Comentarios sobre el libro Cuba, ¿revolución o reforma? aparecidos en medios de presna durante el 2012:
– Osvaldo Martínez: "Páginas de batalla"
http://la-isla-desconocida.blogspot.com/2012/02/paginas-de-batalla.html
– Omar Valiño: "Subrayados para un libro sobre una guerra de hoy"
http://la-isla-desconocida.blogspot.com/2012/01/subrayados-para-un-libro-sobre-una.html
– Pedro de la Hoz: "Falsas dicotomías, desafíos reales" (Granma, Cuba)
http://la-isla-desconocida.blogspot.com/2012/02/falsas-dicotomias-desafios-reales.html
– Ángel Guerra Cabrera: "Venezuela, el vuelo del cóndor y las ideas revolucionarias" (La Jornada, México)
http://la-isla-desconocida.blogspot.com/2013/03/venezuela-el-vuelo-del-condor-y-las.html
Mensajes recibidos por la vía de emails:
1
Me gustó mucho el libro. Es incisivo, valiente y muy claro en demarcar la línea entre la crítica que necesita la revolución para seguir su curso y los que se confunden y, "pasados de revoluciones" como un motor en mal estado, terminan poniéndose al servicio del enemigo. Es una línea muy delgada y a veces es difícil verla, pero vos la ves y no se te pierde de vista. Ojalá que el libro circule y se discuta mucho en Cuba.
Atilio A. Boron, filósofo y politólogo marxista argentino
2
Cuba: ¿revolución o reforma? (es) una verdadera "radiografía" de la situación actual de la isla, un profundo y lúcido ensayo que incluye antropología social, historia crítica, sociología, periodismo y
filosofía política y que se lee –rara avis– con la facilidad y el placer de una buena novela.
Juan Madrid, escritor y guionista de cine español
3
lunes, 13 de febrero de 2012
Hermano Enrique:
Como no tengo tu dirección de correo uso la de Arleen para hacerte llegar mis opiniones sobre el libro que tan gentilmente me enviaste, y que "colé" al principio de la fila porque sabía que deseabas escuchar mis opiniones. De paso aprovecho para agradecerte la deferencia.
Es un libro revolucionario escrito por un revolucionario, y por lo tanto muy bueno. Cuando uso la palabra revolucionario lo hago en su acepción más elevada y con alto nivel de exigencia.
Creo que abre un camino que necesitábamos transitar desde hace tiempo, y que implica un reto impostergable: Enfrentar directamente el discurso reaccionario sin darle vueltas. Es un discurso que por su apelación a lo inmediato y superficial tiene cierto atractivo, sobre todo si se combina con la frivolidad y la ignorancia que se siembra con tanta meticulosidad en el mundo; y en el caso de nuestra sociedad con las limitaciones que aun hemos tenido para alcanzar el nivel de cultura política a que aspiramos. Es un reto que debemos asumir abiertamente y sin miedos; así como el de la autocrítica al proyecto socialista que construimos. Sin estridencias, con mirada analítica y como algo natural. Otra virtud de tu libro.
Me parece de capital importancia el abordaje de la dicotomía individuo-sociedad y tu exhortación a la construcción de un paradigma que nos saque del círculo vicioso de las expectativas pequeño burguesas. En la solución de este conflicto descansa en gran medida el éxito de nuestro socialismo y es una empresa que se las trae por lo multifacética, pero no imposible. De cualquier manera es imprescindible.
Puede que por su carácter de compilación a ciertos lectores les parezca algo difícil hallar el hilo conductor que une a todos los ensayos. Tal vez para buena parte del segmento de la sociedad cuyo nivel de conciencia necesita de desarrollo sea una lectura algo elevada. Para los reaccionarios profesionales ni hablar; pues sería mucho pedirles que renuncien a sus emolumentos para siquiera detenerse a considerar los argumentos del libro. Eso sí: en manos de los revolucionarios es un instrumento de combate muy útil. Para mí el libro es la materialización de lo que se quiere decir cuando se habla de trabajo ideológico efectivo, sin teques ni consignas sin contenido.
Esta es una batalla que se habrá de librar en varios planos, en diferentes lenguajes y por muchos medios. Ningún libro puede agotarlos, pero Cuba: ¿revolución o reforma? es un ejemplo de lo que se puede hacer cuando se asume la vida sin más compromisos que los que se tienen con los más elevados principios humanos.
Un abrazo y felicidades.
René González Sehwerert, uno de los Cinco, durante el período de reclusión domiciliaria, posterior a su salida de la cárcel, en los Estados Unidos
4
No creas que el no haber escrito sobre tu libro significa que no me haya sido útil, incluso para pensarlo desde la sana discrepancia. Lo que pasa es que se me han acumulado un montón de asuntos, a los que se han sumado problemas de salud de mis padres, y también míos.
Casualmente hace cinco o seis días hablaba con alguien de acá de Camagüey sobre tu libro, y donde entre otras cosas afirmaba que es rico en argumentos. Podrá uno estar o no de acuerdo con ciertas zonas, y eso es legítimo, pero se agradece que la propuesta de debate se sostenga con la discusión de argumentos, dejando a un lado el simple intercambio de descalificaciones personales, que ya sabes abundan entre nosotros.
Juan Antonio García Borrego, ensayista y crítico de cine
viernes, 29 de septiembre de 2017
Un libro declaradamente polémico
Esta entrevista se publicó en el portal Cubasí en el 2012, cuando el libro Cuba, ¿revolución o reforma? apareció por primera vez bajo el sello editorial de la Casa Editora Abril
Cubasí
En alrededor de 200 páginas (en la edición del 2017 el libro tiene 265 páginas), Ubieta va desentrañando los conceptos de revolución, reforma, evolución, izquierda o derecha, consumismo, homo frivolus... y va defendiendo otros como la solidaridad o el heroísmo, en tiempos de cinismo universal. Como sus textos anteriores, porque todos los libros son al final una prolongación de un mismo libro, Cuba: ¿revolución o Reforma? expone las contradicciones y desvelos de una Isla que navega a contracorriente, una isla que sigue buscándose y encontrándose, y sobre todo, apostando por un destino colectivo común, una opción transformadora, socialista. Con el autor, que desde ya advierte querer provocar, molestar al lector para llevarlo al debate, estuvo conversando vía e-mail, Cubasi.
Revolución o Reforma es una disyuntiva que ha atravesado la historia y la identidad nacional. ¿Por qué retomar esa polémica, justamente ahora?
Los revolucionarios en el poder podemos y a veces debemos hacer reformas, pero no ser reformistas. Es una diferencia sutil, pero esencial. En la historia de Cuba el espíritu revolucionario –del que José Martí y Fidel Castro han sido paradigmas–, es creador, el reformista es crítico y descriptivo; frente a lo aparente imposible el primero revela (o construye) la posibilidad latente, mientras que el segundo cae abrumado y vencido. Uno acepta “lo posible” como el límite de toda actividad política; el otro descubre nuevas posibilidades en el territorio de “lo imposible”. En palabras de Martí, el revolucionario vuela como el cóndor, y el reformista –falto de fe en el ser humano y en la posibilidad de construir mundos mejores, y deseoso de conservar su pequeño “rancho”–, “insectea” por lo concreto. Los cambios, las posibles reformas, jamás deben conducirnos al reformismo, como quieren nuestros enemigos históricos: tenemos ojos de cóndor y necesitamos ver el mundo desde lo alto.
El libro describe y dialoga con la apuesta cultural que intenta restaurar el capitalismo en Cuba. ¿Cuáles son, a su juicio, las principales aristas de esa tendencia?
El juego es diabólico: los medios y los ideólogos del capital trasnacional presentan los cambios como si el Gobierno cubano retrocediera hacia el capitalismo, con el objetivo de hacer efectivo ese retroceso (que ellos califican de avance, claro). Los empujones, que a veces son jubilosos, a veces críticos –se golpea desde la derecha y desde “la izquierda” sistémica al capitalismo–, no ocurren para preservar la pureza revolucionaria (ya sabemos que la pureza no existe), sino para hacernos perder el equilibrio. Pero la guerra no se manifiesta solo en el terreno político, se expresa sobre todo –de manera menos perceptible–, en el terreno cultural: favorecer, estimular que se abran las compuertas del consumismo, y establecer los paradigmas globales de vida. Frente a la “pesadez” del conocimiento que el socialismo propone –toda revolución auténtica necesita alfabetizar y elevar al máximo el nivel de instrucción de la población–, el capitalismo se presenta como juego, fiesta, diversión frívola. La industria del entretenimiento no se concibe para hacernos pensar, sino para evitar que pensemos. Los hombres y mujeres de éxito, no son para el capitalismo aquellos que trabajan duramente entre cuatro paredes para descubrir el agente trasmisor de una enfermedad, los artistas que sufren en la soledad de sus estudios para crear una nueva obra, los deportistas que entrenan día tras día, sin el aplauso de las gradas, para conseguir una medalla o una marca; para el capitalismo los exitosos son los mejor pagados, los que más venden, los que mejor visten. Ese es el simbolismo equivocado de las cadenas de oro, que a veces cuelgan en el pecho de nuestros cantantes y deportistas de éxito. Trabajamos porque el científico, el artista, el deportista o el trabajador que produce bienes, tengan una remuneración acorde a lo aportado, sin que su valor social se pervierta y se deduzca de lo que tengan o exhiban. El libro pretende que miremos hacia nuestros valores y nos percatemos de que la guerra que nos puede tumbar no necesariamente empieza por la toma del poder, aunque termine en ella; si nos cambian el concepto de vida, si nos dejamos devorar por la cultura capitalista (la del consumismo), ya perdimos la batalla. El socialismo, o es la adopción conciente de un modo de vida, de una cultura alternativa a la capitalista, o es nada.
Ante los cantos de sirena de esa vertiente ¿cómo seducir a los jóvenes, que constantemente reciben influencias de todo tipo?, ¿es una utopía "posible" el proyecto de una individualidad socialista?
No se trata de seducir a los jóvenes con un proyecto de vida que contradiga sus deseos o aspiraciones más íntimas. Ellos no son objetos, sino sujetos del cambio. Ellos viven en una sociedad concreta, algunos la trascienden, otros no. El reto es construir una sociedad en la que “ser” signifique más que “tener”, en la que el conocimiento y la diversión, la realización personal y el interés colectivo se condicionen mutuamente, una sociedad solidaria, capaz de procesar todas las influencias y salir airosa. La Revolución eliminó muchas de las trabas que impedían la realización individual de la mayoría de los cubanos, los hizo más instruidos, más cultos; ahora debe respetar e incentivar el desarrollo de esas nuevas individualidades, sin caer en el barranco del individualismo burgués. No podemos (ni debemos) pagar a nuestros jóvenes científicos el salario con que las trasnacionales de la biotecnología roban los talentos del tercer mundo, ni hacer millonarios a nuestros peloteros; pero podemos construir un país, una sociedad, en la que los jóvenes ganen de acuerdo a sus resultados, en la que se sientan protagonistas y dueños de su destino, en la que el placer de ser útiles y de participar sea infinitamente superior al de poseer. Si no creyera en la posibilidad de construir lo que en mi libro llamo “una individualidad socialista”, en oposición a la burguesa, no creería en el socialismo. Y sí, ya que utilizas la palabra “seducción”, debemos aprender a seducir: no basta con persuadir, porque la felicidad no está hecha de razonamientos, sino de vivencias. Tenemos que aprender a divertirnos, incorporar la dosis de frivolidad que toda vida humana requiere, sin renunciar a la razón y al conocimiento.
Aunque usted aclara que el libro no es para objetar a personas concretas, en sus páginas aparecen nombres y textos con los que polemiza…
Para los que reclaman que ciertos intelectuales orgánicos de la contrarrevolución deben tomarse en cuenta como autores cubanos, respondo: yo lo hago, y tomo partido frente a ellos. Pero en este libro lo importante no son las personas sino las ideas, los caminos objetados. Por eso aspiro a que el lector ideal siga el hilo lógico de mis argumentos, en el orden expuesto.
Una vez más vuelve sobre la solidaridad, un concepto al que ha dedicado con anterioridad dos libros. ¿Por qué esa insistencia?
Es cierto. Mis libros La utopía rearmada (2002) y Venezuela rebelde (2006) abordan el tema de la solidaridad, desde el internacionalismo. Este lo retoma desde Cuba. La solidaridad es la quintaesencia del socialismo. Insisto en ello porque es la clave del triunfo o del fracaso de una cultura alternativa a la capitalista. Cuando escribo, no solo expongo lo que es, trato también de ayudar a construir lo que puede ser.
¿Cómo se insertaría la idea que defiende en su libro Cuba: ¿revolución o reforma? dentro del nuevo contexto de cambio de mentalidad y rediseño del modelo económico de la Isla?
