violeta se fue a los cielos, la película chilena, del director Andrés Wood, acaba de obtener el Premio Glauber Rocha que otorga la prensa extranjera en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Pero todavía puede obtener otros lauros.
Huésped eterno del abril florido
Grande enemiga de la zarzamora
Violeta Parra.
Jardinera
locera
costurera
Bailarina del agua transparente
Árbol lleno de pájaros cantores
Violeta Parra.
Has recorrido toda la comarca
Desenterrando cántaros de greda
Y liberando pájaros cautivos
Entre las ramas.
Preocupada siempre de los otros
Cuando no del sobrino
de la tía
Cuándo vas a acordarte de ti misma
Viola piadosa.
Tu dolor es un círculo infinito
Que no comienza ni termina nunca
Pero tú te sobrepones a todo
Viola admirable
Cuando se trata de bailar la cueca
De tu guitarra no se libra nadie
Hasta los muertos salen a bailar
Cueca valseada.
Cueca de la Batalla de Maipú
Cueca del Hundimiento del Angamos
Cueca del Terremoto de Chillán
Todas las cosas.
Ni bandurria
ni tenca
ni zorzal
Ni codorniza libre ni cautiva
Tú
solamente tú
tres veces tú
Ave del paraíso terrenal.
Charagüilla
gaviota de agua dulce
Todos los adjetivos se hacen pocos
Todos los sustantivos se hacen pocos
Para nombrarte.
Poesía
pintura
agricultura
Todo lo haces a las mil maravillas
Sin el menor esfuerzo
Como quien se bebe una copa de vino.
Pero los secretarios no te quieren
Y te cierran la puerta de tu casa
Y te declaran la guerra a muerte
Viola doliente.
Porque tú no te vistes de payaso
Porque tú no te compras ni te vendes
Porque hablas la lengua de la tierra
Viola chilensis
¡Porque tú los aclaras en el acto!
Cómo van a quererte
me pregunto
Cuando unos tristes funcionarios
Grises como las piedras del desierto
¿No te parece?
En cambio tú
Violeta de los Andes
Flor de la cordillera de la costa
Eres un manantial inagotable
De vida humana.
Tu corazón se abre cuando quiere
Tu voluntad se cierra cuando quiere
Y tu salud navega cuando quiere
Aguas arriba
Basta que tú los llames por sus nombres
Para que los colores y las formas
Se levanten y anden como Lázaro
En cuerpo y alma.
¡Nadie puede quejarse cuando tú
Cantas a media voz o cuando gritas
Como si te estuvieran degollando
Viola volcánica!
Lo que tiene que hacer el auditor
Es guardar un silencio religioso
Porque tu canto sabe adónde va
Perfectamente.
Rayos son los que salen de tu voz
Hacia los cuatro puntos cardinales
Vendimiadora ardiente de ojos negros
Violeta Parra.
Se te acusa de esto y de lo otro
Yo te conozco y digo quién eres
¡Oh corderillo disfrazado de lobo!
Violeta Parra.
Yo te conozco bien
hermana vieja
Norte y sur del país atormentado
Valparaíso hundido para arriba
¡Isla de Pascua!
Sacristana cuyaca de Andacollo
Tejedora a palillo y a bolillo
Arregladora vieja de angelitos
Violeta Parra.
Los veteranos del Setentainueve
lloran cuando te oyen sollozar
En el abismo de la noche oscura
¡Lámpara a sangre!
Cocinera
niñera
lavandera
Niña de mano
todos los oficios
Todos los arreboles de los crepúsculos
Viola funebris.
Yo no sé qué decir en esta hora
La cabeza me da vueltas y vueltas
Como si hubiera bebido cicuta
Hermana mía.
Dónde voy a encontrar otra Violeta
Aunque recorra campos y ciudades
O me quede sentado en el jardín
Como un inválido
Para verte mejor cierro los ojos
Y retrocedo a los días felices
¿Sabes lo que estoy viendo?
Tu delantal estampado de maqui.
Tu delantal estampado de maqui.
¡Río Cautín!
¡Lautaro!
¡Villa Alegre!
¡Año mil novecientos veintisiete
Violeta Parra!
Pero yo no confío en las palabras
¿Por qué no te levantas de la tumba
A cantar
a bailar
a navegar
En tu guitarra?
