¿Es que el centro es el centro?
Aurelio Alonso
Segunda Cita / 5 de agosto de 2017
Con el título “Un debate ideológico necesario”, la primera
página del Granma del 21 de julio
remitía al artículo de su sección de opinión. Pensé que ese enunciado podía
abrir el espacio a otros puntos de vista y envié a la Dirección del diario unas
líneas, el día 29, las cuales no fueron publicadas ni puedo reconocer
respondidas. Pues no se me ocurre identificar una respuesta en el anónimo
titulado “El debate, el Arca de Noé y los reclamos al Granma”, irrespetuoso
además para mi persona y para otros compañeros, aparecido en el blog Post Cuba,
junto a otros textos igualmente acusatorios. Como no había hecho públicas mis
líneas al diario, solicito ahora a Silvio que me permita una vez más hacer uso
de su espacio Segunda cita para darlas a conocer. La unidad se fortalece
tomando en cuenta las discrepancias dentro de la Revolución, y termino
preguntándome si no habrá quien se regodee de habernos puesto a pelear en torno
a un dilema teórico cuando enfrentamos el más complejo desafío práctico como
Nación.
-------------------------
Fue con un día de retraso que logré leer la entrevista de
Enrique Ubieta en el Granma del viernes 7 de julio, y me pasó otro tanto con el
artículo de Elier Ramirez del día 21. Confieso que por momentos he sentido
deseos de decir que no quiero oír más de centrismo, pero sería meter la cabeza en la arena, como
dicen que hace el avestruz. La existencia del centro en política, derivada de
la oposición de fuerzas de izquierda y de derecha – conceptos cuya connotación
es siempre relativa, sujeta a realidades históricas concretas –, es un hecho
desde la transición de las monarquías absolutas al republicanismo burgués o la
realeza formal en el siglo XIX europeo.
Lo que quisiera añadir ahora es que lo que llamamos el centro es el más borroso
de los territorios, pues puede ser caracterizado desde la moderación
sistemática, la falta de radicalidad, la prudencia desmedida, la indefinición,
la voluntad de permanecer apolíticos, la vacilación o la incertidumbre. Por lo
tanto no siempre califica como tendencia. Una característica a tomar en cuenta
del centrismo, cuando se le necesita para concertar alianzas, es que suele
comenzar distanciándose de la izquierda para terminar barrido por la derecha.
Lo delatan actuaciones pendulares. Omar Pérez Salomón, en La pupila insomne,
usó una cita de Martí en 1882 para caracterizar retrospectivamente lo que
sería, en su criterio, un centrismo autonomista: “soberbios para abominar la
dominación española, pero bastante tímidos para no exponer su bienestar
personal en combatirla”. Pero Martí nunca les llamó centristas.
Una digresión, sin entrar en las respuestas de Ubieta, para
señalar una discrepancia con su entrevistador de Cubadebate, en una apreciación
que, por ser común, no dejo de considerar errada, y que afecta la mirada global. El mundo no dejó
de ser bipolar, solo que se nos despejó la errática noción del bipolarismo
Este/Oeste, como primario, para dejar inequívoco el dominio del bipolarismo
Norte/Sur, que siempre estuvo ahí. Pienso que, en el fondo, nunca hubo dos
mercados en competencia en el mundo, sino que el mercado moderno fue siempre
uno, capitalista, a escala global, y que el CAME no pasó de ser una asociación
para insertarse en él con condiciones más ventajosas. Su éxito fue relativo,
aunque los presupuestos de la coexistencia entre dos sistemas resultaron
inconsistentes. Pero este sería otro debate.
Posiblemente uno de nuestros pecados – que no son de la
dimensión de los atribuibles al socialismo soviético aunque tampoco los creo
ajenos – ha sido no haberlo entendido antes, aunque no nos faltaran atisbos.
Tuvo que derrumbarse el sistema socialista a escala mundial para que la
necesidad nos llevara a descubrir que era posible (y necesaria) la asociación
con el capital extranjero, la explotación del turismo como fuente de ingresos,
la expansión de sistemas de propiedad cooperativa, una comprensión positiva de
la autogestión, y la privatización en escala controlada; todo eso sin salirnos
de las coordenadas del proyecto socialista.