Si lees el informe central al VI Congreso del Partido en códigos culturales, notarás el énfasis de Raúl en revalorizar la individualidad socialista: la iniciativa creadora del individuo, el respeto a la diversidad de criterios y de opciones, la descentralización de la vida económica, el papel crítico de la prensa, la transición de un modelo de subvención de los productos hacia uno de subvención de las personas necesitadas, etc. El libro aborda estas aristas culturales, conciente a la vez de que el nuevo modelo crea un escenario mucho más complejo y dinámico, más peligroso, en el que crecerán las diferencias sociales que deben fundarse en el trabajo, en el esfuerzo personal. El reto es dominar las fuerzas que estamos desencadenando en el propósito de preservar el socialismo –ese largo camino hacia un lugar mejor, que nos aleje de la cultura capitalista–, y para ello tendremos que inventar nuevos métodos de movilización, nuevos estímulos morales, y ser capaces de rectificar una y otra vez, ante cualquier señal de desvío. Mi libro contiene quizás más dudas que certezas, pero su propósito fundamental es contribuir modestamente a un debate cultural que complemente el actual debate económico.
¿Qué riesgos entraña convertir en un solo cuerpo discursivo, ensayos que antes aparecieron sueltos y casi todos escritos para un blog?
Al releerlos, comprendí que eran parte de un solo cuerpo discursivo, aún cuando fueron escritos como ensayos independientes. El tono de polémica lo aporta el origen bloguero, en algunos casos, a veces la coyuntura por la que fueron escritos, pero no se distancian de mis preocupaciones fundamentales, más bien las retoman desde otras perspectivas. Sin embargo, ese tono de polémica era el adecuado para el tema que quería exponer. No fue difícil, creo, darles una unidad, pero en cualquier caso no me importa si son leídos como textos autónomos, porque unos van complementando a los otros, y así el lector puede descansar, tomarse su tiempo, discrepar un poco o no, y seguir con la lectura de otros fragmentos o ensayos. Puede incluso seleccionar los temas que más le interesan y leerlos por separado, aunque aspiro a un lector ideal que siga el hilo lógico de la totalidad.
Cada libro supone un desgarramiento ¿Cuántas pieles se dejó esta vez por el camino?
Los autores de libros, como norma, solo escriben uno solo en varios o muchos tomos y tonos. Cada libro es la continuación del anterior o su complemento. Su nacimiento es un desgarramiento en la misma medida en que lo es un parto: son hijos de letras a los que uno quiere igual, aunque conoce sus virtudes y defectos. Con cada libro, uno tiene la ilusión de que finalmente podrá agotar el tema, presentarlo de forma definitiva, pero en las primeras reescrituras comprende que será defectuoso e incompleto como todos los anteriores. Pero el problema es que uno necesita decir ciertas cosas, y aprender a decirlas es una manera de ahondar en ellas, la forma en la que se dicen es también parte primordial de lo que dicen. Cuando la vocación literaria se entrelaza a un ideal revolucionario, la necesidad de decir, de expresar ideas y convicciones, de discutir caminos, se convierte en requisito de vida: participar, contribuir, ser útil, de la mejor manera que sabemos, es decir, mediante la escritura y la polémica. Este libro, además, es declaradamente polémico, salta sobre cualquier consenso prefabricado, quiere mortificar al lector para hacerlo discutir. No me conformo con su publicación, salgo de inmediato por las universidades cubanas a debatirlo con los jóvenes. Ojalá cumpla su misión.
Cubasí
En alrededor de 200 páginas (en la edición del 2017 el libro tiene 265 páginas), Ubieta va desentrañando los conceptos de revolución, reforma, evolución, izquierda o derecha, consumismo, homo frivolus... y va defendiendo otros como la solidaridad o el heroísmo, en tiempos de cinismo universal. Como sus textos anteriores, porque todos los libros son al final una prolongación de un mismo libro, Cuba: ¿revolución o Reforma? expone las contradicciones y desvelos de una Isla que navega a contracorriente, una isla que sigue buscándose y encontrándose, y sobre todo, apostando por un destino colectivo común, una opción transformadora, socialista. Con el autor, que desde ya advierte querer provocar, molestar al lector para llevarlo al debate, estuvo conversando vía e-mail, Cubasi.
Revolución o Reforma es una disyuntiva que ha atravesado la historia y la identidad nacional. ¿Por qué retomar esa polémica, justamente ahora?
Los revolucionarios en el poder podemos y a veces debemos hacer reformas, pero no ser reformistas. Es una diferencia sutil, pero esencial. En la historia de Cuba el espíritu revolucionario –del que José Martí y Fidel Castro han sido paradigmas–, es creador, el reformista es crítico y descriptivo; frente a lo aparente imposible el primero revela (o construye) la posibilidad latente, mientras que el segundo cae abrumado y vencido. Uno acepta “lo posible” como el límite de toda actividad política; el otro descubre nuevas posibilidades en el territorio de “lo imposible”. En palabras de Martí, el revolucionario vuela como el cóndor, y el reformista –falto de fe en el ser humano y en la posibilidad de construir mundos mejores, y deseoso de conservar su pequeño “rancho”–, “insectea” por lo concreto. Los cambios, las posibles reformas, jamás deben conducirnos al reformismo, como quieren nuestros enemigos históricos: tenemos ojos de cóndor y necesitamos ver el mundo desde lo alto.
El libro describe y dialoga con la apuesta cultural que intenta restaurar el capitalismo en Cuba. ¿Cuáles son, a su juicio, las principales aristas de esa tendencia?
El juego es diabólico: los medios y los ideólogos del capital trasnacional presentan los cambios como si el Gobierno cubano retrocediera hacia el capitalismo, con el objetivo de hacer efectivo ese retroceso (que ellos califican de avance, claro). Los empujones, que a veces son jubilosos, a veces críticos –se golpea desde la derecha y desde “la izquierda” sistémica al capitalismo–, no ocurren para preservar la pureza revolucionaria (ya sabemos que la pureza no existe), sino para hacernos perder el equilibrio. Pero la guerra no se manifiesta solo en el terreno político, se expresa sobre todo –de manera menos perceptible–, en el terreno cultural: favorecer, estimular que se abran las compuertas del consumismo, y establecer los paradigmas globales de vida. Frente a la “pesadez” del conocimiento que el socialismo propone –toda revolución auténtica necesita alfabetizar y elevar al máximo el nivel de instrucción de la población–, el capitalismo se presenta como juego, fiesta, diversión frívola. La industria del entretenimiento no se concibe para hacernos pensar, sino para evitar que pensemos. Los hombres y mujeres de éxito, no son para el capitalismo aquellos que trabajan duramente entre cuatro paredes para descubrir el agente trasmisor de una enfermedad, los artistas que sufren en la soledad de sus estudios para crear una nueva obra, los deportistas que entrenan día tras día, sin el aplauso de las gradas, para conseguir una medalla o una marca; para el capitalismo los exitosos son los mejor pagados, los que más venden, los que mejor visten. Ese es el simbolismo equivocado de las cadenas de oro, que a veces cuelgan en el pecho de nuestros cantantes y deportistas de éxito. Trabajamos porque el científico, el artista, el deportista o el trabajador que produce bienes, tengan una remuneración acorde a lo aportado, sin que su valor social se pervierta y se deduzca de lo que tengan o exhiban. El libro pretende que miremos hacia nuestros valores y nos percatemos de que la guerra que nos puede tumbar no necesariamente empieza por la toma del poder, aunque termine en ella; si nos cambian el concepto de vida, si nos dejamos devorar por la cultura capitalista (la del consumismo), ya perdimos la batalla. El socialismo, o es la adopción conciente de un modo de vida, de una cultura alternativa a la capitalista, o es nada.
Ante los cantos de sirena de esa vertiente ¿cómo seducir a los jóvenes, que constantemente reciben influencias de todo tipo?, ¿es una utopía "posible" el proyecto de una individualidad socialista?
No se trata de seducir a los jóvenes con un proyecto de vida que contradiga sus deseos o aspiraciones más íntimas. Ellos no son objetos, sino sujetos del cambio. Ellos viven en una sociedad concreta, algunos la trascienden, otros no. El reto es construir una sociedad en la que “ser” signifique más que “tener”, en la que el conocimiento y la diversión, la realización personal y el interés colectivo se condicionen mutuamente, una sociedad solidaria, capaz de procesar todas las influencias y salir airosa. La Revolución eliminó muchas de las trabas que impedían la realización individual de la mayoría de los cubanos, los hizo más instruidos, más cultos; ahora debe respetar e incentivar el desarrollo de esas nuevas individualidades, sin caer en el barranco del individualismo burgués. No podemos (ni debemos) pagar a nuestros jóvenes científicos el salario con que las trasnacionales de la biotecnología roban los talentos del tercer mundo, ni hacer millonarios a nuestros peloteros; pero podemos construir un país, una sociedad, en la que los jóvenes ganen de acuerdo a sus resultados, en la que se sientan protagonistas y dueños de su destino, en la que el placer de ser útiles y de participar sea infinitamente superior al de poseer. Si no creyera en la posibilidad de construir lo que en mi libro llamo “una individualidad socialista”, en oposición a la burguesa, no creería en el socialismo. Y sí, ya que utilizas la palabra “seducción”, debemos aprender a seducir: no basta con persuadir, porque la felicidad no está hecha de razonamientos, sino de vivencias. Tenemos que aprender a divertirnos, incorporar la dosis de frivolidad que toda vida humana requiere, sin renunciar a la razón y al conocimiento.
Aunque usted aclara que el libro no es para objetar a personas concretas, en sus páginas aparecen nombres y textos con los que polemiza…
Para los que reclaman que ciertos intelectuales orgánicos de la contrarrevolución deben tomarse en cuenta como autores cubanos, respondo: yo lo hago, y tomo partido frente a ellos. Pero en este libro lo importante no son las personas sino las ideas, los caminos objetados. Por eso aspiro a que el lector ideal siga el hilo lógico de mis argumentos, en el orden expuesto.
Una vez más vuelve sobre la solidaridad, un concepto al que ha dedicado con anterioridad dos libros. ¿Por qué esa insistencia?
Es cierto. Mis libros La utopía rearmada (2002) y Venezuela rebelde (2006) abordan el tema de la solidaridad, desde el internacionalismo. Este lo retoma desde Cuba. La solidaridad es la quintaesencia del socialismo. Insisto en ello porque es la clave del triunfo o del fracaso de una cultura alternativa a la capitalista. Cuando escribo, no solo expongo lo que es, trato también de ayudar a construir lo que puede ser.
¿Cómo se insertaría la idea que defiende en su libro Cuba: ¿revolución o reforma? dentro del nuevo contexto de cambio de mentalidad y rediseño del modelo económico de la Isla?
Si lees el informe central al VI Congreso del Partido en códigos culturales, notarás el énfasis de Raúl en revalorizar la individualidad socialista: la iniciativa creadora del individuo, el respeto a la diversidad de criterios y de opciones, la descentralización de la vida económica, el papel crítico de la prensa, la transición de un modelo de subvención de los productos hacia uno de subvención de las personas necesitadas, etc. El libro aborda estas aristas culturales, conciente a la vez de que el nuevo modelo crea un escenario mucho más complejo y dinámico, más peligroso, en el que crecerán las diferencias sociales que deben fundarse en el trabajo, en el esfuerzo personal. El reto es dominar las fuerzas que estamos desencadenando en el propósito de preservar el socialismo –ese largo camino hacia un lugar mejor, que nos aleje de la cultura capitalista–, y para ello tendremos que inventar nuevos métodos de movilización, nuevos estímulos morales, y ser capaces de rectificar una y otra vez, ante cualquier señal de desvío. Mi libro contiene quizás más dudas que certezas, pero su propósito fundamental es contribuir modestamente a un debate cultural que complemente el actual debate económico.
¿Qué riesgos entraña convertir en un solo cuerpo discursivo, ensayos que antes aparecieron sueltos y casi todos escritos para un blog?
Al releerlos, comprendí que eran parte de un solo cuerpo discursivo, aún cuando fueron escritos como ensayos independientes. El tono de polémica lo aporta el origen bloguero, en algunos casos, a veces la coyuntura por la que fueron escritos, pero no se distancian de mis preocupaciones fundamentales, más bien las retoman desde otras perspectivas. Sin embargo, ese tono de polémica era el adecuado para el tema que quería exponer. No fue difícil, creo, darles una unidad, pero en cualquier caso no me importa si son leídos como textos autónomos, porque unos van complementando a los otros, y así el lector puede descansar, tomarse su tiempo, discrepar un poco o no, y seguir con la lectura de otros fragmentos o ensayos. Puede incluso seleccionar los temas que más le interesan y leerlos por separado, aunque aspiro a un lector ideal que siga el hilo lógico de la totalidad.
