miércoles, 31 de octubre de 2012

Alí Primera: tejer las redes desde abajo



Estos son fragmentos de una larga conversación grabada –aquí reproducida en forma de monólogo–, que sostuve con Blanca Eeckhout en julio del 2005. Ella era entonces la directora de Vive TV y es hoy vicepresidenta de la Asamblea Nacional. Sus palabras están recogidas en mi libro Venezuela rebelde (2006). Las traigo nuevamente para homenajear a ese extraordinario cantor popular que fue Alí Primera (Venezuela, 1941 - 1985), en el aniversario 71 de su natalicio.


FRAGMENTO DE CONVERSACIÓN CON BLANCA EECKHOUT
Enrique Ubieta Gómez
Nosotros tenemos un cantor que está más vivo que nunca, Alí Primera, y hay una metáfora bien linda, que decía que Alí era el bautista, el que anunciaba la llegada. Alguna vez hice un poema sobre eso, porque me impresionó… Cuando pasó esto del 92 yo entendí a Alí, sabes que no lo entendía, lo amaba como todo el mundo, pero yo tenía una formación de izquierda en la que el pensamiento bolivariano no era el que tenía más vigencia, ni en el Partido Comunista ni en ningún lado era Bolívar, sino la propuesta del proletariado, y de repente este tipo que nunca quiso aparecer en los medios, no solo que los medios no le dieran acceso que es lo que dicen a veces, no, nunca quiso aparecer en los medios, Alí dijo, no aparezco. Y él hizo lo que después hizo el Presidente, que fue tejer las redes desde abajo. Y yo digo que esto es muy importante para entender cómo se comunica este pueblo, porque por mucho tiempo parecía que los medios eran el gran poder, todavía parecen ser el gran poder, aún nuestros políticos funcionan a través de esa lógica, y legitiman esos medios, pero Alí, el cantor más conocido de todo el pueblo venezolano, jamás apareció en ninguno de esos medios. Él estaba tomando cada calle, no hubo teatrito o esquina de Venezuela, no hubo pueblo en que Alí no hubiese estado con su cuatro cantando, se hacía amigo de todo el mundo, eso mismo fue lo que hizo después el Presidente.
Nuestra comunicación es afectiva, es decir, cuando aquí la gente fue a salvar al presidente –a lo mejor es un poco complicado decir esto–, no estaba salvando la Revolución, ni la democracia, ni el sistema –sí había algo de eso porque es un pueblo conciente–, estaba sobre todo salvando la vida del presidente que era su hermano, su amigo, su compañero; había pancartas que decían: “devuélvanme a mi loco”, porque todo el tiempo hubo una descalificación del presidente, pero desde el inicio lo que había era un afecto enorme por este hombre que se metió en las mismas redes que Alí Primera, en cada pueblito, sin los medios de comunicación, sino tejiendo esa gran red y conociendo a la gente, mirándola a los ojos, y cada persona que había conocido a Alí Primera o al Presidente asumía que él era su amigo, sentía que era importante para él. Eso es imposible a través de los medios para los que tú no existes pues, donde hay uno que habla y millones que escuchan [...] Era un líder del que tú decías está metiendo la pata, ¿así se gobierna?, ¡con eso no, Chávez! La gente confrontándolo, sintiéndolo como un igual que es capaz de meter la pata. Hey, vale, es que Chávez es así de ingenuo. Y todos lo cuestionan como algo natural. Como se cuestiona a un igual, a alguien que le tocó el papel de estar ahí, y tú lo estás defendiendo.
Nuestros barrios siempre estuvieron asociados a la delincuencia, a la violencia, al consumo de drogas, al no se qué, y no aparecían de ninguna manera en los medios hasta que había un asesinato. Toda esta campaña mediática justificaba una represión política feroz, porque obviamente los barrios eran los puentes de mayor subversión del orden, pero esas luchas eran estigmatizadas, todo el tiempo negadas y convertidas simplemente en problemas de drogas, de delincuencia. […]
Hay una canción muy linda –con Alí Primera puedes construir la historia de este país–, que cuenta la historia de un campesino al que se le promete una vida mejor a través de las grandes vallas, y termina construyendo su rancho en Caracas con latas de anuncios de la Ford, de la Chevrolet, construye su casa con la propaganda, y entonces la historia es cómo este campesino muere en Caracas asesinado por la policía.
Es que empezaron a vender un modelo de vida cuya única opción era la gran ciudad, Caracas, y te negaban cualquier otra posibilidad. La represión en el campo, en el teatro de operaciones de la guerrilla, diezmaba a la población campesina. Los terratenientes ocupaban espacios, y golpeaban al campesinado, mientras el Estado los abandonaba y conducía una política de reforma agraria que era una farsa, pues lo que hizo fue entregar tierras del Estado a pequeños campesinos, sin créditos, sin escuelas, que luego tenían que vender a los italianos, a los poderosos, lo cual fue una forma de despojar al Estado de una enorme cantidad de tierras, entregadas a campesinos que no podían sostenerla. Además, necesitaban un ejército de reserva en Caracas, porque aquí había un movimiento obrero, rojo, de izquierda, que se conformó durante la dictadura de Pérez Jiménez, y que estaba muy influenciado por el Partido Comunista. […]
Pero en los años de la democracia representativa la represión fue absoluta. Como la gente no tenía la titularidad de la tierra –que se vinieron del campo a la ciudad–, el partido AD terminó teniendo muchos líderes que se encargaban de entregar las latas de zinc, etc., gente totalmente controlada por el partido para desarticular al movimiento de trabajadores. La gente de los cerros no era considerada como ciudadana, no estaba censada; ahorita con la titularidad de la tierra que se dio a través de los comités de tierra urbana, se produjo una de las reivindicaciones históricas de mayor dimensión en este país, porque esta gente no existía.
Esta era la ciudad al margen, el cordón de miseria, y sin embargo, es una población extremadamente importante. Venezuela fue por varios años uno de los primeros países en asesinatos ligados a los cuerpos de seguridad. No había pena de muerte, pero aquí se mataba hasta diez personas diarias por los cuerpos de seguridad del Estado. Pero como la represión era hacia estas zonas populares, que ni siquiera aparecían en cartografías, no estaban censadas, no eran parte de la ciudadanía, eso no tenía ningún tipo de impacto. De hecho esto es lo que “justifica” que la masacre del 27 de febrero del 89 no fuera considerada masacre –hubo 3 000 muertos en dos días, y nunca pasó nada, aún hoy no ha pasado nada–. […] El 27 de febrero del 89 no hubo líder, claro no había rumbo, tampoco había un camino. Pero hubo una protesta que fue de las primeras en el mundo en contra de la política neoliberal. Y fue una fiesta colectiva. La gente fue y se cagó en todos los valores del sistema. Empezó a buscar lo que tanto le habían ofrecido, pero no fue con dinero, sencillamente fue y lo tomó en grupos. La gente del barrio tomaba un camión y con el camión iba al sitio y luego salía a repartirlo. Me contaba uno de los muchachos del barrio que agarraron un camión grandísimo y el chico que estaba en el camión estuvo dando vueltas, iba y venía trayendo cosas y las repartía, hasta que al final se dio cuenta de que nunca agarró nada para él. Estuvo repartiendo todo el tiempo y la emoción de estar repartiendo cosas, todo lo que te había sido negado, pero que por otro lado el televisor decía que el único sentido de la vida, la única forma de ser persona, era poseyendo esas cosas, no solo las estabas obteniendo, sino que las estabas dando a otros. Era una fiesta. La gente salía a celebrar en la calle el acto colectivo de rebelión.