Confieso que interrumpí este artículo al ver que Pedro
Monreal se había detenido en una oportuna defensa del significado de las
estadísticas, y del dato probatorio (y otros puntos en textos igualmente
certeros), y Humberto Pérez desmontó, con una síntesis impecable de referencias
marxistas estratégicas, la quimera de que el capitalismo no tiene aporte que
dar en una transición socialista. Nada que ver en ellos con la superficialidad
de imaginar “terceras vías” o “juntar lo mejor del capitalismo y el socialismo”
que se atribuye a los centristas camuflados. Estamos hablando de
perfeccionamiento socialista, y de los Lineamientos que lo definen a través de
las discusiones de muchos de nuestros propios criterios. Posteriormente
apareció también un artículo –convincente por su rigor– de Julio César Guanche
sobre el centrismo. Todo ello en el sitio web Segunda cita, donde debemos
agradecer la solidaridad de Silvio Rodríguez al acoger las respuestas polémicas
desde temprano, sin dejar de tomar posición con sus criterios personales.
Al igual que el día 7, el viernes 21 me sorprendió de nuevo
Granma, dedicando completa la página de opinión a una contra-riposta de Elier,
sin que se hubieran hecho llegar igualmente al lector las opiniones
discrepantes que acabo de aludir, todas ellas incuestionables por su seriedad
como por su perspectiva revolucionaria. Sin precisar a quienes responde, Elier
habla de una “maquinaria de fango” (sic), de “improperios y manipulación” que
yo no he hallado en los autores citados, y si se trata de otros autores habría
que nombrarlos y no dejar acusaciones en el aire. De ningún modo dejarlos
confundidos con la polémica de argumentos. También alude sin más datos a
quienes “antes fueron defensores a ultranza del dogma y ahora se presentan como
abogados de la mayor pluralidad de ideas…”. Bueno, solo puedo decir que la
evolución a posiciones críticas de una inteligencia que se inició dogmática, al
igual que la de un reformista que se radicaliza – sea uno u otro el caso– me
motiva casi siempre reconocimientos, nunca reproches.
No excluyo que Elier se haya sentido ofendido; no lo he
leído todo y no puedo saber si alguien incurrió en “improperios”, como dice.
Pero en todo caso dudo que sean más graves que las acusaciones arbitrarias de
desviarse, de manera intencional o por ingenuidad, del curso socialista, que
Ubieta y él han lanzado con impunidad, hacia quienes no compartimos los
criterios que les animan en este debate. A quien pueda seguir las dos
posiciones en discusión – para lo cual, hasta ahora, tiene que entrar en
Internet, porque Granma solo ha propiciado una mirada – se hace más fácil
discernir quienes “eluden [verdaderamente] lo esencial del debate”, y cómo lo
eluden.
Decir que “la fórmula centrista funciona al interior del sistema
capitalista como un recurso electorero” – como afirmó Ubieta en la entrevista
de marras – es válido, pero insuficiente, pues el centrismo no se define así.
No obstante, de lo que se trataría aquí es de explicar cómo funciona al
interior del socialismo; del nuestro específicamente. Situados ya en este
plano, afirma que el centrismo “se apropia de elementos del discurso
revolucionario, adopta una postura reformista y en última instancia frena,
retarda u obstruye el desarrollo de una verdadera Revolución”. Dicho en
abstracto puedo compartir esa afirmación. Pero cuando en 2005 Fidel lanzó la
dramática advertencia de que la Revolución no podía ser derrotada por el
enemigo pero que existía el peligro de que la hiciéramos fracasar nosotros
mismos, se refirió de manera explícita a la corrupción, no al centrismo. Aunque
no excluyo que podamos ver también en la complacencia hacia el acomodo, la indolencia, el inmovilismo, la incompetencia
tolerada, el oportunismo, la búsqueda de beneficios en los cargos públicos y
todas las anomias que distorsionan los dispositivos de la administración
socialista, una manifestación del centrismo. Una más íntima, que no se genera
en estrategas de Washington. Ahí están los circuitos más generalizados de
corrupción que afectan al sistema cubano, donde el crimen organizado, el
narcotráfico, el lavado de dinero, el robo de bancos, el terrorismo, la
prostitución infantil, el tráfico de personas no existen o no alcanzan
(todavía) una magnitud que pueda desordenar la sociedad (o reordenarla en
consonancia con la aquiescencia imperial).
Pero no es ese el centrismo que parece preocupar a Ubieta y
a Elier, sino la proximidad, real o aparente, de una corriente crítica,
proyectada al cambio, con objetivos reformistas de corte socialdemócrata. Y
tampoco es para subestimarlo.
Les preocupa que, con la generación histórica de la
revolución envejecida, el 80% de los cubanos vivos – ellos mismos incluidos –
no han vivido el capitalismo. En ese 80% se proponen distinguir los dispuestos
a impedir que los planos del pasado nacional retornen a nuestra Isla, de los
que querrían la restauración de la burguesía. ¿Pero cómo definir “el centro”
simplemente a partir de la acusación a personas o a iniciativas institucionales
dentro de la sociedad civil? ¿Y piensan que el peligro advertido por Fidel en 2005 se
desvaneció solo?