Cada libro supone un desgarramiento ¿Cuántas pieles se dejó esta vez por el camino?
Los autores de libros, como norma, solo escriben uno solo en varios o muchos tomos y tonos. Cada libro es la continuación del anterior o su complemento. Su nacimiento es un desgarramiento en la misma medida en que lo es un parto: son hijos de letras a los que uno quiere igual, aunque conoce sus virtudes y defectos. Con cada libro, uno tiene la ilusión de que finalmente podrá agotar el tema, presentarlo de forma definitiva, pero en las primeras reescrituras comprende que será defectuoso e incompleto como todos los anteriores. Pero el problema es que uno necesita decir ciertas cosas, y aprender a decirlas es una manera de ahondar en ellas, la forma en la que se dicen es también parte primordial de lo que dicen. Cuando la vocación literaria se entrelaza a un ideal revolucionario, la necesidad de decir, de expresar ideas y convicciones, de discutir caminos, se convierte en requisito de vida: participar, contribuir, ser útil, de la mejor manera que sabemos, es decir, mediante la escritura y la polémica. Este libro, además, es declaradamente polémico, salta sobre cualquier consenso prefabricado, quiere mortificar al lector para hacerlo discutir. No me conformo con su publicación, salgo de inmediato por las universidades cubanas a debatirlo con los jóvenes. Ojalá cumpla su misión.
viernes, 22 de septiembre de 2017
Bruno Rodríguez Parrilla: Cuba jamás aceptará condicionamientos ni imposiciones
Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla en el 72 Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU. Nueva York, 22 de septiembre de 2017.
Señor Presidente;
Señor Secretario General:
Le confirmo el apoyo de Cuba en su labor al frente de la Secretaría de la Organización de las Naciones Unidas como garante y defensor de la paz internacional.
Señores Jefes de Estado y de Gobierno;
Distinguidas delegadas y delegados:
Expreso sinceras condolencias, extensivas a los familiares de los fallecidos y a los damnificados, y nuestra disposición a incrementar la cooperación, dentro de nuestras modestas posibilidades, a los hermanos pueblos y gobiernos de Dominica y Antigua y Barbuda, pequeñas islas que sufrieron terrible destrucción; a República Dominicana, Puerto Rico, Saint Martin, Sint Maarten, Islas Vírgenes y Anguila debido a los huracanes Irma y María.
Llamo a la comunidad internacional a dar toda la prioridad y movilizar recursos para ayudar a los pequeños estados y territorios insulares del Caribe devastados.
Reciban entrañables sentimientos de solidaridad de Cuba, el pueblo y gobierno mexicanos, en especial los familiares de las víctimas y los damnificados por ambos terremotos, a quienes reiteramos la disposición a asistir a la población y a la recuperación de los daños con nuestros modestos esfuerzos.
Hacemos llegar al pueblo de los Estados Unidos sentidas condolencias a las familias de los fallecidos, y honda simpatía a todos los afectados por el huracán Irma.
Señor Presidente:
Traigo el testimonio del pueblo cubano que realiza un colosal esfuerzo en la recuperación de los severos daños en las viviendas, la agricultura, el sistema electroenergético y otros provocados por el huracán Irma. Pese a ingentes medidas de prevención, incluida la evacuación de más de 1,7 millones de personas y la total cooperación de los ciudadanos, sufrimos 10 fallecimientos.
Los dolorosos daños a servicios y las pérdidas de bienes sociales y personales, las privaciones ocasionadas a las familias por largas horas sin electricidad o abasto de agua, acentuaron la unidad y solidaridad de nuestro noble y heroico pueblo.
Se han repetido conmovedoras escenas de rescatistas entregando una niña salvada a su mamá, un pequeño recogiendo de las ruinas un busto de Martí, estudiantes ayudando a familias que no conocían, efectivos de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior haciendo los trabajos más duros, dirigentes locales encabezando las tareas más difíciles.
El Presidente Raúl Castro Ruz, desde la zona más devastada, emitió un llamamiento en el que escribió, y cito: “han sido días duros para nuestro pueblo, que en solo pocas horas ha visto cómo lo construido con esfuerzo es golpeado por un devastador huracán. Las imágenes de las últimas horas son elocuentes, como también lo es el espíritu de resistencia y victoria de nuestro pueblo que renace con cada adversidad”.
A nombre del pueblo y gobierno cubanos, agradezco profundamente las sentidas muestras de solidaridad y afecto de numerosos gobiernos, parlamentos, organizaciones internacionales y representantes de la sociedad civil.
Expreso honda gratitud ante los diversos ofrecimientos de ayuda recibidos.
Señor Presidente:
Guardo viva y emocionada memoria de la imponente presencia y de las ideas enormemente vigentes, expresadas en esta Asamblea, por el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.
Agradezco, a nombre de nuestro pueblo y gobierno, los sentimientos de respeto, afecto y admiración recibidos de todas las latitudes.
Señor Presidente:
El pasado martes, el presidente Donald Trump vino a convencernos de que uno de sus propósitos es promover la prosperidad de las naciones y de las personas.
Pero en el mundo real, ocho hombres poseen, en conjunto, la misma riqueza que los 3 600 millones de seres humanos que integran la mitad más pobre de la humanidad(1) .
En términos de facturación, 69 de las 100 mayores entidades del mundo son empresas trasnacionales, no Estados(2) . Juntas, las 10 mayores corporaciones del mundo tienen una facturación superior a los ingresos públicos de 180 países sumados(3) .
Son extremadamente pobres 700 millones de personas(4) ; 21 millones son víctimas de trabajo forzoso(5) ; 5 millones de niños murieron en 2015 antes de cumplir cinco años, por enfermedades prevenibles o curables(6) ; 758 millones de adultos son analfabetos (7).
Ochocientos quince millones de personas padecen hambre crónica, decenas de millones más que en 2015. Dos mil millones están subalimentadas. De recuperarse el precario ritmo de disminución de los últimos años, ahora interrumpido, 653 millones de personas seguirán hambrientas en 2030 y no sería suficiente para erradicar el hambre en el 2050 .
Hay 22,5 millones de refugiados(9) . Se agravan las tragedias humanitarias asociadas a los flujos de migrantes y su número crece en un orden económico y político internacional claramente injusto.
La construcción de muros y barreras, las leyes y medidas adoptadas para impedir las oleadas de refugiados y migrantes han demostrado ser crueles e ineficaces. Proliferan políticas excluyentes y xenófobas que violan los derechos humanos de millones de personas y no resuelven los problemas del subdesarrollo, la pobreza y los conflictos, causas principales de la migración y la solicitud de refugio.
Los gastos militares ascienden a 1,7 millones de millones de dólares(10) . Esa realidad contradice a quienes alegan que no hay recursos para acabar con la pobreza.
Pero la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible carece de medios de aplicación, por egoísmo y falta de voluntad política de los Estados Unidos y otros países industrializados.
¿Cuál es la receta milagrosa que nos recomienda el presidente Trump, a falta de los flujos financieros del Plan Marshall? ¿Quiénes pondrán ahora los recursos para ello? ¿Cómo puede esto reconciliarse con la idea de los presidentes Reagan hace décadas y Trump ahora, de “América First”?
Ignora el Presidente de los Estados Unidos o tergiversa la historia y presenta como objetivo una quimera. Los patrones de producción y consumo propios del capitalismo son insostenibles e irracionales y conducen, inexorablemente, a la destrucción del medioambiente y al fin de la especie humana.
¿Acaso pueden olvidarse las consecuencias del colonialismo, la esclavitud, el neocolonialismo y el imperialismo?
¿Las décadas de sanguinarias dictaduras militares en América Latina pueden presentarse como ejemplo de un capitalismo exitoso?
¿Alguien conoce recetas de capitalismo neoliberal mejor aplicadas que las que destruyeron las economías latinoamericanas en la década de los ochenta?
Es imprescindible e impostergable que las Naciones Unidas trabajen por establecer un nuevo orden económico internacional participativo, democrático, equitativo e incluyente, y una nueva arquitectura financiera que tomen en cuenta los derechos, necesidades y particularidades de los países en desarrollo y las asimetrías existentes en las finanzas y el comercio mundial, resultado de siglos de explotación y saqueo.
Los países industrializados tienen el deber moral, la responsabilidad histórica y cuentan con los medios financieros y tecnológicos suficientes para ello.
Ni siquiera para los ricos habrá la prosperidad que se anuncia, sin detener el cambio climático.
Cuba lamenta la decisión del Gobierno de los Estados Unidos, el principal emisor histórico de gases de efecto invernadero, de retirar a su país del Acuerdo de París.
En el 2016, por tercer año consecutivo, se batieron los récords de aumento de la temperatura media global, lo que confirma al cambio climático como una amenaza a la supervivencia de la humanidad y el desarrollo sostenible de nuestros pueblos.
Reiteramos nuestra solidaridad con los pequeños países insulares en desarrollo, especialmente del Caribe y el Pacífico, que son los más afectados por el cambio climático, para quienes reclamamos un trato justo, especial y diferenciado. Apoyamos también la atención prioritaria a las necesidades de África subsahariana.
Señor Presidente:
El gobierno de Estados Unidos ha venido a decirnos que, junto a la prosperidad, los otros dos “bellos pilares” del orden mundial son la soberanía y la seguridad.
Es responsabilidad de todos preservar la existencia del ser humano frente a la amenaza de las armas nucleares. Un importante aporte al logro de ese objetivo significó la histórica adopción y firma en el marco de esta Asamblea, del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, que proscribe la existencia, el uso y la amenaza del uso de esas armas, que tienen la capacidad para aniquilar la especie humana.
Estados Unidos se opuso tenazmente a este tratado. Anunció que empleará 700 mil millones de dólares en gastos militares y desarrolla una doctrina nuclear y militar extremadamente agresiva, basada en la amenaza del uso de la fuerza y en el empleo de esta.
Estados miembros de la OTAN atentan contra la paz y la seguridad internacionales y el Derecho Internacional promoviendo intervenciones militares y guerras no convencionales contra Estados soberanos.
Como señaló el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz y cito: “cese la filosofía del despojo y desaparecerá la filosofía de la guerra”.
Resulta cotidiana la imposición ilegal de medidas coercitivas unilaterales y el uso de herramientas financieras, judiciales, culturales y comunicacionales para la desestabilización de gobiernos y la negación del derecho de libre determinación a sus pueblos.
Crece la militarización y el uso encubierto de las tecnologías de la información y las comunicaciones para atacar a otros Estados, mientras varios países desarrollados se oponen férreamente a la adopción de tratados internacionales que regulen la cooperación para lograr un ciberespacio seguro.
El Presidente estadounidense manipula los conceptos de soberanía y seguridad en su exclusivo beneficio y en detrimento de todos, incluidos sus aliados.
La tentativa de utilizar la amenaza militar y la fuerza para detener la tendencia mundial irreversible al multipolarismo y policentrismo provocará graves peligros para la paz y la seguridad internacionales que deben ser defendidas y preservadas mediante la movilización internacional.
Los principios de igualdad soberana, respeto a la integridad territorial y no injerencia en los asuntos internos de los Estados, deben ser respetados. La Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional no admiten ser reinterpretados.
La reforma de las Naciones Unidas debe proponerse como objetivo esencial que esta responda a las necesidades acuciantes de los pueblos y las grandes mayorías desfavorecidas. El multilateralismo debe ser protegido y reforzado frente a los intereses imperialistas de dominación y hegemonía.
La democratización del Consejo de Seguridad, tanto en su composición como en sus métodos de trabajo, es un objetivo impostergable.
El fortalecimiento de la Asamblea General y la recuperación de las funciones que le han sido usurpadas, resulta imprescindible.
Señor Presidente:
El “patriotismo” que se invoca en el discurso de los Estados Unidos es una perversión del humanismo, el amor y la lealtad a la Patria, y del enriquecimiento y defensa de la cultura nacional y universal. Encarna una visión excepcionalista y supremacista de ignorante intolerancia frente a la diversidad de modelos políticos, económicos, sociales y culturales.
En los países desarrollados se agrava la pérdida de legitimidad de los sistemas y partidos políticos y se incrementa el abstencionismo electoral. La corrupción legal o ilegal hace metástasis como es el caso extremo de los llamados “intereses especiales” o pagos de corporaciones a cambio de beneficios, en el país en que más dinero se gasta en campañas y donde paradójicamente se puede ser elegido con menos votos populares que otro candidato o gobernar con un apoyo ínfimo de los electores.