Cántame una canción inolvidable
Una canción que no termine nunca
Una canción no más
una canción
Es lo que pido.
Qué te cuesta mujer árbol florido
Álzate en cuerpo y alma del sepulcro
Y haz estallar las piedras con tu voz
Violeta Parra.
Esto es lo que quería decirte
Continúa tejiendo tus alambres
Tus ponchos araucanos
Tus cantaritos de Quinchamalí
Continúa puliendo noche y día
Tus tolomiros de madera sagrada
Sin aflicción
sin lágrimas inútiles
O si quieres con lágrimas ardientes
Y recuerda que eres
Un corderillo disfrazado de lobo.
Tan seria que parece burlona. Tan cuerda que parece loca. Tan enamorada que parece fría. Caprichosa, audaz, fuerte ¿o quizás débil?, desecha en tiras de piel, dándose o protegiéndose. Así encarna la actriz Francisca Gavilán a ese mito cuyo nombre es América, o más exactamente, Violeta Parra. Actuación memorable. Historia que recorre los caminos más íntimos de la mujer, enfrentada a su origen mitad indígena y todo pobreza, a los machos, a los explotadores. Pero historia desasida de contexto. Violeta es por momentos la creadora desentendida y egoísta, que lanza al fuego de su obra a quienes la rodean y a sí misma. Tita Parra, su nieta, dice (quizás con excesivo celo crítico) de la película Violeta se fue a los cielos: "Una Violeta que no se lava ni se peina ni se baña, caracterizada en la obviedad que es antítesis de la Violeta inasible que es y seguirá siendo. Lo obvio, melodramático, exagerado, perfectamente elaborado en una producción con calidad fotográfica, reitera y repite los recursos de la niña chorreando maqui, o la mujer que camina por el campo con las faldas largas en las soledades de comienzo a fin (...) Faltó profundidad en la dualidad pasión y dulzura, rabia y alegría, profundidad y finura que es parte esencial de la Violeta tal como se puede apreciar en sus letras, en su obra visual, en su música. (...) El contexto social y político de la época es pasado por alto completamente, como si en aquellos años solo se tratase de un Chile lleno de tierra y de ahí uno se sube a un avión a Europa." Pero la película conmueve. Nos llama, nos envuelve, y nos devuelve a un ser humano atormentado, voluntarioso, que no defrauda. Hay otras Violetas, seguramente. Hay un Chile para Violeta, y una América Nuestra apenas insinuada. Ella es el prólogo al Chile de Allende, de la Unidad Popular, y al de la dictadura pinochetista. ¿Podía habérnoslo dado este filme? Ahora que se cumple el cuarenta aniversario del Movimiento cubano de la Nueva Trova, hay que agradecer este acercamiento sin dudas incompleto a la mujer que nos devolvió el folclor latinoamericano, con todo el sufrimiento, la dignidad y la rebeldía de los explotados. Aquí está además el poema de su hermano, el controvertido y grande también, Nicanor:
P.D. Violeta se fue a los cielos, la película chilena, del director Andrés Wood, acaba de obtener el Premio Glauber Rocha que otorga la prensa extranjera en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Pero todavía puede obtener otros lauros.
DEFENSA DE VIOLETA PARRA
Nicanor Parra
Dulce vecina de la verde selvaHuésped eterno del abril florido
Grande enemiga de la zarzamora
Violeta Parra.
Jardinera
locera
costurera
Bailarina del agua transparente
Árbol lleno de pájaros cantores
Violeta Parra.
Has recorrido toda la comarca
Desenterrando cántaros de greda
Y liberando pájaros cautivos
Entre las ramas.
Preocupada siempre de los otros
Cuando no del sobrino
de la tía
Cuándo vas a acordarte de ti misma
Viola piadosa.
Tu dolor es un círculo infinito
Que no comienza ni termina nunca
Pero tú te sobrepones a todo
Viola admirable
Cuando se trata de bailar la cueca
De tu guitarra no se libra nadie
Hasta los muertos salen a bailar
Cueca valseada.
Cueca de la Batalla de Maipú
Cueca del Hundimiento del Angamos
Cueca del Terremoto de Chillán
Todas las cosas.
Ni bandurria
ni tenca
ni zorzal
Ni codorniza libre ni cautiva
Tú
solamente tú
tres veces tú
Ave del paraíso terrenal.