Por cierto, aprovecho para recordarle a Ubieta que en el
asesinato de Olof Palme, socialdemócrata amigo, en febrero de 1982, no puede
verse, como él afirma, un hecho sucedáneo a la desarticulación de la Unión
Soviética, que ocurrió casi una década después.
El problema es que la polémica que se ha abierto ahora no me
parece dirigida realmente contra el
centrismo sino contra el ejercicio de la crítica y la disposición de polemizar
desprejuiciadamente, en el momento en que nuestra revolución más lo necesita y
cuenta con más madurez para hacerlo.
Me he decidido a retomar estas líneas después de leer el día
21 “Tarjeta roja para el ‘centro’: respuesta a Elier Ramírez” de Monreal, por
la carta enviada a Granma por Fidel Vascós, que el diario publicó solo en su
página digital, y el comentario de Humberto Pérez sobre la asimetría en la
difusión de este debate entre revolucionarios. Ninguna de estas notas ha
llegado al gran público.
Hago llegar estas líneas a la dirección de Granma con la
solicitud expresa de que aparezcan en la edición impresa, ya que ninguno de los
textos omitidos – más importantes que lo que aquí expreso – han sido publicados
en el diario. Lo hago porque creo, personalmente, que lo que se dirime en este
debate –aun si quedara limitado solamente a dejar el problema expuesto con
claridad –es de un talante que rebasa el marco de los planteos teóricos, y toca
al dilema práctico de hacer sostenible (o sustentable, como prefiera decir cada
cual) nuestro proyecto socialista.
Reconozco que tiene razón Elier, cuando afirma, al final de
su último artículo, que “el tiempo se
ocupará en definitiva de sacar a flote la verdad y colocar a cada quien en su
verdadero lugar”.
28 de julio de 2017.
La pregunta esencial
Enrique Ubieta Gómez
A pesar de que Aurelio Alonso se insertó desde el comienzo
en el debate en curso con un texto ajeno a su temática, que solo parecía buscar
el descrédito del joven historiador Elier Ramírez Cañedo, yo me abstuve de mencionarlo,
sobre todo por respeto a Martínez Heredia –un hombre de extraordinaria
coherencia–, su amigo, a quien admiré siempre, y porque el propio Elier se
encargó de responderle de manera brillante. Ha vuelto sin embargo al ruedo,
ahora sí en tema. No sé si solo ha leído los textos aparecidos en Granma –el de Elier y el mío–, pero debo
enfatizar el hecho de que en estos días se han publicado contundentes
reflexiones en el blog La pupila insomne,
en Cubadebate y en las redes, más
valiosos y profundos en mi opinión que los que cita con entusiasmo y casi nos
privan de su respuesta, según dice.
Es una tarea fatigosa volver a repetir ideas que ya han sido
formuladas por otros colegas. Me permito recomendar al lector algunos pocos de
esos textos:
de Raúl Antonio Capote, “Tercera opción en Cuba, el drama de
los equilibristas”, (Cubadebate, del
26 de junio); de Jorge Ángel Hernández, “¿Qué nos dice el centrismo a estas
alturas en Cuba?”, (La Jiribilla); de
Iroel Sánchez, “El debate abierto y la mano cerrada”, (10 de julio, blog La pupila insomne); y de Carlos Luque
Zayas Bazán, “Breves notas sobre la moderación política”, (8 de agosto, blog La pupila insomne) entre otros. Escritores
no directamente vinculados a la polémica como Luis Toledo Sande, incluso
algunos que residen en el exterior, como René Vázquez Díaz y Emilio Ichikawa,
han aportado valiosos comentarios.
Una de las dificultades de un debate como este suele ser la
dispersión de los textos y la posibilidad de que los contendientes no lean las
respuestas más abarcadoras. Es el caso de Aurelio, al parecer. Como reduce su
réplica a mis palabras en la entrevista citada –al fin y al cabo, una
entrevista oral, retocada por supuesto, pero prisionera de la improvisación–, e
ignora mi artículo “Las falacias en su centro” (Cubadebate, 18 de julio) y luego mis extensas respuestas a López
Levy (blog La isla desconocida,
Primera Parte, 24 de julio y Segunda Parte, 29 de julio), desconoce los
argumentos expuestos en esos textos, que quizás, hubiesen evitado entuertos retóricos
innecesarios.
En mi respuesta a López Levy menciono el hecho de que el Che
ya avizoraba que la contradicción primaria –prefiero usar ese término– de la
época, es la de países explotadores versus países explotados. Tras ella, sin
embargo, subyace otra, que sí puede ser catalogada de fundamental: la que marca
los límites históricos del capitalismo. No hablo de una contradicción entre
países capitalistas y países “socialistas”, sino entre el capitalismo y el
socialismo necesario. Porque no hay, no habrá supresión de la explotación para
la mayoría de los países y de los seres humanos, vivan donde vivan, por unos
pocos, si no se derriba el capitalismo.