Es creciente e insólito el uso de la ciencia y la tecnología para ejercer hegemonía, mutilar las culturas nacionales y manipular la conducta humana, como en el caso del uso político y publicitario de las llamadas “big data” o psicometría. Siete consorcios occidentales controlan férreamente lo que se lee, ve o escucha en el planeta, prevalece el monopolio de las tecnologías, la gobernanza de las redes digitales es dictatorial y discriminatoria y, pese a las apariencias, la brecha digital entre países ricos y pobres crece.
Se recortan las oportunidades y violan flagrante y sistemáticamente los derechos humanos de jóvenes, migrantes y trabajadores.
Anteayer, el vicepresidente de los Estados Unidos Michael Pence afirmó en el Consejo de Seguridad, con absurdo desconocimiento de sus funciones y la pretensión de establecer nuevas prerrogativas, que este, el Consejo de Seguridad, debería modificar la composición y los métodos del Consejo de Derechos Humanos “que no merece su nombre”, según dijo, “porque una clara mayoría de sus miembros no cumplen siquiera los más básicos estándares de derechos humanos”, fin de la cita. Supongo que el señor Pence no incluye en el caso a su propio país, que lo merecería por su patrón de violaciones sistemáticas de derechos humanos como el uso de la tortura, la detención y la privación de libertad arbitrarias, como ocurre en la Base Naval de Guantánamo, el asesinato de afroamericanos por policías, la muerte de civiles inocentes por sus tropas, la xenofobia y represión de inmigrantes, incluso menores, y su escasa adhesión a instrumentos internacionales.
Señor Presidente:
Reafirmamos nuestra más firme condena contra el terrorismo, en todas sus formas y manifestaciones; y rechazamos los dobles raseros en su enfrentamiento.
La impostergable búsqueda de una solución justa y duradera al conflicto del Medio Oriente, se sustenta en el ejercicio del derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación, y a disponer de un Estado libre e independiente, dentro de las fronteras anteriores a 1967, con su capital en Jerusalén Oriental.
La cuestión del Sahara Occidental requiere un esfuerzo de conformidad con las resoluciones de Naciones Unidas, de modo que se garantice al pueblo saharaui el ejercicio de la autodeterminación y se respete su legítimo derecho a vivir en paz en su territorio.
Cuba reafirma su apoyo a la búsqueda de una solución pacífica y negociada a la guerra en Siria, sin injerencia externa y con pleno respeto a su soberanía e integridad territorial.
Se acrecientan los peligros a la paz y la seguridad internacionales derivados de la ampliación de la presencia de la OTAN en las fronteras de Rusia. Reiteramos nuestro rechazo a las sanciones unilaterales e injustas impuestas a ese país.
Demandamos que se respete el denominado acuerdo nuclear con la República Islámica de Irán.
Rechazamos la amenaza de destruir totalmente la República Popular Democrática de Corea, donde viven 25 millones de seres humanos. La guerra no es una opción en la península coreana, amenazaría la existencia de cientos de millones de personas en esta y en los países vecinos y conduciría a una conflagración nuclear de consecuencias impredecibles. Solo a través del diálogo y las negociaciones se puede lograr una solución política duradera, que debe tener en cuenta las preocupaciones legítimas de todas las partes involucradas. Apoyamos la desnuclearización total de la península coreana, sin injerencia extranjera, con total respeto a la igualdad soberana e integridad territorial de los Estados y con estricto apego al principio del no uso, ni la amenaza del uso de la fuerza.
Señor Presidente:
Nuevas amenazas se ciernen hoy contra la paz y la estabilidad en América Latina y el Caribe, en abierto irrespeto a la “Proclama como Zona de Paz”, firmada en La Habana por los Jefes de Estado y de Gobierno de nuestra región, en enero de 2014, en ocasión de la II Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC).
Reiteramos lo expresado por el Presidente Raúl Castro Ruz sobre la República Bolivariana de Venezuela el pasado 14 de julio y cito:
“La agresión y la violencia golpista contra Venezuela dañan a toda ‘Nuestra América’ y solo benefician los intereses de quienes se empeñan en dividirnos para ejercer su dominación sobre nuestros pueblos, sin que les importe generar conflictos de consecuencias incalculables en esta región, como los que estamos presenciando en diferentes lugares del mundo”.
“Alertamos hoy”, dijo entonces, “que quienes pretenden derrocar por vías inconstitucionales, violentas y golpistas a la Revolución Bolivariana y Chavista asumirán una seria responsabilidad ante la historia”, fin de la cita.
Rechazamos enérgicamente la amenaza militar contra Venezuela, la orden ejecutiva que la califica como una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos y las sanciones unilaterales, injustas y arbitrarias aplicadas por este.
Reiteramos nuestra inquebrantable solidaridad con el pueblo y el gobierno bolivarianos y chavistas, y con su unión cívico-militar que lidera el presidente constitucional Nicolás Maduro Moros.
Denunciamos y condenamos la iniciativa Nica Act, promovida en el Congreso de los Estados Unidos en una actitud injerencista que persigue imponer un bloqueo económico al pueblo y gobierno de Nicaragua, a quienes reiteramos nuestro respaldo.
Expresamos nuestra solidaridad con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, víctima de persecución política para impedir su candidatura a elecciones directas mediante una inhabilitación judicial. Lula, la presidenta Dilma Rousseff, el Partido de los Trabajadores y el pueblo brasileño tendrán siempre a Cuba de su lado.
Reafirmamos nuestro compromiso histórico con la libre determinación y la independencia del pueblo de Puerto Rico.
Apoyamos el legítimo reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur.
Cuba continuará contribuyendo en todo lo posible, a solicitud de las partes, con los esfuerzos para lograr una paz estable y duradera en Colombia.
Seguimos comprometidos en compartir nuestras modestas realizaciones con los pueblos del Sur, incluido el empeño de los 40 mil cooperantes cubanos que en 64 países hoy luchan por la vida y la salud de los seres humanos(11).
Señor Presidente:
El 16 de junio pasado, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la política de su gobierno hacia Cuba, que constituye un retroceso en las relaciones bilaterales y socava las bases establecidas hace dos años para avanzar en una relación de nuevo tipo entre nuestros países, en la que prime el respeto, ¡el respeto!, y la igualdad.
El gobierno estadounidense ha decidido endurecer el bloqueo económico, comercial y financiero, imponiendo nuevos obstáculos a las limitadas posibilidades que tenía su empresariado para comerciar e invertir en Cuba y restricciones adicionales a sus ciudadanos para viajar a nuestro país.
Esas decisiones ignoran el apoyo de amplios sectores estadounidenses, incluyendo la mayoría de la emigración cubana, al levantamiento del bloqueo y la normalización de las relaciones. Satisfacen solo los intereses de un grupo de origen cubano del sur de Florida, cada vez más aislado y minoritario, que insiste en dañar a Cuba y a nuestro pueblo por haber elegido defender, a cualquier precio, el derecho a ser libre, independiente y soberano.
Reiteramos hoy la denuncia a las medidas de endurecimiento del bloqueo y reafirmamos que cualquier estrategia que pretenda destruir a la Revolución Cubana fracasará.
De igual forma, rechazamos la manipulación del tema de los derechos humanos contra Cuba, que tiene mucho de qué enorgullecerse por los logros alcanzados y no tiene que recibir lecciones de los Estados Unidos ni de nadie.
Expresamos en esta ocasión la más enérgica condena a las declaraciones irrespetuosas, ofensivas e injerencistas contra Cuba y el gobierno cubano, realizadas hace tres días en esta tribuna por el presidente Donald Trump. Le recordamos que los Estados Unidos, donde se cometen flagrantes violaciones de los derechos humanos que suscitan profunda preocupación en la comunidad internacional, no tienen la más mínima autoridad moral para juzgar a mi país. Reafirmamos que Cuba nunca aceptará, ¡jamás! condicionamientos ni imposiciones, ni renunciará a sus principios.
En relación con los alegados incidentes que habrían afectado a funcionarios estadounidenses en La Habana, afirmamos categóricamente que el gobierno cubano cumple con todo rigor y seriedad sus obligaciones con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas en lo referido a la protección de la integridad de todos los diplomáticos sin excepción, incluyendo los de los Estados Unidos; y que Cuba jamás ha perpetrado ni perpetrará acciones de esta naturaleza; ni ha permitido ni permitirá que su territorio sea utilizado por terceros con ese propósito.
Las autoridades cubanas, de acuerdo con los resultados preliminares de la investigación prioritaria y con alto componente técnico que están desarrollando por indicación del más alto nivel de nuestro gobierno, y que ha tomado en consideración datos aportados por las autoridades de los Estados Unidos, hasta el momento no cuentan, ¡no cuentan! con evidencia alguna que confirme las causas ni el origen de las afecciones a la salud que han sido reportadas por los diplomáticos estadounidenses y sus familiares. La investigación para esclarecer este asunto sigue en curso y para llevarla a término será esencial la cooperación efectiva de las autoridades estadounidenses. Sería lamentable que se politice un asunto de la naturaleza descrita.
Como ha expresado el Presidente Raúl Castro Ruz, Cuba tiene la voluntad de continuar negociando los asuntos bilaterales pendientes con los Estados Unidos, sobre la base de la igualdad y el absoluto respeto a la soberanía y la independencia de nuestro país, y de proseguir el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés común con el gobierno estadounidense.
Cuba y los Estados Unidos pueden cooperar y convivir, respetando las diferencias y promoviendo todo aquello que beneficie a ambos países y pueblos, pero no debe esperarse que para ello Cuba realice concesiones inherentes a su soberanía e independencia.
Señor Presidente:
El pueblo cubano no cesará en su legítimo reclamo por el levantamiento y total eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero y seguirá denunciando el recrudecimiento de esa política. El 1º de noviembre, Cuba presentará una vez más ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba”.
Mientras que en el mundo crece la desigualdad, la opulencia de unos pocos y la marginación de muchos, el pueblo cubano continuará su lucha por alcanzar la sociedad más justa posible. Seguiremos avanzando con paso firme en el camino de trasformaciones revolucionarias decidido soberanamente por cubanas y cubanos para el perfeccionamiento de nuestro socialismo.
Muchas gracias (Aplausos).
(Cubaminrex)
NOTAS
(1) Informe de OXFAM Internacional “Una economía para el 99%”, publicado en enero de 2017.
(2) Informe de OXFAM Internacional “Una economía para el 99%”, publicado en enero de 2017.
(3) Informe de OXFAM Internacional “Una economía para el 99%”, publicado en enero de 2017.
(4) Informe de la FAO “El futuro de la alimentación y la agricultura: Tendencias y desafíos”, publicado en 2017.
(5) Datos de la OIT, 2017.
(6) Datos de la OMS, septiembre de 2016.
(7) Tercer informe de la UNESCO sobre el aprendizaje y la educación de adultos, 2016.
(8) Informe de la FAO “El futuro de la alimentación y la agricultura: Tendencias y desafíos”, publicado en 2017.
(9) Informe del ACNUR: Tendencias Globales: Desplazamiento forzado en 2016.
(10) https://www.sipri.org/sites/default/files/Trends-world-military-expendit... World military expenditure
was $1686 billion in 2016, an increase of 0.4 per cent in real terms. SIPRI: TRENDS IN WORLD MILITARY EXPENDITURE, 2016.
(11) Datos brindados por la UCCM del MINSAP con fecha 7 de agosto de 2017.
Señor Presidente;
Señor Secretario General:
Le confirmo el apoyo de Cuba en su labor al frente de la Secretaría de la Organización de las Naciones Unidas como garante y defensor de la paz internacional.
Señores Jefes de Estado y de Gobierno;
Distinguidas delegadas y delegados:
Expreso sinceras condolencias, extensivas a los familiares de los fallecidos y a los damnificados, y nuestra disposición a incrementar la cooperación, dentro de nuestras modestas posibilidades, a los hermanos pueblos y gobiernos de Dominica y Antigua y Barbuda, pequeñas islas que sufrieron terrible destrucción; a República Dominicana, Puerto Rico, Saint Martin, Sint Maarten, Islas Vírgenes y Anguila debido a los huracanes Irma y María.
Llamo a la comunidad internacional a dar toda la prioridad y movilizar recursos para ayudar a los pequeños estados y territorios insulares del Caribe devastados.
Reciban entrañables sentimientos de solidaridad de Cuba, el pueblo y gobierno mexicanos, en especial los familiares de las víctimas y los damnificados por ambos terremotos, a quienes reiteramos la disposición a asistir a la población y a la recuperación de los daños con nuestros modestos esfuerzos.
Hacemos llegar al pueblo de los Estados Unidos sentidas condolencias a las familias de los fallecidos, y honda simpatía a todos los afectados por el huracán Irma.