Charagüilla
gaviota de agua dulce
Todos los adjetivos se hacen pocos
Todos los sustantivos se hacen pocos
Para nombrarte.
Poesía
pintura
agricultura
Todo lo haces a las mil maravillas
Sin el menor esfuerzo
Como quien se bebe una copa de vino.
Pero los secretarios no te quieren
Y te cierran la puerta de tu casa
Y te declaran la guerra a muerte
Viola doliente.
Porque tú no te vistes de payaso
Porque tú no te compras ni te vendes
Porque hablas la lengua de la tierra
Viola chilensis
¡Porque tú los aclaras en el acto!
Cómo van a quererte
me pregunto
Cuando unos tristes funcionarios
Grises como las piedras del desierto
¿No te parece?
En cambio tú
Violeta de los Andes
Flor de la cordillera de la costa
Eres un manantial inagotable
De vida humana.
Tu corazón se abre cuando quiere
Tu voluntad se cierra cuando quiere
Y tu salud navega cuando quiere
Aguas arriba
Basta que tú los llames por sus nombres
Para que los colores y las formas
Se levanten y anden como Lázaro
En cuerpo y alma.
¡Nadie puede quejarse cuando tú
Cantas a media voz o cuando gritas
Como si te estuvieran degollando
Viola volcánica!
Lo que tiene que hacer el auditor
Es guardar un silencio religioso
Porque tu canto sabe adónde va
Perfectamente.
Rayos son los que salen de tu voz
Hacia los cuatro puntos cardinales
Vendimiadora ardiente de ojos negros
Violeta Parra.
Se te acusa de esto y de lo otro
Yo te conozco y digo quién eres
¡Oh corderillo disfrazado de lobo!
Violeta Parra.
Yo te conozco bien
hermana vieja
Norte y sur del país atormentado
Valparaíso hundido para arriba
¡Isla de Pascua!
Sacristana cuyaca de Andacollo
Tejedora a palillo y a bolillo
Arregladora vieja de angelitos
Violeta Parra.
Los veteranos del Setentainueve
lloran cuando te oyen sollozar
En el abismo de la noche oscura
¡Lámpara a sangre!
Cocinera
niñera
lavandera
Niña de mano
todos los oficios
Todos los arreboles de los crepúsculos
Viola funebris.
Yo no sé qué decir en esta hora
La cabeza me da vueltas y vueltas
Como si hubiera bebido cicuta
Hermana mía.
Dónde voy a encontrar otra Violeta
Aunque recorra campos y ciudades
O me quede sentado en el jardín
Como un inválido
Para verte mejor cierro los ojos
Y retrocedo a los días felices
¿Sabes lo que estoy viendo?
Tu delantal estampado de maqui.
Tu delantal estampado de maqui.
¡Río Cautín!
¡Lautaro!
¡Villa Alegre!
¡Año mil novecientos veintisiete
Violeta Parra!
Pero yo no confío en las palabras
¿Por qué no te levantas de la tumba
A cantar
a bailar
a navegar
En tu guitarra?
Cántame una canción inolvidable
Una canción que no termine nunca
Una canción no más
una canción
Es lo que pido.
Qué te cuesta mujer árbol florido
Álzate en cuerpo y alma del sepulcro
Y haz estallar las piedras con tu voz
Violeta Parra.
Esto es lo que quería decirte
Continúa tejiendo tus alambres
Tus ponchos araucanos
Tus cantaritos de Quinchamalí
Continúa puliendo noche y día
Tus tolomiros de madera sagrada
Sin aflicción
sin lágrimas inútiles
O si quieres con lágrimas ardientes
Y recuerda que eres
Un corderillo disfrazado de lobo.