Me sorprende sin embargo que un investigador como Aurelio
afirme que Cuba no pudo entender esa realidad antes de la caída del socialismo
este-europeo; si hubo un país que rompió desde sus propios orígenes revolucionarios
la burbuja de un “campo socialista en coexistencia pacífica con el
imperialismo” y se hizo cargo de aquella contradicción primaria, fue Cuba. Una
cosa son los manuales, estimado Aurelio, –incluso los publicados o distribuidos
en Cuba–, y otra la práctica revolucionaria, cuando existen líderes de la
estatura de Fidel y del Che. No fue por el equilibrio Este – Oeste que decenas de miles de cubanos entregaron
sus vidas (muchas veces a contrapelo de los criterios de Moscú) en República
Dominicana, Argelia, Congo, Congo Brazzaville, Guinea Bissau, Angola, Etiopía,
Venezuela, Bolivia, Centroamérica, etc., ni el incondicional apoyo dado a Vietnam
–el nuestro fue el único país que tuvo embajada en el territorio liberado del
Sur–, o a los gobiernos de Allende en Chile, o de los sandinistas nicas en su
primera etapa, para solo citar tres casos paradigmáticos. Tampoco el hecho de
que decenas de miles de colaboradores de la salud y de otros sectores
–maestros, constructores, entrenadores deportivos, ingenieros, etc.– ofrecieran
sus servicios en zonas intrincadas, selváticas o marginales de más de 60
países, en su mayoría del Tercer Mundo. Sobre las diferencias entre el CAME y
el ALBA, como proyectos integradores, expongo mi criterio en el libro Cuba, ¿revolución o reforma? (páginas
227 – 230) cuya segunda edición a cargo de la Editorial Ocean Sur –de donde
ubico las páginas–, será presentada dentro de algunas semanas, en el venidero
septiembre.
Me sorprende también su afirmación de que el derrumbe del
sistema socialista nos hizo “descubrir que era posible (y necesaria) la
asociación con el capital extranjero, la explotación del turismo como fuente de
ingresos, la expansión de sistemas de propiedad cooperativa, una comprensión
positiva de la autogestión, y la privatización en escala controlada”. Aurelio
coloca de esta manera la verdad fuera de todo contexto, como una entidad que
debe ser vislumbrada o descubierta al margen de los sucesos históricos y sus
necesidades. Existe la tendencia a calificar de erróneas todas las políticas
implementadas con anterioridad por la Revolución –no creo que sea su caso–, lo
que resulta un disparate y en algunos autores, una estrategia descalificadora. Por
cierto, la primera Ley de Inversión Extranjera data de 1982, mucho antes de la
caída del socialismo europeo.
Empecemos por abordar el tema del reformismo. Las reformas
en el capitalismo –en este caso, las que provienen de, o fueron enarboladas por
la socialdemocracia– solo son realizables si el capitalismo las necesita o
dicho de manera más exacta, solo fueron realizables mientras el capitalismo las
necesitó. Ese es el problema histórico del reformismo, que presume de realista
y de pragmático, de conocedor de los datos de la realidad, de lo que es posible
–en oposición al espíritu revolucionario, acusado de utópico, de cazador de
imposibles– en aras de objetivos mayores que nunca alcanza. Cuando el
capitalismo europeo necesitó del Estado de Bienestar y de las políticas
keynesianas, en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, las
implementó, estuviese o no en el gobierno la socialdemocracia. No fueron
conquistas de un partido, sino enroques de un sistema. Pero a finales de la
década de 1970 cambió la situación: la especulación financiera y la contracción
del capital productivo, así como la transnacionalización desnacionalizadora del
capitalismo, entre otros rasgos, requerían de políticas neoliberales. Algunos
líderes socialdemócratas como Olof Palme resultaban molestos y
contraproducentes para el insaciable proceso de reproducción del Capital, y
fueron eliminados de manera impune. Cuando sobrevino la caída del llamado campo
socialista, la socialdemocracia –supuestamente dueña absoluta, por primera vez,
de las banderas de la izquierda–, ya no era viable (por sí misma nunca lo fue),
y para sobrevivir electoralmente tuvo que ajustar sus programas hasta hacerlos indiferenciables
de la derecha neoliberal. En la entrevista oral que reprodujo Granma, hablo de manera muy sucinta de esto y al intercalar la alusión al
asesinato de Palme, da la impresión de que lo vinculo al derrumbe del
socialismo, peccata minuta que
aprovecha Aurelio, ante la ausencia de argumentos más sólidos. Vale decir, no
obstante, que sí existe al menos una relación indirecta y por supuesto,
adelantada, entre aquel asesinato y esa caída, porque el debilitamiento del
sistema socialista le permitiría al capitalismo el abandono paulatino de las
políticas de corte socialdemócrata, algo que Aurelio debiera saber y no dice.