Señor Presidente:
Traigo el testimonio del pueblo cubano que realiza un colosal esfuerzo en la recuperación de los severos daños en las viviendas, la agricultura, el sistema electroenergético y otros provocados por el huracán Irma. Pese a ingentes medidas de prevención, incluida la evacuación de más de 1,7 millones de personas y la total cooperación de los ciudadanos, sufrimos 10 fallecimientos.
Los dolorosos daños a servicios y las pérdidas de bienes sociales y personales, las privaciones ocasionadas a las familias por largas horas sin electricidad o abasto de agua, acentuaron la unidad y solidaridad de nuestro noble y heroico pueblo.
Se han repetido conmovedoras escenas de rescatistas entregando una niña salvada a su mamá, un pequeño recogiendo de las ruinas un busto de Martí, estudiantes ayudando a familias que no conocían, efectivos de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior haciendo los trabajos más duros, dirigentes locales encabezando las tareas más difíciles.
El Presidente Raúl Castro Ruz, desde la zona más devastada, emitió un llamamiento en el que escribió, y cito: “han sido días duros para nuestro pueblo, que en solo pocas horas ha visto cómo lo construido con esfuerzo es golpeado por un devastador huracán. Las imágenes de las últimas horas son elocuentes, como también lo es el espíritu de resistencia y victoria de nuestro pueblo que renace con cada adversidad”.
A nombre del pueblo y gobierno cubanos, agradezco profundamente las sentidas muestras de solidaridad y afecto de numerosos gobiernos, parlamentos, organizaciones internacionales y representantes de la sociedad civil.
Expreso honda gratitud ante los diversos ofrecimientos de ayuda recibidos.
Señor Presidente:
Guardo viva y emocionada memoria de la imponente presencia y de las ideas enormemente vigentes, expresadas en esta Asamblea, por el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.
Agradezco, a nombre de nuestro pueblo y gobierno, los sentimientos de respeto, afecto y admiración recibidos de todas las latitudes.
Señor Presidente:
El pasado martes, el presidente Donald Trump vino a convencernos de que uno de sus propósitos es promover la prosperidad de las naciones y de las personas.
Pero en el mundo real, ocho hombres poseen, en conjunto, la misma riqueza que los 3 600 millones de seres humanos que integran la mitad más pobre de la humanidad(1) .
En términos de facturación, 69 de las 100 mayores entidades del mundo son empresas trasnacionales, no Estados(2) . Juntas, las 10 mayores corporaciones del mundo tienen una facturación superior a los ingresos públicos de 180 países sumados(3) .
Son extremadamente pobres 700 millones de personas(4) ; 21 millones son víctimas de trabajo forzoso(5) ; 5 millones de niños murieron en 2015 antes de cumplir cinco años, por enfermedades prevenibles o curables(6) ; 758 millones de adultos son analfabetos (7).
Ochocientos quince millones de personas padecen hambre crónica, decenas de millones más que en 2015. Dos mil millones están subalimentadas. De recuperarse el precario ritmo de disminución de los últimos años, ahora interrumpido, 653 millones de personas seguirán hambrientas en 2030 y no sería suficiente para erradicar el hambre en el 2050 .
Hay 22,5 millones de refugiados(9) . Se agravan las tragedias humanitarias asociadas a los flujos de migrantes y su número crece en un orden económico y político internacional claramente injusto.
La construcción de muros y barreras, las leyes y medidas adoptadas para impedir las oleadas de refugiados y migrantes han demostrado ser crueles e ineficaces. Proliferan políticas excluyentes y xenófobas que violan los derechos humanos de millones de personas y no resuelven los problemas del subdesarrollo, la pobreza y los conflictos, causas principales de la migración y la solicitud de refugio.
Los gastos militares ascienden a 1,7 millones de millones de dólares(10) . Esa realidad contradice a quienes alegan que no hay recursos para acabar con la pobreza.
Pero la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible carece de medios de aplicación, por egoísmo y falta de voluntad política de los Estados Unidos y otros países industrializados.
¿Cuál es la receta milagrosa que nos recomienda el presidente Trump, a falta de los flujos financieros del Plan Marshall? ¿Quiénes pondrán ahora los recursos para ello? ¿Cómo puede esto reconciliarse con la idea de los presidentes Reagan hace décadas y Trump ahora, de “América First”?
Ignora el Presidente de los Estados Unidos o tergiversa la historia y presenta como objetivo una quimera. Los patrones de producción y consumo propios del capitalismo son insostenibles e irracionales y conducen, inexorablemente, a la destrucción del medioambiente y al fin de la especie humana.
¿Acaso pueden olvidarse las consecuencias del colonialismo, la esclavitud, el neocolonialismo y el imperialismo?
¿Las décadas de sanguinarias dictaduras militares en América Latina pueden presentarse como ejemplo de un capitalismo exitoso?
¿Alguien conoce recetas de capitalismo neoliberal mejor aplicadas que las que destruyeron las economías latinoamericanas en la década de los ochenta?
Es imprescindible e impostergable que las Naciones Unidas trabajen por establecer un nuevo orden económico internacional participativo, democrático, equitativo e incluyente, y una nueva arquitectura financiera que tomen en cuenta los derechos, necesidades y particularidades de los países en desarrollo y las asimetrías existentes en las finanzas y el comercio mundial, resultado de siglos de explotación y saqueo.
Los países industrializados tienen el deber moral, la responsabilidad histórica y cuentan con los medios financieros y tecnológicos suficientes para ello.
Ni siquiera para los ricos habrá la prosperidad que se anuncia, sin detener el cambio climático.
Cuba lamenta la decisión del Gobierno de los Estados Unidos, el principal emisor histórico de gases de efecto invernadero, de retirar a su país del Acuerdo de París.
En el 2016, por tercer año consecutivo, se batieron los récords de aumento de la temperatura media global, lo que confirma al cambio climático como una amenaza a la supervivencia de la humanidad y el desarrollo sostenible de nuestros pueblos.
Reiteramos nuestra solidaridad con los pequeños países insulares en desarrollo, especialmente del Caribe y el Pacífico, que son los más afectados por el cambio climático, para quienes reclamamos un trato justo, especial y diferenciado. Apoyamos también la atención prioritaria a las necesidades de África subsahariana.
Señor Presidente:
El gobierno de Estados Unidos ha venido a decirnos que, junto a la prosperidad, los otros dos “bellos pilares” del orden mundial son la soberanía y la seguridad.
Es responsabilidad de todos preservar la existencia del ser humano frente a la amenaza de las armas nucleares. Un importante aporte al logro de ese objetivo significó la histórica adopción y firma en el marco de esta Asamblea, del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, que proscribe la existencia, el uso y la amenaza del uso de esas armas, que tienen la capacidad para aniquilar la especie humana.
Estados Unidos se opuso tenazmente a este tratado. Anunció que empleará 700 mil millones de dólares en gastos militares y desarrolla una doctrina nuclear y militar extremadamente agresiva, basada en la amenaza del uso de la fuerza y en el empleo de esta.
Estados miembros de la OTAN atentan contra la paz y la seguridad internacionales y el Derecho Internacional promoviendo intervenciones militares y guerras no convencionales contra Estados soberanos.
Como señaló el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz y cito: “cese la filosofía del despojo y desaparecerá la filosofía de la guerra”.
Resulta cotidiana la imposición ilegal de medidas coercitivas unilaterales y el uso de herramientas financieras, judiciales, culturales y comunicacionales para la desestabilización de gobiernos y la negación del derecho de libre determinación a sus pueblos.
Crece la militarización y el uso encubierto de las tecnologías de la información y las comunicaciones para atacar a otros Estados, mientras varios países desarrollados se oponen férreamente a la adopción de tratados internacionales que regulen la cooperación para lograr un ciberespacio seguro.
El Presidente estadounidense manipula los conceptos de soberanía y seguridad en su exclusivo beneficio y en detrimento de todos, incluidos sus aliados.
La tentativa de utilizar la amenaza militar y la fuerza para detener la tendencia mundial irreversible al multipolarismo y policentrismo provocará graves peligros para la paz y la seguridad internacionales que deben ser defendidas y preservadas mediante la movilización internacional.
Los principios de igualdad soberana, respeto a la integridad territorial y no injerencia en los asuntos internos de los Estados, deben ser respetados. La Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional no admiten ser reinterpretados.
La reforma de las Naciones Unidas debe proponerse como objetivo esencial que esta responda a las necesidades acuciantes de los pueblos y las grandes mayorías desfavorecidas. El multilateralismo debe ser protegido y reforzado frente a los intereses imperialistas de dominación y hegemonía.
La democratización del Consejo de Seguridad, tanto en su composición como en sus métodos de trabajo, es un objetivo impostergable.
El fortalecimiento de la Asamblea General y la recuperación de las funciones que le han sido usurpadas, resulta imprescindible.
Señor Presidente:
El “patriotismo” que se invoca en el discurso de los Estados Unidos es una perversión del humanismo, el amor y la lealtad a la Patria, y del enriquecimiento y defensa de la cultura nacional y universal. Encarna una visión excepcionalista y supremacista de ignorante intolerancia frente a la diversidad de modelos políticos, económicos, sociales y culturales.
En los países desarrollados se agrava la pérdida de legitimidad de los sistemas y partidos políticos y se incrementa el abstencionismo electoral. La corrupción legal o ilegal hace metástasis como es el caso extremo de los llamados “intereses especiales” o pagos de corporaciones a cambio de beneficios, en el país en que más dinero se gasta en campañas y donde paradójicamente se puede ser elegido con menos votos populares que otro candidato o gobernar con un apoyo ínfimo de los electores.
Es creciente e insólito el uso de la ciencia y la tecnología para ejercer hegemonía, mutilar las culturas nacionales y manipular la conducta humana, como en el caso del uso político y publicitario de las llamadas “big data” o psicometría. Siete consorcios occidentales controlan férreamente lo que se lee, ve o escucha en el planeta, prevalece el monopolio de las tecnologías, la gobernanza de las redes digitales es dictatorial y discriminatoria y, pese a las apariencias, la brecha digital entre países ricos y pobres crece.
Se recortan las oportunidades y violan flagrante y sistemáticamente los derechos humanos de jóvenes, migrantes y trabajadores.
Anteayer, el vicepresidente de los Estados Unidos Michael Pence afirmó en el Consejo de Seguridad, con absurdo desconocimiento de sus funciones y la pretensión de establecer nuevas prerrogativas, que este, el Consejo de Seguridad, debería modificar la composición y los métodos del Consejo de Derechos Humanos “que no merece su nombre”, según dijo, “porque una clara mayoría de sus miembros no cumplen siquiera los más básicos estándares de derechos humanos”, fin de la cita. Supongo que el señor Pence no incluye en el caso a su propio país, que lo merecería por su patrón de violaciones sistemáticas de derechos humanos como el uso de la tortura, la detención y la privación de libertad arbitrarias, como ocurre en la Base Naval de Guantánamo, el asesinato de afroamericanos por policías, la muerte de civiles inocentes por sus tropas, la xenofobia y represión de inmigrantes, incluso menores, y su escasa adhesión a instrumentos internacionales.
Señor Presidente:
Reafirmamos nuestra más firme condena contra el terrorismo, en todas sus formas y manifestaciones; y rechazamos los dobles raseros en su enfrentamiento.
La impostergable búsqueda de una solución justa y duradera al conflicto del Medio Oriente, se sustenta en el ejercicio del derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación, y a disponer de un Estado libre e independiente, dentro de las fronteras anteriores a 1967, con su capital en Jerusalén Oriental.
La cuestión del Sahara Occidental requiere un esfuerzo de conformidad con las resoluciones de Naciones Unidas, de modo que se garantice al pueblo saharaui el ejercicio de la autodeterminación y se respete su legítimo derecho a vivir en paz en su territorio.
Cuba reafirma su apoyo a la búsqueda de una solución pacífica y negociada a la guerra en Siria, sin injerencia externa y con pleno respeto a su soberanía e integridad territorial.
Se acrecientan los peligros a la paz y la seguridad internacionales derivados de la ampliación de la presencia de la OTAN en las fronteras de Rusia. Reiteramos nuestro rechazo a las sanciones unilaterales e injustas impuestas a ese país.
Demandamos que se respete el denominado acuerdo nuclear con la República Islámica de Irán.
Rechazamos la amenaza de destruir totalmente la República Popular Democrática de Corea, donde viven 25 millones de seres humanos. La guerra no es una opción en la península coreana, amenazaría la existencia de cientos de millones de personas en esta y en los países vecinos y conduciría a una conflagración nuclear de consecuencias impredecibles. Solo a través del diálogo y las negociaciones se puede lograr una solución política duradera, que debe tener en cuenta las preocupaciones legítimas de todas las partes involucradas. Apoyamos la desnuclearización total de la península coreana, sin injerencia extranjera, con total respeto a la igualdad soberana e integridad territorial de los Estados y con estricto apego al principio del no uso, ni la amenaza del uso de la fuerza.