CARTELERA DE MIÉRCOLES: Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
|
lunes, 10 de diciembre de 2012
Tres que son cuatro: Pablo Stoll y una historia intimista
E. U. G.
Hoy vi 3, película uruguaya que participa en el Festival de Cine de La Habana. Cine íntimo, sin prisas, atento a los detalles, que se regodea en la soledad y en los esfuerzos de los protagonistas por trascenderla. La mirada del director, como si fuese el lente de la cámara, desenfoca todo lo demás: no sabemos de otros sueños, de otras esperanzas o motivaciones. Los personajes (un hombre, una mujer, una hija en común, una familia que fue y ya no es, y otro hombre) están solos, aunque intercambien palabras y a veces caricias y luchen contra la soledad, uno empecinado por regresar, otra a punto de partir, la adolescente indecisa, probándose. Hay ataduras que mueren, como los enfermos que la mujer y el segundo hombre ciudan, para que estos puedan encontrarse. No existen otros mundos. Lo demás es paisaje urbano. Una película, dicen, muy montevideana. Un poco a lo Benedetti, sin sus extremos (melo) dramáticos. Dirigida por Pablo Stoll –que en el 2004 nos entregara ese clásico uruguayo que es Whisky, junto al fallecido Juan Pablo Rebella, quien al morir trabajaba con él en la redacción del nuevo guión–, y actuada por Sara Bessio, Anaclara Ferreyra Palfy y Humberto de Vargas. Esta película pudo ser exhibida en todo el territorio uruguayo, algo que nunca había ocurrido con otras producciones de ese país.
Hoy vi 3, película uruguaya que participa en el Festival de Cine de La Habana. Cine íntimo, sin prisas, atento a los detalles, que se regodea en la soledad y en los esfuerzos de los protagonistas por trascenderla. La mirada del director, como si fuese el lente de la cámara, desenfoca todo lo demás: no sabemos de otros sueños, de otras esperanzas o motivaciones. Los personajes (un hombre, una mujer, una hija en común, una familia que fue y ya no es, y otro hombre) están solos, aunque intercambien palabras y a veces caricias y luchen contra la soledad, uno empecinado por regresar, otra a punto de partir, la adolescente indecisa, probándose. Hay ataduras que mueren, como los enfermos que la mujer y el segundo hombre ciudan, para que estos puedan encontrarse. No existen otros mundos. Lo demás es paisaje urbano. Una película, dicen, muy montevideana. Un poco a lo Benedetti, sin sus extremos (melo) dramáticos. Dirigida por Pablo Stoll –que en el 2004 nos entregara ese clásico uruguayo que es Whisky, junto al fallecido Juan Pablo Rebella, quien al morir trabajaba con él en la redacción del nuevo guión–, y actuada por Sara Bessio, Anaclara Ferreyra Palfy y Humberto de Vargas. Esta película pudo ser exhibida en todo el territorio uruguayo, algo que nunca había ocurrido con otras producciones de ese país.
domingo, 9 de diciembre de 2012
Zucchero en sesión cubana
Había quedado con mi hijo en que nos veríamos en la grama del antiguo campo de golf que rodea al Instituto Superior de Arte (que antes de la Revolución fuera un exclusivo club de recreo para la aristocracia criolla), donde Zucchero, el rockero italiano, había instalado una de las plataformas de espectáculos más grandes que se hubiesen visto en Cuba, traída, dicen, en tres aviones especialmente rentados. Pero fue imposible. Veinte mil cubanos, mayoritariamente jóvenes, invadieron el lugar. El entusiasmo, la alegría, era contagiosa. En esos casos, uno no se encuentra con las personas que espera, sino con las menos imaginadas. Así que tropecé con varios ex condiscípulos de la Escuela Lenin, que no veía en años (somos de la generación de Tony Guerrero). También me reencontré con Gladys, joven científica del IPK, que fuera dirigente nacional de la FEU. El escenario y el espectáculo estaban diseñados a lo cubano, porque promociona un nuevo disco llamado así "La sesión cubana": un auto de los cincuenta, símbolo de la resistencia e inventiva populares frente al bloqueo estadounidense, devenido en símbolo de La Habana, bailarinas de Tropicana, música cubana, mezclada con ritmos latinos y cierto toque rockero, imágenes furtivas de los barbudos que llegaban victoriosos a la capital y de Fidel, muy joven, en sendos "espejos" a ambos lados del estrado, y unos versos de José Martí, en el español correcto de Zucchero, entre otras ocurrencias. Pero antes, Buena Fe hacía corear a los más jóvenes y bailar a todos, con sus temas más populares, en un mini concierto que precedió a la entrada del italiano, quien compartió el estrado, en temas puntuales, con David Blanco, Pedrito Calvo y Laritza Bacallao. Con su presentación gratis en La Habana, Zacchero inicia una gira mundial, que prosigue en enero por Australia, e incluye a países de Europa, para volver a nuestro continente, primero a los Estados Unidos y Canadá, y luego a México, Venezuela, Brasil y Argentina. E. U. G.