Si hubiese leído mi respuesta a López Levy, hubiese comprendido lo que acabo de
explicar.
No comparto la teoría del péndulo en la sensibilidad
política de los pueblos, pero es posible señalar al menos dos períodos de
predominio reformista en Cuba, ambos asociados a grandes decepciones nacionales;
el primero ocurre después del Pacto del Zanjón, cuando se impone la mirada del
autonomismo, y del cientificismo positivista. Cintio Vitier añade un tercer
elemento a los dos anteriores, que los complementa: la crítica literaria
academicista. Martí, solar, se apartó de esa tríada de tendencias reductoras.
Fue independentista (revolucionario), antipositivista –la verdad social no
podía ser ajena a la justicia humana–, y modernista.
El segundo momento se produce al nacer la República
neocolonial, con una Enmienda que rebajaba su condición de Estado libre y
soberano, por el que habían muerto en la manigua tantos cubanos. Durante las
dos primeras décadas del siglo XX predominó en Cuba el apego al dato, un
cientificismo positivizante muy orondo, sin alas para volar. No significa, por
supuesto, que en uno u otro período no se hiciesen aportes relevantes a la
cultura cubana; el mejor ejemplo, por sus indudables aciertos y también por sus
limitaciones, es la revista Cuba
Contemporánea. Incluso Fernando Ortiz, nuestro tercer descubridor, aparece
atado todavía a conceptos “científicos” que lastran sus primeros acercamientos
a la realidad nacional, lo que luego superaría con creces.
A veces temo que un sector descreído de la intelectualidad –escéptico
y desilusionado– produzca un tercer período, e intento hacer contrapeso. A eso
me refería, por supuesto, cuando aludía a las estadísticas y a la descripción
minimalista, como síntomas de un cientificismo empobrecedor y desmovilizador
(contrarrevolucionario). Es una reacción típica de un cientificista el sacar de
inmediato su sable en defensa de las estadísticas –sin entender el sentido de
la frase–, cuando cualquiera, en realidad, las reconoce como útiles y
necesarias. Las estadísticas, desde luego, no son el problema: son los hombres
y las mujeres que las usan, los que quedan atrapados en sus redes. Los
revolucionarios están obligados a conocer a fondo la realidad –la tangible y la
intangible, la visible y la invisible, o simplemente la posible (que es una
zona muchas veces desconocida de la realidad)– para transformarla, nunca para
aceptarla de forma pasiva. Martí y Fidel conocían mejor que sus contemporáneos
sus respectivas realidades, porque trascendían la mirada que se ajustaba
estrictamente al dato comprobable. He repetido mucho esta anécdota en mis
conferencias y textos sobre Martí, pero es menester que insista en ella:
cuentan que tras un ardoroso discurso ante emigrados cubanos en los Estados
Unidos, en el que Martí había exaltado con verbo encendido las condiciones que
según él existían en el país para la Revolución, un recién llegado de la Isla replicó:
“Maestro, pero en la atmósfera de Cuba no se respira ese fervor que usted describe”,
a lo que Martí respondió: “Pero yo no hablo de la atmósfera, hablo del
subsuelo”.
El uso de uno u otro nombre para denotar un hecho o una
posición política, caramba, no cambia su cualidad. Que Martí no utilizara el
término centrista para referirse al autonomismo –atrapado en una solución
intermedia entre el colonialismo verticalista y la independencia– no implica
que el reformismo no intente situarse siempre en esa incómoda e irreal
posición. Pero, ¿alguien cree que nos creemos el cuento? Si nos piden que
eliminemos “la etiqueta” por falsa, no tendremos reparos; lo que no podemos es
dejar de señalar la postura. Tampoco Aurelio logra avanzar mucho al rechazar
mis asedios al término. Coloca una advertencia que compartimos todos: “una característica
a tomar en cuenta del centrismo, cuando se le necesita para concertar alianzas,
es que suele comenzar distanciándose de la izquierda para terminar barrido por
la derecha. Lo delatan actuaciones pendulares”. Parece escrito por el incisivo
Iroel Sánchez. Pero intenta deslindarse: “la fórmula centrista –afirmo yo en la
entrevista oral–, funciona al interior del sistema capitalista como un recurso
electorero”, y Aurelio, en un tono condescendiente, acota de inmediato: “es
válido, pero insuficiente”. También lo creo. Después, reproduce mi definición
para Cuba: el centrismo “se apropia de elementos del discurso revolucionario,
adopta una postura reformista y en última instancia frena, retarda u obstruye
el desarrollo de una verdadera Revolución”. Retengo la respiración para esperar
el veredicto, pero enseguida sentencia: “dicho en abstracto puedo compartir esa
afirmación.” Estoy aliviado, al menos saco el aprobado. Sin embargo, el propio
Aurelio demuestra más adelante –lo hace para objetar que nos enfoquemos en algo
que le parece baladí– que la definición del centrismo que manejamos no es tan
abstracta como pretendía: “el centrismo que parece preocupar a Ubieta y a
Elier, [es] la proximidad, real o aparente, de una corriente crítica,
proyectada al cambio, con objetivos reformistas de corte socialdemócrata”. No
podría decirlo mejor.