Señor Presidente:
Nuevas amenazas se ciernen hoy contra la paz y la estabilidad en América Latina y el Caribe, en abierto irrespeto a la “Proclama como Zona de Paz”, firmada en La Habana por los Jefes de Estado y de Gobierno de nuestra región, en enero de 2014, en ocasión de la II Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC).
Reiteramos lo expresado por el Presidente Raúl Castro Ruz sobre la República Bolivariana de Venezuela el pasado 14 de julio y cito:
“La agresión y la violencia golpista contra Venezuela dañan a toda ‘Nuestra América’ y solo benefician los intereses de quienes se empeñan en dividirnos para ejercer su dominación sobre nuestros pueblos, sin que les importe generar conflictos de consecuencias incalculables en esta región, como los que estamos presenciando en diferentes lugares del mundo”.
“Alertamos hoy”, dijo entonces, “que quienes pretenden derrocar por vías inconstitucionales, violentas y golpistas a la Revolución Bolivariana y Chavista asumirán una seria responsabilidad ante la historia”, fin de la cita.
Rechazamos enérgicamente la amenaza militar contra Venezuela, la orden ejecutiva que la califica como una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos y las sanciones unilaterales, injustas y arbitrarias aplicadas por este.
Reiteramos nuestra inquebrantable solidaridad con el pueblo y el gobierno bolivarianos y chavistas, y con su unión cívico-militar que lidera el presidente constitucional Nicolás Maduro Moros.
Denunciamos y condenamos la iniciativa Nica Act, promovida en el Congreso de los Estados Unidos en una actitud injerencista que persigue imponer un bloqueo económico al pueblo y gobierno de Nicaragua, a quienes reiteramos nuestro respaldo.
Expresamos nuestra solidaridad con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, víctima de persecución política para impedir su candidatura a elecciones directas mediante una inhabilitación judicial. Lula, la presidenta Dilma Rousseff, el Partido de los Trabajadores y el pueblo brasileño tendrán siempre a Cuba de su lado.
Reafirmamos nuestro compromiso histórico con la libre determinación y la independencia del pueblo de Puerto Rico.
Apoyamos el legítimo reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur.
Cuba continuará contribuyendo en todo lo posible, a solicitud de las partes, con los esfuerzos para lograr una paz estable y duradera en Colombia.
Seguimos comprometidos en compartir nuestras modestas realizaciones con los pueblos del Sur, incluido el empeño de los 40 mil cooperantes cubanos que en 64 países hoy luchan por la vida y la salud de los seres humanos(11).
Señor Presidente:
El 16 de junio pasado, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la política de su gobierno hacia Cuba, que constituye un retroceso en las relaciones bilaterales y socava las bases establecidas hace dos años para avanzar en una relación de nuevo tipo entre nuestros países, en la que prime el respeto, ¡el respeto!, y la igualdad.
El gobierno estadounidense ha decidido endurecer el bloqueo económico, comercial y financiero, imponiendo nuevos obstáculos a las limitadas posibilidades que tenía su empresariado para comerciar e invertir en Cuba y restricciones adicionales a sus ciudadanos para viajar a nuestro país.
Esas decisiones ignoran el apoyo de amplios sectores estadounidenses, incluyendo la mayoría de la emigración cubana, al levantamiento del bloqueo y la normalización de las relaciones. Satisfacen solo los intereses de un grupo de origen cubano del sur de Florida, cada vez más aislado y minoritario, que insiste en dañar a Cuba y a nuestro pueblo por haber elegido defender, a cualquier precio, el derecho a ser libre, independiente y soberano.
Reiteramos hoy la denuncia a las medidas de endurecimiento del bloqueo y reafirmamos que cualquier estrategia que pretenda destruir a la Revolución Cubana fracasará.
De igual forma, rechazamos la manipulación del tema de los derechos humanos contra Cuba, que tiene mucho de qué enorgullecerse por los logros alcanzados y no tiene que recibir lecciones de los Estados Unidos ni de nadie.
Expresamos en esta ocasión la más enérgica condena a las declaraciones irrespetuosas, ofensivas e injerencistas contra Cuba y el gobierno cubano, realizadas hace tres días en esta tribuna por el presidente Donald Trump. Le recordamos que los Estados Unidos, donde se cometen flagrantes violaciones de los derechos humanos que suscitan profunda preocupación en la comunidad internacional, no tienen la más mínima autoridad moral para juzgar a mi país. Reafirmamos que Cuba nunca aceptará, ¡jamás! condicionamientos ni imposiciones, ni renunciará a sus principios.
En relación con los alegados incidentes que habrían afectado a funcionarios estadounidenses en La Habana, afirmamos categóricamente que el gobierno cubano cumple con todo rigor y seriedad sus obligaciones con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas en lo referido a la protección de la integridad de todos los diplomáticos sin excepción, incluyendo los de los Estados Unidos; y que Cuba jamás ha perpetrado ni perpetrará acciones de esta naturaleza; ni ha permitido ni permitirá que su territorio sea utilizado por terceros con ese propósito.
Las autoridades cubanas, de acuerdo con los resultados preliminares de la investigación prioritaria y con alto componente técnico que están desarrollando por indicación del más alto nivel de nuestro gobierno, y que ha tomado en consideración datos aportados por las autoridades de los Estados Unidos, hasta el momento no cuentan, ¡no cuentan! con evidencia alguna que confirme las causas ni el origen de las afecciones a la salud que han sido reportadas por los diplomáticos estadounidenses y sus familiares. La investigación para esclarecer este asunto sigue en curso y para llevarla a término será esencial la cooperación efectiva de las autoridades estadounidenses. Sería lamentable que se politice un asunto de la naturaleza descrita.
Como ha expresado el Presidente Raúl Castro Ruz, Cuba tiene la voluntad de continuar negociando los asuntos bilaterales pendientes con los Estados Unidos, sobre la base de la igualdad y el absoluto respeto a la soberanía y la independencia de nuestro país, y de proseguir el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés común con el gobierno estadounidense.
Cuba y los Estados Unidos pueden cooperar y convivir, respetando las diferencias y promoviendo todo aquello que beneficie a ambos países y pueblos, pero no debe esperarse que para ello Cuba realice concesiones inherentes a su soberanía e independencia.
Señor Presidente:
El pueblo cubano no cesará en su legítimo reclamo por el levantamiento y total eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero y seguirá denunciando el recrudecimiento de esa política. El 1º de noviembre, Cuba presentará una vez más ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba”.
Mientras que en el mundo crece la desigualdad, la opulencia de unos pocos y la marginación de muchos, el pueblo cubano continuará su lucha por alcanzar la sociedad más justa posible. Seguiremos avanzando con paso firme en el camino de trasformaciones revolucionarias decidido soberanamente por cubanas y cubanos para el perfeccionamiento de nuestro socialismo.
Muchas gracias (Aplausos).
(Cubaminrex)
NOTAS
(1) Informe de OXFAM Internacional “Una economía para el 99%”, publicado en enero de 2017.
(2) Informe de OXFAM Internacional “Una economía para el 99%”, publicado en enero de 2017.
(3) Informe de OXFAM Internacional “Una economía para el 99%”, publicado en enero de 2017.
(4) Informe de la FAO “El futuro de la alimentación y la agricultura: Tendencias y desafíos”, publicado en 2017.
(5) Datos de la OIT, 2017.
(6) Datos de la OMS, septiembre de 2016.
(7) Tercer informe de la UNESCO sobre el aprendizaje y la educación de adultos, 2016.
(8) Informe de la FAO “El futuro de la alimentación y la agricultura: Tendencias y desafíos”, publicado en 2017.
(9) Informe del ACNUR: Tendencias Globales: Desplazamiento forzado en 2016.
(10) https://www.sipri.org/sites/default/files/Trends-world-military-expendit... World military expenditure
was $1686 billion in 2016, an increase of 0.4 per cent in real terms. SIPRI: TRENDS IN WORLD MILITARY EXPENDITURE, 2016.
(11) Datos brindados por la UCCM del MINSAP con fecha 7 de agosto de 2017.
miércoles, 20 de septiembre de 2017
19 de septiembre
Alberto Híjar Serrano
Cuando parecía que las palabras
solidaridad, fraternidad, trabajo liberador, organización colectiva para
el bien común, habían perdido sentido, la respuesta
al desastre ha reactivado la lucha por la vida. Sin más convocatoria que
la urgencia de salvar vidas, aliviar la situación de quienes perdieron
todo y de organizar la remoción de escombros y la aportación de
herramientas, artefactos y maquinaria para lograrlo,
ahí donde es necesario, llegan apoyos y ayudas. Ciudad Universitaria,
como otros espacios similares, tuvo una noche con una multitud que otra
vez reúne a profesores, investigadores, trabajadores administrativos y
estudiantes para atender lo necesario. A oscuras
y con las calles cerradas, brigadas de motociclistas y ciclistas
transportaron médicos y todo lo necesario ahí donde la comunicación
efectiva realizaba la llamada de auxilio. Una jovencita con mochila a la
espalda, llega, desparrama la vista, mide sus fuerzas
frente a la cadena por la que pasa de mano en mano las cubetas de
escombros y rápido decide hacerla de agente de tránsito. Alguien le da
un silbato para culminar su buen desempeño. Seguro encontró compañeras y
compañeros para acordar todo lo necesario incluyendo
el digno orgullo de trabajar por la vida. En alto contraste, el lector
de noticias de Canal 13 actúa en mangas de camisa de manera semejante a
la abyecta Anahí que hizo filmar su declaración de que sin arreglo y
despeinada y a sabiendas de que sus fans quisieran
oírla cantar, prefiera servir a los inundados, aunque no haya noticia
alguna de lo hecho al respecto por ella y su esposo el gobernador de
Chiapas. Tiempo ha, la película
Los Inundados de Fernando Birri dio cuenta de las simulaciones de
los funcionarios mientras los sobrevivientes de una inundación en
Argentina aliviaban su terrible situación gracias a la solidaridad de
los pobres. Testimonios
filmados como éste, dieron lugar al Tercer Cine en los sesenta y setenta
contra el star system de Hollywood y el intimismo de la Nueva Ola
Francesa. Ahora, por unos días, las televisoras hacen el milagro de
ponerse del lado de los damnificados para informar
y establecer enlaces y redes. Ya se sabe que esto es excepcional y que
volverá la bazofia sensiblera, sentimentalera a favor de la
competitividad y demás zarandajas neoliberales. Una necesidad humana
profunda mueve la sustitución de todo esto por el trabajo
solidario.
Pulsión de muerte, llaman los freudianos
a la presencia constante y necesaria del imprevisible fin de la vida.
Al discutir el fetichismo de la mercancía como
falsa aspiración de compraventa y de advertir la enajenación ocultadora
del trabajo para bien de todos y no para el provecho personal del
patrón, Marx abrió la reflexión práctica del trabajo. Herbert Marcuse
titula
Eros y civilización a la investigación del constante
enfrentamiento entre el amor pleno como esencia vital y la amenaza de
Tánatos como tendencia destructiva y maligna, pero aceptable en la
medida en que parece omnipotente.
Los desastres y las tragedias sociales construyen un saber amoroso
concretado en trabajo para el bien de todos, sin más ganancia que la
digna satisfacción de saberse del lado de la vida. He aquí la esperanza
como política sin mediaciones espurias ni reconocimientos
estatales. Hay un proceso acumulativo que pasa por Tlaltelolco, Atenco,
Ayotzinapa, el repudio al fraude electoral de los +132 y del ejemplo de
figuras discretas y soberanas como Francisco Toledo organizando cocinas
comunitarias, papalotes en vuelo por los
+43 y llamando a la reconstrucción libre de los negocios de las
constructoras y a favor de materiales, técnicas y distribución de
espacios característicos de la arquitectura sin arquitectos, al menos de
esos arquitectos enriquecidos por las necesidades suntuarias
de los explotadores. Que nadie regrese a las rutinas luego de trabajar
por el bien de todos.
20 septiembre 2017
martes, 19 de septiembre de 2017
Cubanidad y cubanía (palabras para un debate)
Enrique Ubieta Gómez
(Intervención en el espacio Dialogar, dialogar de la AHS, realizado en la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, 16 de mayo de 2017)
Para el que desee leer las intervenciones de Miguel Barnet, antes y después de las mías, puede encontrala aquí.
