La Isla Desconocida navega en pos de sí misma, la utopía en pos de la utopía, buscándose y hallándose siempre a medias, en mares cercanos a los dominios reales.
jueves, 1 de abril de 2010
Ciclo de charlas y debates en España.
Queridos amigos y atentos enemigos: Llego mañana a Madrid invitado por la Solidaridad española. Están previstos encuentros, debates públicos y contactos con la prensa sobre la campaña mediática hispano-norteamericana contra Cuba. Espero ver por allá a los que vivan en esos lares. A los que no, los mantendré informados por esta vía.
Estimado compañero. Había escrito un comentario en esta entrada tuya preguntando por dónde estarías para tratar de acudir si era posible. Vivo en Valladolid. De alguna manera el comentario ha desaparecido. O a lo peor ni siquiera llegaron a publicarlo.
Ensayista y periodista. Es autor de los libros Ensayos de identidad (1993), De la historia, los mitos y los hombres (1999), La utopía rearmada (2002), Venezuela rebelde (2006), Cuba, ¿revolución o reforma? (2012), Ser, parecer, tener (2014) y Zona roja. La experiencia cubana del ébola (2016), entre otros. Integró el equipo de redacción de la Historia de la literatura cubana en tres tomos, que preparó el Instituto de Literatura y Lingüística. Fundó y dirigió la revista Contracorriente (1995 - 2004) y la Videoteca Contracorriente del ICAIC (2003 - 2007). Creó y dirigió a partir de 2008 y hasta 2016 La Calle del Medio, publicación de opinión y debate. En la actualidad dirige la 4ta época de la revista Cuba Socialista, órgano teórico y político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Recibió en 2002 la Distinción por la Cultura Nacional y en el 2011 la Orden Félix Elmuza. En el 2015 recibió la Medalla Hazaña Laboral.
Estimado compañero.
ResponderEliminarHabía escrito un comentario en esta entrada tuya preguntando por dónde estarías para tratar de acudir si era posible. Vivo en Valladolid.
De alguna manera el comentario ha desaparecido. O a lo peor ni siquiera llegaron a publicarlo.