Aurelio pide que revisemos el discurso de Fidel en el Aula
Magna de la Universidad de La Habana, aquel que advierte que el imperialismo
jamás podría destruirnos, y que nosotros sí. Sobre ese discurso publiqué un
artículo titulado “Dos modelos éticos: una década después de la advertencia de
Fidel” en la revista Universidad de La
Habana, en su número 279 de enero – junio de 2015. Lo que podría
autodestruirnos, dice Aurelio basado en ese texto, no es el centrismo, sino la
corrupción. Pero yo le recomiendo que relea con más detenimiento ese discurso
extraordinario. Por supuesto, a Fidel le preocupa la corrupción, y no el
centrismo –que solo existe en la mente calenturienta de algunos partidarios del
capitalismo, por acción o por omisión– pero no en abstracto: le preocupa el
mercanchinfleo, el enriquecimiento ilícito de los que juegan al capitalismo
como fuente de una desigualdad no basada en el trabajo. Es decir, a Fidel le
preocupan los bolsones de capitalismo que emergen sin control en la sociedad
cubana. Recientemente el Estado cubano ha iniciado un reordenamiento de la
actividad privada y cooperativa, no para frenar su expansión, sino para
mantener el control popular. Los que se oponen a ese ordenamiento, y claman por
una profundización (liberalización) de las medidas, saben o intuyen –el
instinto de clase es poderoso–, que el desorden y la ausencia de controles le
abriría las puertas al capitalismo. A propósito, resulta pueril, pero
evidentemente necesaria, una aclaración: jamás he dicho que no existen
elementos de capitalismo en el socialismo, o que no hemos abierto o cerrado
compuertas, según las necesidades de su construcción. El camino hacia el
socialismo, que es lo que comúnmente se entiende por socialismo, se construye
con el cemento y la arena de las canteras del capitalismo. Pero, ¿qué significa
traer “lo mejor” del socialismo (que no existe como realidad establecida, que
apenas se construye) para unirlo a “lo mejor” del capitalismo? Lo mejor del
socialismo, cuando se alcanza en algún punto, es la negación-superación del
capitalismo en ese punto. Ignoro de dónde Humberto Pérez extrajo la frase
entrecomillada –"al capitalismo hay que descartarlo completamente como
fuente de experiencias a considerar ya que en él no hay aspectos positivos que
rescatar"– que le sirve de comodín para caricaturizar la imposibilidad de
unir “lo mejor” de cada sistema. No la escribí yo y él no expone la fuente. Google,
tan acuciosa, solo lo sitúa a él como referente. Pero debo admitir sin embargo
que en su más reciente artículo se acerca, no sé si conscientemente, a las
ideas que defendemos. Suscribo plenamente esta afirmación suya referida a la
Conceptualización del Modelo Económico y Social:
Es un magnifico documento que
representa el nuevo Programa del Partido y la Revolución en las circunstancias
actuales y que tiene sus antecedentes fundamentalmente en el Programa del
Moncada, que fue el primer programa, y en la Plataforma Programática aprobada
en el I Congreso del Partido, que fue el segundo programa de la revolución y su
primero para la construcción del socialismo.
También Aurelio menciona en acuerdo, así sea someramente, la
existencia de los Lineamientos consensuados con el pueblo. Entonces, ¿en qué
discrepamos? Quieren hacer creer que estamos en contra de la crítica
revolucionaria. En mi artículo “La añorada contaminación de la crítica
revolucionaria. Algunas reflexiones” (2012), publicado en mi blog La isla desconocida y después en mi libro
Ser, parecer, tener (Casa Editora
Abril, 2014), apunto tres objetivos que avanzaban ya de manera sigilosa:
–
El primer objetivo y el de más alcance, es quebrar la
identidad histórica entre Gobierno y Revolución (presuntamente, el Gobierno
cubano construye hoy en secreto un nuevo capitalismo).