Tomado de Blog Dialogar, dialogar
Para mí es un honor compartir con Miguel Barnet cualquier actividad pública, pero si esta tiene que ver con el concepto de nación, de cubanidad, de cubanía, si es una actividad pública que se enlaza con su extraordinaria obra sobre las raíces de la cubanidad y la cubanía, pues el honor es doble.
Miguel ha mencionado los aportes a la cultura cubana de importantes intelectuales y, desde luego, no ha hablado de sí mismo, pero el aporte de Miguel alcanza una dimensión peculiar por su doble condición: él es ante todo un poeta, un gran poeta a quien le interesa la investigación. Y esa cualidad, de creador, le permite –porque además tiene una formación muy sólida– abordar la antropología, los estudios cubanos, con una profundidad que solo es dable a la poesía. Y permítaseme añadir que su maestro, Fernando Ortiz, aunque no escribía versos, también poseía el don de los poetas.
Bueno, después de escuchar a Miguel, quiero simplemente apuntar algunas reflexiones sobre este tema, que se enriquecerá mucho con las preguntas de ustedes y las intervenciones que después podrán hacer.
El pensamiento cubano tiene un parteaguas, que está dado por la Guerra de Independencia de los Diez Años. Hasta ese momento, existía una tradición de pensamiento que pudiéramos incluso llamar clásico, muy apegado a la docencia, a la academia, a la sensibilidad poética, cada vez más patriótico, cada vez más libertario. Algunos teóricos han querido dividirlo en dos, de un lado el realista, el utilitario, el moderno (Saco, Arango y Parreño), del otro supuestamente el utópico y antimoderno (Caballero, Varela, Luz); en realidad, la nación se pensaba, se buscaba y se hallaba en un ideal que incluía, cada vez con mayor nitidez, la independencia y la justicia social.
Pero la guerra, que es el clímax de ese proceso, también lo interrumpe, como es natural, y produce un corte fecundo. Muchos estudiantes brillantes, muchos jóvenes que comenzaban a despuntar como investigadores –junto a otros de humilde origen, sin estudios, pero de inteligencia natural– se van a la manigua, y por supuesto, son diez años en los que reciben otro tipo de enseñanza, porque aquella fue también una escuela muy importante. La guerra de los Diez Años facilita dos hechos fundamentales en la conformación de la nación cubana: el primero es la movilidad de grandes grupos humanos a lo largo del territorio nacional; personas que nunca habían salido de una región, de un pequeño territorio, irrumpen en otras regiones, ya sea como integrantes de columnas invasoras o por el movimiento natural de una guerra. Así, por ejemplo, los orientales combaten en Camagüey, en el Gran Camagüey de entonces, en las provincias centrales y empiezan a conocerse cubanos que hasta ese momento habían vivido digamos que un poco aislados. La guerra permite que los cubanos adquieran una visión geográfica y espiritual totalizadora de la nación, y también que surjan, choquen y se limen los regionalismos reductores.
El segundo, tanto o más importante que el anterior, es que por primera vez, blancos y negros, ricos y pobres, comparten las vicisitudes, los peligros, el valor personal y el miedo, incluso la muerte, que son consustanciales a una guerra; los esclavos que habían sido liberados por los hacendados orientales, y que se integran a la guerra de independencia, empiezan a compartir la dura vida cotidiana de campaña, el riesgo de la muerte junto a sus antiguos amos, a personas de otras clases sociales –no hay nada que hermane más, que identifique más a las personas que compartir el riesgo de la muerte–, y esto contribuye a la forja de una nueva visión de la nación. Es algo que no se produce de golpe, desde luego, porque el dinero o el saber de alguna manera marcan al inicio las jerarquías militares; pero cuando suena la corneta de a degüello, en el fragor del combate, se imponen las jerarquías del talento y del valor. Poco a poco, la gente más humilde, la que empezó desde abajo, empieza a ganar grados y la contienda produce coroneles y generales negros y mulatos que eran indiscutibles, y coroneles y generales campesinos. Y un general negro podía ser el jefe de un teniente blanco.
Precisamente, uno de los grandes conflictos que inciden en el fracaso de la Guerra de los Diez Años –que se inicia, como ustedes saben, en 1868 y termina en 1878– es el temor que siente la aristocracia cubana –vamos a llamarla de esa manera, el nombre podría discutirse, y no me refiero a los grandes patricios fundadores, a los Céspedes, a los Agramontes, hablo de una clase social– ante la pérdida práctica de su hegemonía en la guerra y el ascenso de una nueva clase social con un prestigio y una capacidad de mando obtenidos a golpe de machete, y sobre todo, con un proyecto de nación que, temen con razón, será más radical.
Cuando la guerra que le sucede, la del 95, comienza a planificarse, sus líderes ya provienen de otros estratos y clases sociales, algunos son veteranos de la contienda anterior –gente que empezó desde abajo y que en 1878 ya eran grandes jefes militares y políticos, como Gómez y Maceo–, otros son, al decir de Martí, su principal organizador, como él mismo, “pinos nuevos”. Y ya la guerra del 95 expresa una visión del mundo, una visión de la nación mucho más radical, con líderes como Martí y Maceo –el impugnador del Pacto del Zanjón–, al que a veces se relega como pensador, pero que también es portador de una cubanía profunda y radical.
Estos son factores esenciales para entender cómo termina de conformarse en la propia guerra, en los largos años de lucha, el concepto de nación. He dicho nación una y otra vez, porque el estado o nación en definitiva es por lo que se pelea, por lo que se lucha, sin embargo, Martí no utiliza nunca ese concepto, y no lo utiliza porque la nación, en el lenguaje cotidiano de aquella época, identificaba en la prensa y en la oratoria colonialistas a España. Martí habla de Patria, y a diferencia de lo que sucede en Argentina, que hay un periódico que se llama La Nación, el periódico insigne de la independencia en Cuba se llamó Patria.
También es una curiosidad, pero no una casualidad, que el Partido que Martí fundara para organizar y conducir la guerra por la independencia de Cuba y Puerto Rico –el dato no es baladí, el Partido se crea para liberar a dos colonias, las últimas de España en América–, no se autodenomina “independentista”, ni “nacionalista”, Martí lo nombra Partido Revolucionario Cubano. Es decir, existe la intención de rescatar uno de los pilares fundacionales de la gesta independentista, que fue la justicia social, que se da desde el momento en que se libera a los esclavos y estos se incorporan a la contienda. Es cierto que cuando un pueblo empieza a concebir como necesaria su independencia, lo mueven también motivos económicos; pero en Cuba la utilidad y la justicia coinciden de manera formidable para crear un antecedente que se irá radicalizando en el propio proceso independentista.
(Intervención en el espacio Dialogar, dialogar de la AHS, realizado en la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, 16 de mayo de 2017)
Para el que desee leer las intervenciones de Miguel Barnet, antes y después de las mías, puede encontrala aquí.
Tomado de Blog Dialogar, dialogar
Para mí es un honor compartir con Miguel Barnet cualquier actividad pública, pero si esta tiene que ver con el concepto de nación, de cubanidad, de cubanía, si es una actividad pública que se enlaza con su extraordinaria obra sobre las raíces de la cubanidad y la cubanía, pues el honor es doble.
Miguel ha mencionado los aportes a la cultura cubana de importantes intelectuales y, desde luego, no ha hablado de sí mismo, pero el aporte de Miguel alcanza una dimensión peculiar por su doble condición: él es ante todo un poeta, un gran poeta a quien le interesa la investigación. Y esa cualidad, de creador, le permite –porque además tiene una formación muy sólida– abordar la antropología, los estudios cubanos, con una profundidad que solo es dable a la poesía. Y permítaseme añadir que su maestro, Fernando Ortiz, aunque no escribía versos, también poseía el don de los poetas.
Bueno, después de escuchar a Miguel, quiero simplemente apuntar algunas reflexiones sobre este tema, que se enriquecerá mucho con las preguntas de ustedes y las intervenciones que después podrán hacer.
El pensamiento cubano tiene un parteaguas, que está dado por la Guerra de Independencia de los Diez Años. Hasta ese momento, existía una tradición de pensamiento que pudiéramos incluso llamar clásico, muy apegado a la docencia, a la academia, a la sensibilidad poética, cada vez más patriótico, cada vez más libertario. Algunos teóricos han querido dividirlo en dos, de un lado el realista, el utilitario, el moderno (Saco, Arango y Parreño), del otro supuestamente el utópico y antimoderno (Caballero, Varela, Luz); en realidad, la nación se pensaba, se buscaba y se hallaba en un ideal que incluía, cada vez con mayor nitidez, la independencia y la justicia social.
Pero la guerra, que es el clímax de ese proceso, también lo interrumpe, como es natural, y produce un corte fecundo. Muchos estudiantes brillantes, muchos jóvenes que comenzaban a despuntar como investigadores –junto a otros de humilde origen, sin estudios, pero de inteligencia natural– se van a la manigua, y por supuesto, son diez años en los que reciben otro tipo de enseñanza, porque aquella fue también una escuela muy importante. La guerra de los Diez Años facilita dos hechos fundamentales en la conformación de la nación cubana: el primero es la movilidad de grandes grupos humanos a lo largo del territorio nacional; personas que nunca habían salido de una región, de un pequeño territorio, irrumpen en otras regiones, ya sea como integrantes de columnas invasoras o por el movimiento natural de una guerra. Así, por ejemplo, los orientales combaten en Camagüey, en el Gran Camagüey de entonces, en las provincias centrales y empiezan a conocerse cubanos que hasta ese momento habían vivido digamos que un poco aislados. La guerra permite que los cubanos adquieran una visión geográfica y espiritual totalizadora de la nación, y también que surjan, choquen y se limen los regionalismos reductores.
El segundo, tanto o más importante que el anterior, es que por primera vez, blancos y negros, ricos y pobres, comparten las vicisitudes, los peligros, el valor personal y el miedo, incluso la muerte, que son consustanciales a una guerra; los esclavos que habían sido liberados por los hacendados orientales, y que se integran a la guerra de independencia, empiezan a compartir la dura vida cotidiana de campaña, el riesgo de la muerte junto a sus antiguos amos, a personas de otras clases sociales –no hay nada que hermane más, que identifique más a las personas que compartir el riesgo de la muerte–, y esto contribuye a la forja de una nueva visión de la nación. Es algo que no se produce de golpe, desde luego, porque el dinero o el saber de alguna manera marcan al inicio las jerarquías militares; pero cuando suena la corneta de a degüello, en el fragor del combate, se imponen las jerarquías del talento y del valor. Poco a poco, la gente más humilde, la que empezó desde abajo, empieza a ganar grados y la contienda produce coroneles y generales negros y mulatos que eran indiscutibles, y coroneles y generales campesinos. Y un general negro podía ser el jefe de un teniente blanco.
Precisamente, uno de los grandes conflictos que inciden en el fracaso de la Guerra de los Diez Años –que se inicia, como ustedes saben, en 1868 y termina en 1878– es el temor que siente la aristocracia cubana –vamos a llamarla de esa manera, el nombre podría discutirse, y no me refiero a los grandes patricios fundadores, a los Céspedes, a los Agramontes, hablo de una clase social– ante la pérdida práctica de su hegemonía en la guerra y el ascenso de una nueva clase social con un prestigio y una capacidad de mando obtenidos a golpe de machete, y sobre todo, con un proyecto de nación que, temen con razón, será más radical.
Cuando la guerra que le sucede, la del 95, comienza a planificarse, sus líderes ya provienen de otros estratos y clases sociales, algunos son veteranos de la contienda anterior –gente que empezó desde abajo y que en 1878 ya eran grandes jefes militares y políticos, como Gómez y Maceo–, otros son, al decir de Martí, su principal organizador, como él mismo, “pinos nuevos”. Y ya la guerra del 95 expresa una visión del mundo, una visión de la nación mucho más radical, con líderes como Martí y Maceo –el impugnador del Pacto del Zanjón–, al que a veces se relega como pensador, pero que también es portador de una cubanía profunda y radical.
Estos son factores esenciales para entender cómo termina de conformarse en la propia guerra, en los largos años de lucha, el concepto de nación. He dicho nación una y otra vez, porque el estado o nación en definitiva es por lo que se pelea, por lo que se lucha, sin embargo, Martí no utiliza nunca ese concepto, y no lo utiliza porque la nación, en el lenguaje cotidiano de aquella época, identificaba en la prensa y en la oratoria colonialistas a España. Martí habla de Patria, y a diferencia de lo que sucede en Argentina, que hay un periódico que se llama La Nación, el periódico insigne de la independencia en Cuba se llamó Patria.