–
El segundo objetivo es la contaminación de ese
imaginario con presupuestos de una izquierda no revolucionaria, restauradora
del capitalismo, que utilice a conveniencia la terminología revolucionaria y
eluda las definiciones para pasar inadvertida; que aliente el combate contra el
Gobierno cubano “por no ser suficientemente revolucionario”, y que
simultáneamente teja una urdimbre conceptual que “supere” la visión
revolucionaria.
–
El tercer objetivo sería entonces romper el nexo
histórico entre rebeldía juvenil y Revolución. Contaminar el espacio de la
crítica revolucionaria, es decir, incorporar en él a la crítica
contrarrevolucionaria. Hacer que la Crítica pierda sus apellidos, para
legitimar a los actores invisibles de la contrarrevolución.
Quiero recalcar que apoyo la crítica revolucionaria, la que
tiene como fin no el desmantelamiento del sistema o su criminalización, sino su
necesario y continuo perfeccionamiento; la crítica que denuncie la aparición de
bolsones de capitalismo sin control popular; la que defienda a los más humildes
de las injusticias o del acomodamiento de los de más recursos. Qué vengan todas
las ideas útiles, todas las mentes dispuestas a contribuir al debate nacional,
siempre que el propósito, la direccionalidad discursiva, el sentido de cada
sugerencia, sea la derrota definitiva del capitalismo en Cuba. Pero entonces,
¿qué nos separa?, ¿quién nos separa?
Volvamos al origen de esta polémica, tendenciosamente
olvidado: Cuba Posible. Uno de sus
fundadores, Lenier González, expresaba en una entrevista concedida a Elaine
Díaz para Global Voices, en el 2014:
en el contexto cubano no se trata
de modificar “un modelo de prensa”, sino de transformar “un modelo de Estado”.
Ese “modelo de Estado” consagra constitucionalmente una ideología y la proyecta
sobre toda la nación, y pone a todo su aparato institucional en función de su
reproducción, como si de una iglesia y sus fieles se tratase.
(…) El desafío, que es de índole
estrictamente político, consiste en reconocer, de una vez por todas, el
pluralismo político de la nación, y construir unos marcos legales e
institucionales donde esos cubanos, con pensamiento(s) diferente(s), puedan
trabajar por el cumplimiento de las metas históricas de la nación.
(…) Si algo ha tipificado los
últimos 10 años, es un corrimiento “al centro” en un conjunto importante de
actores sociales y políticos, dentro y fuera de la Isla. Ello ha sido positivo,
y ha favorecido el surgimiento de plataformas e iniciativas de comunicación de
inestimable valor.
¿Qué significa “un modelo de Estado” que promueva y difunda
todas las ideologías? Todas significa una: el capitalismo. Otro de los fundadores,
Roberto Veiga, comentaba a Reuters en el propio año 2014:
“Evidently in Cuba there will come
a time when more than one party exists," Veiga said. "I have a personal opinion in favor of a
multiparty Cuba. Our project wants to facilitate
this and contribute to serenity in the process. (“Yo tengo una opinión
personal a favor de una Cuba pluripartidista. Nuestro proyecto quiere facilitar
esto y contribuir a la serenidad en el proceso.”)
(…) Cuba Posible will promote "transitional change" with views
from a wide range of Cubans, Veiga said. (“Cuba Posible promoverá el ‘cambio
transicional’”)
Estos son los propósitos fundacionales de Cuba Posible, alegremente financiados
por embajadas, instituciones y fundaciones que –es evidente–, no quieren el
socialismo en Cuba. Una plataforma en la que actores principales como Arturo
López Levy declaran de manera abierta su militancia socialdemócrata (y
sionista) y en la que se ataca desembozadamente a Venezuela (“Venezuela: claves
para una crisis”, 6 de agosto) precisamente cuando el imperialismo intenta
estrangularla y privarla de la solidaridad externa. Porque Venezuela y Cuba
libran una guerra contra el mismo enemigo, aunque los procederes por el momento
sean distintos. Por eso las palabras de Emir Sader dirigidas a los
intelectuales que se distancian ahora de la Venezuela asediada, son también
pertinentes para Cuba:
Para esos, aunque se digan de
izquierda no existen ni capitalismo, ni imperialismo. No hay tampoco derecha,
ni neoliberalismo. Las clases sociales desaparecen, disueltas en la tal
“sociedad civil”, que pelea en contra del Estado. No toman en cuenta que se
trata de un proyecto histórico anticapitalista y antimperialista.
Parece que no se dan cuenta que
no se trata de defender un gobierno, sino un régimen y un proyecto histórico.
Entonces, la pregunta esencial del debate que Aurelio, uno
de los miembros fundadores –como también lo fue Julio César Guanche– de la
directiva de Cuba Posible, de larga trayectoria
como intelectual revolucionario, debe hacerse, no para responderme –no me debe
explicación alguna–, sino para responderse él solo, es esta: ¿comparte o son
compatibles con sus principios, estas posiciones y realidades de partida?
Esto es muy cierto, a veces se escudan en nuestros errores como comunicadores, se aprovechan de los vacíos informativos y penetra CON EXITASO esa prensa como la que representa a Cuba Posible. Lo esencial es invisible a los ojos.... Y es la mas pura de las verdades..Una posición centrista, presupone un cambio de política en Cuba y un borrón y cuenta nueva de la Revolución, es lo que pidió "suavemente" el presidente Obama..."Olvidar la historia"...y olvidar la Revolución.....Saludos !!!!
ResponderEliminarPara descaracterizar a los relativistas y positivistas centristas por demás especuladores y falsantes, no hay nada mejor que el análisis historico lógico, gracias Ubieta.
ResponderEliminarUbieta, brillante, como siempre. Aurelio, "descentrado", como los centristas
ResponderEliminarCreo Ubieta que tu trabajo, claro, con tu análisis de esencias y de límites, pone la polémica en una base de claridad que sería bueno imitara quien quiera continuarla. Aprecio a Aurelio, pero cometió errores de bulto que le tocaba pagar y se los cobraste.
ResponderEliminarMe gusta mucho la exposición de estos temas por Iroel Sánchez y otros buenos intelectuales; pero debo admitir que leer cada uno de tus artículos, Ubieta, se vuelve el transitar una magistral academia.
ResponderEliminarAh! y ojalá tengamos, una vez más, la suerte de tenerte por acá, por Barcelona, y escucharte directamente... me tomo la libertad de enviarte un abrazo fortísimo en nombre del Movimiento de Solidaridad Defensem Cuba.
Cuba es un país que econonocamente se cae a pedazos y en recesión, dicen que por el bloqueo e ter o y el interno que obstruyen el desarrollo de las fuerzas productivas.
ResponderEliminarAnte esa realidad que agobia a la mayoría de los cubanos estos debates teóricos y de grupos de revolucionarios enfrentados poco aporta porque ni elimina marabu ni produce las papas y el cemento necesarios.
No serán estos los problemas que alertaba Fidel que pueden acabar desde dentro con el proceso?
Cuba no se cae a pedazos, como usted alegremente afirma, pese al bloqueo de casi 60 años. Y si no se ha caído a pedazos como quisiera, es porque la Revolución, pese a sus torpezas y errores, ha sido lo suficientemente eficiente –incluso en el plano económico y en el social– para sostenerse y para no perder jamás el apoyo mayoritario de su pueblo. ¿Quieren que desechemos la ideología? El capitalismo en Cuba no resolverá los problemas que agobian al pueblo.
ResponderEliminarDebo decir que estoy muy decepcionado de que a esto le llamen debate... casi se va ad hominen en una retraíla de argumentos de lógica proposicional aplicada a textos... El tema es y sigue siendo lo difícil que es criticar aquí donde los espacios creados para tales fines gozan de una una rica falta de legitimidad para tal empresa... intente hacerlo y verá alrededor gente hacendo le seña de que no vale la pena, que mejor no demore más la clausura de la ruenión. Sencillamente si no sabemos ser ciudadanos y participar el socialimo está perdido... la buena noticia es que nadie nace sabiendo participar, la mala es que en los espacios oficales en Cuba tampoco te enseñan a participar, o te eseñan sólo una reducida versión de lo que podría ser; la realidad se me presenta como una sarta de libretazos en forma de decisiones,y la crítica verdadera como opiniones no vinculantes. No es un dato científico es un sentimento compartido, peligroso porque hay muchas historias de vida que lo avalan. Yo intento pensar menos en eso y más en ser solidario, participativo, promotor de un liderazgo horizontal, formas de decisión coerentes al un socialismo que la gente pueda abrazar porque sienten que lo contruyeron, no que se les impuso y luego se les pidió opinión...¿es verdad que faltan 100 sillas en la sede de nuestra Asamblea Nacinal del Poder Popular?
ResponderEliminarFíjate si es difícil Wilfre Pomares, que cuando expreso criterios discrepantes a los de otros foristas que reclaman la libertad de expresar los suyos, me tildan de censor. El debate, el verdadero –al menos para mí–, nada tiene que ver con la crítica revolucionaria. Bienvenida sea donde quiera que aparezca. El único debate en el que yo participo es el que discute la legitimidad de las plataformas subversivas no confrontacionales (es un término de los manuales de la CIA), que propugnan de manera solapada el capitalismo en Cuba.
ResponderEliminar