También es una curiosidad, pero no una casualidad, que el Partido que Martí fundara para organizar y conducir la guerra por la independencia de Cuba y Puerto Rico –el dato no es baladí, el Partido se crea para liberar a dos colonias, las últimas de España en América–, no se autodenomina “independentista”, ni “nacionalista”, Martí lo nombra Partido Revolucionario Cubano. Es decir, existe la intención de rescatar uno de los pilares fundacionales de la gesta independentista, que fue la justicia social, que se da desde el momento en que se libera a los esclavos y estos se incorporan a la contienda. Es cierto que cuando un pueblo empieza a concebir como necesaria su independencia, lo mueven también motivos económicos; pero en Cuba la utilidad y la justicia coinciden de manera formidable para crear un antecedente que se irá radicalizando en el propio proceso independentista.
martes, 12 de septiembre de 2017
jueves, 7 de septiembre de 2017
Medalla 23 de agosto: mujeres dignificadas
Maité Rivero recibe la Medalla 60 Aniversario de las FAR, de manos de Esteban Lazo
Los diplomáticos cubanos asignados a Guinea, Sierra Leona y Liberia, durante la epidemia del ébola. De iz. a der. Antonio Pubillones, Daffne Mirabal, Maité Rivero, Pedro Luis Despaigne y Jorge Lefebre, después de recibir la Medalla 60 Aniversario de las FAR. Maité recibió este verano además, la Medalla 23 de agosto.
Gilda Fariñas Rodríguez Revista Mujeres
18 de agosto de 2017
La condecoración entregada en la tarde del jueves 17 de agosto y cercana a la celebración del aniversario 57 de la FMC, fue recibida por 23 mujeres con valiosa trayectoria laboral y social en el ámbito político productivo, científico, artístico, deportivo, jurídico y cultural. Un acto solemne que estuvo dedicado al comandante en Jefe Fidel Castro y a la “presidenta por siempre” de la organización femenina, Vilma Espín Guillois.
Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, junto a otros dirigentes, impuso la alta Distinción a estas mujeres que por 20 años o más, han tenido una presencia sobresaliente al servicio de la FMC. A la vez que realzan el papel de la organización que las representa.
De igual modo, el secretariado nacional de la FMC reconoció a un grupo de compañeras que han dedicado, de manera ininterrumpida, más de 40 años al trabajo profesional de la organización. Entre las homenajeadas, figuran Mercedes Garrudo, Tamara Columbié y Mayra Díaz.
El próximo 23 de agosto, las federadas cubanas festejarán 57 años de batallas ganadas por una organización creada, justamente, para respaldar, proteger y acompañar la presencia de todas las mujeres en cada espacio de emprendimiento, creación y desarrollo social y personal. El acto central para conmemorar la fecha, tendrá lugar en la provincia de Camagüey.
Maite, una de ellas
Cuando en diciembre del año 2013, la República de Guinea sucumbió al mayor brote epidémico de la enfermedad por el virus del ébola, una mujer dirigía la sede diplomática de Cuba en esa nación africana. Para Maite Rivero Torres, era la primera experiencia como embajadora, un cargo que le tocó desempeñar en circunstancias muy exigentes.
“Llegué a ese país en 2011 y concluí mi labor en 2015. Durante ese período se desató la terrible epidemia del ébola, un acontecimiento estremecedor con el que me tocó lidiar, pues tuve que asumir la responsabilidad de velar por la protección de todo el personal diplomático que tenía bajo mi encargo. Pero de manera particular, ofrecer toda la atención que necesitó la brigada médica cubana que llegó a Guinea para combatir esa grave enfermedad. Fue un momento muy difícil, la epidemia se extendió mucho en el tiempo por lo que las preocupaciones eran múltiples. Allí, además, estaban conmigo mi esposo y mi niño pequeño,” evoca Maite a Mujeres.
Como destacada funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y por la encomiable labor que desempeñó en su misión diplomática en África, Maite Rivero recibió la Distinción “23 de agosto”, un reconocimiento que otorga la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), a mujeres de diversos sectores de la sociedad que protagonizan acciones a favor del adelanto de las cubanas y en defensa de la Revolución.
Tras recibir su medalla, Maite Rivero Torres, manifestó a esta revista sentir un profundo orgullo porque con ella va también el reconocimiento a todas sus compañeras de profesión que realizan sus funciones, muchas veces, en condiciones difíciles. Con ellas quiso compartir este homenaje.
sábado, 2 de septiembre de 2017
Bombas Molotov: las buenas y las malas
Atilio A. Boron
En su acelerado proceso de putrefacción moral, los voceros de la derecha y la prensa hegemónica de la Argentina se rasgan las vestiduras ante la escalada violenta que viene teniendo lugar en los últimos días en el marco de las protestas por la desaparición forzada de Santiago Maldonado. En la ciudad de Buenos Aires y en El Bolsón los actos recordatorios al cumplirse un mes de tan deplorable suceso culminaron con graves enfrentamientos entre algunos grupos desprendidos de multitudinarias y pacíficas manifestaciones–en el caso de Buenos Aires, reuniendo a varios centenares de miles de personas en la Plaza de Mayo- y las fuerzas de seguridad. Los manifestantes se habían convocado para expresar su repudio ante la desaparición forzada del artesano a manos de la Gendarmería Nacional, a la escandalosa indiferencia del gobierno nacional –difícil de distinguir de un activo encubrimiento del crimen- y a la no menos desvergonzada actitud de la Justicia federal, que en sus averiguaciones demostró una ineptitud que se parece demasiado a la complicidad. Sería ingenuo ignorar que algunos de los desmanes y destrozos de ayer viernes fueron inducidos -e inclusive ejecutados- desde algunos oscuros rincones del aparato estatal (vulgo: “servicios”) con el objeto de desviar el foco de atención de la ciudadanía. Por eso no fue casual que poco después de ocurridos los principales titulares de la prensa, la radio y la televisión de la oligarquía mediática fuesen los incidentes y no la tenebrosa falta de información acerca de dónde está Santiago Maldonado y cuya desaparición constituye un crimen de lesa humanidad.
Centenares de imágenes dan cuenta de la agresión con bombas Molotov a gendarmes en El Bolsón, ataques con piedras y objetos contundentes a la policía en Buenos Aires, a comercios y edificios públicos y algunos privados, la erección de barricadas en la avenida de Mayo la quema de contenedores. En un alarde de mala fe y mendacidad, la derecha ahora condena sin atenuantes las tácticas violentas que durante tres meses celebraran como una esperanzadora manifestación de la vitalidad de la sociedad civil en … Venezuela. Las bombas Molotov arrojadas por los mercenarios contratados por el ala fascista de la oposición venezolana en contra de la Guardia Nacional Bolivariana no eran tales sino luminosas antorchas de libertad. La destrucción del espacio público y la propiedad privada en las calles de Venezuela eran saludables síntomas de la rebeldía de un pueblo contra la “dictadura” de Maduro. Pero ahora, en la Argentina de los presos políticos y de la criminalización de la protesta social, aquí se convierte en imperdonable pecado lo que allá era una excelsa virtud. Las Molotovs que en Venezuela prendían fuego a los agentes del orden y destruían guarderías infantiles, centros de salud, edificios públicos y privados y autobuses urbanos eran la expresión de un noble impulso democrático que se despertaba de su prolongado letargo. Aquí, la misma actitud, los mismos hechos son condenados como una conducta deleznable e incivilizada de hordas criminales que no respetan ni la ley ni el orden. Molotovs buenas, Molotovs malas.
Este doble discurso esta perversa dualidad de criterios revela el talante (in)moral de los supuestos representantes de la “democracia” y el “republicanismo” en la Argentina. En realidad y a pesar de sus reclamos no son ni lo uno ni lo otro; ni demócratas ni republicanos. Son simples ideólogos y propagandistas al servicio de los grandes poderes corporativos y de un estado de cosas insostenible, donde ocho individuos detentan tanta riqueza como la mitad de la población mundial. Gentes que ejemplifican con incomparable elocuencia la prostitución del periodismo -que por eso mismo ha dejado de serlo- y la absoluta capitulación de la “intelligentzia” liberal de este país degradada hoy a la condición de una cuadrilla de mentirosos seriales. Unos y otros tienen por misión ofuscar el entendimiento de la opinión pública, ocultar los oscuros negociados de las grandes corporaciones y sus representantes en el Estado, blindar mediáticamente a los gobernantes de turno y, en fin, distraer y embrutecer al demos con un aluvión de mentiras y toda suerte de vulgaridades televisivas –la infame cultura del “entretenimiento” urdida en Estados Unidos para mejor controlar a su población- que le impida al pueblo pensar, adquirir conciencia de su situación y luchar por la construcción de un mundo mejor.
En su acelerado proceso de putrefacción moral, los voceros de la derecha y la prensa hegemónica de la Argentina se rasgan las vestiduras ante la escalada violenta que viene teniendo lugar en los últimos días en el marco de las protestas por la desaparición forzada de Santiago Maldonado. En la ciudad de Buenos Aires y en El Bolsón los actos recordatorios al cumplirse un mes de tan deplorable suceso culminaron con graves enfrentamientos entre algunos grupos desprendidos de multitudinarias y pacíficas manifestaciones–en el caso de Buenos Aires, reuniendo a varios centenares de miles de personas en la Plaza de Mayo- y las fuerzas de seguridad. Los manifestantes se habían convocado para expresar su repudio ante la desaparición forzada del artesano a manos de la Gendarmería Nacional, a la escandalosa indiferencia del gobierno nacional –difícil de distinguir de un activo encubrimiento del crimen- y a la no menos desvergonzada actitud de la Justicia federal, que en sus averiguaciones demostró una ineptitud que se parece demasiado a la complicidad. Sería ingenuo ignorar que algunos de los desmanes y destrozos de ayer viernes fueron inducidos -e inclusive ejecutados- desde algunos oscuros rincones del aparato estatal (vulgo: “servicios”) con el objeto de desviar el foco de atención de la ciudadanía. Por eso no fue casual que poco después de ocurridos los principales titulares de la prensa, la radio y la televisión de la oligarquía mediática fuesen los incidentes y no la tenebrosa falta de información acerca de dónde está Santiago Maldonado y cuya desaparición constituye un crimen de lesa humanidad.
Centenares de imágenes dan cuenta de la agresión con bombas Molotov a gendarmes en El Bolsón, ataques con piedras y objetos contundentes a la policía en Buenos Aires, a comercios y edificios públicos y algunos privados, la erección de barricadas en la avenida de Mayo la quema de contenedores. En un alarde de mala fe y mendacidad, la derecha ahora condena sin atenuantes las tácticas violentas que durante tres meses celebraran como una esperanzadora manifestación de la vitalidad de la sociedad civil en … Venezuela. Las bombas Molotov arrojadas por los mercenarios contratados por el ala fascista de la oposición venezolana en contra de la Guardia Nacional Bolivariana no eran tales sino luminosas antorchas de libertad. La destrucción del espacio público y la propiedad privada en las calles de Venezuela eran saludables síntomas de la rebeldía de un pueblo contra la “dictadura” de Maduro. Pero ahora, en la Argentina de los presos políticos y de la criminalización de la protesta social, aquí se convierte en imperdonable pecado lo que allá era una excelsa virtud. Las Molotovs que en Venezuela prendían fuego a los agentes del orden y destruían guarderías infantiles, centros de salud, edificios públicos y privados y autobuses urbanos eran la expresión de un noble impulso democrático que se despertaba de su prolongado letargo. Aquí, la misma actitud, los mismos hechos son condenados como una conducta deleznable e incivilizada de hordas criminales que no respetan ni la ley ni el orden. Molotovs buenas, Molotovs malas.
Este doble discurso esta perversa dualidad de criterios revela el talante (in)moral de los supuestos representantes de la “democracia” y el “republicanismo” en la Argentina. En realidad y a pesar de sus reclamos no son ni lo uno ni lo otro; ni demócratas ni republicanos. Son simples ideólogos y propagandistas al servicio de los grandes poderes corporativos y de un estado de cosas insostenible, donde ocho individuos detentan tanta riqueza como la mitad de la población mundial. Gentes que ejemplifican con incomparable elocuencia la prostitución del periodismo -que por eso mismo ha dejado de serlo- y la absoluta capitulación de la “intelligentzia” liberal de este país degradada hoy a la condición de una cuadrilla de mentirosos seriales. Unos y otros tienen por misión ofuscar el entendimiento de la opinión pública, ocultar los oscuros negociados de las grandes corporaciones y sus representantes en el Estado, blindar mediáticamente a los gobernantes de turno y, en fin, distraer y embrutecer al demos con un aluvión de mentiras y toda suerte de vulgaridades televisivas –la infame cultura del “entretenimiento” urdida en Estados Unidos para mejor controlar a su población- que le impida al pueblo pensar, adquirir conciencia de su situación y luchar por la construcción de un mundo mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)