CASAS DE CARTÓN
Alí Primera
Qué triste, se oye la lluvia
en los techos de cartón
qué triste vive mi gente
en las casas de cartón

Viene bajando el obrero
casi arrastrando los pasos
por el peso del sufrir
¡mira que mucho ha sufrido!
¡mira que pesa el sufrir!

Arriba, deja la mujer preñada
abajo está la ciudad
y se pierde en su maraña
hoy es lo mismo que ayer
es un mundo sin mañana

Qué triste, se oye la lluvia
en los techos de cartón
qué triste vive mi gente
en las casas de cartón

Niños color de mi tierra
con sus mismas cicatrices
millonarios de lombrices

Qué tristes viven los niños
en las casas de cartón
qué alegres viven los perros
en casa del explotador

Usted no lo va a creer
pero hay escuelas de perros
y les dan educación
pa' que no muerdan los diarios
pero el patrón,
hace años, muchos años
que está mordiendo al obrero

Qué triste se oye la lluvia
en las casas de cartón
qué lejos pasa la esperanza
en las casas de cartón 

Fotos falsas, fotos malditas de New York

Enrique Ubieta Gómez
Los seres humanos aún no podemos regresar al pasado en las prometidas –por novelas y filmes de ciencia ficción– máquinas del tiempo, para intervenir en los sucesos ya consagrados y transformarlos a conveniencia. Ensayos, novelas y películas nos advierten, con una anticipación que incrementa la esperanza, de la improcedencia, más bien del peligro que acarrearía esa intervención humana en el Destino. Pero hay otras maneras de intervenir en la realidad, de acomodarla a nuestros deseos, a los particulares y a los empresariales: desde que el magnate de la prensa William Randolph Hearst pidiera –en el lejano 1897–, dibujos falsos de una guerra que él "fabricaría" desde su máquina de escribir, para propiciar la intervención estadounidense en Cuba, y vender más periódicos, las trasnacionales de la ideología saben que un hecho no es exactamente una noticia, y que una noticia de laboratorio puede convertirse en un hecho. Dicen los diseñadores de marketing de la CNN, que lo que esta no trasmite, no existe. ¿Pero existe todo lo que la CNN trasmite? Para muchos, esta es una pregunta innecesaria. Si los reporteros de guerra ya no tienen que acudir al frente de batalla, para "cubrir" los hechos que deben ocurrir en correspondencia con la política editorial del gobierno trasnacional al que pertenecen, si pueden fabricarse escenarios de tramoya donde un actor disfrazado de soldado –o un soldado convertido en actor– escenifica actos heroicos sin que su vida corra peligro, ¿para qué sirve la verdad? La verdad es lo que conviene al más fuerte, pero también lo que vende, lo que se espera. Las nuevas tecnologías no solo nos permiten "vivir" en el cine horrorosas o apasionantes aventuras de ciencia ficción, también "democratizan" el intercambio de información, a veces para descubrir miradas alternativas y denunciar la mentira de los medios trasnacionales; a veces para crear mentiras, para confundir, para esconder la verdad entre miles de pistas falsas. Un ser anti-heroico en busca de diversión puede intervenir en "los hechos" y modificarlos desde la computadora de su casa, mientras toma Coca Cola: puede hacer su propia guerra, y construir realidades que suplanten a la propia Realidad. Es casi tan apasionante como viajar en el tiempo para aparecer victorioso en el minuto exacto posterior al fin de una batalla. Pero no hay que confiar en las apariencias; en este mundo, ya lo sabemos, las apariencias están hechas para que parezcan lo que no son. Puede ser que unas imágenes presuntamente hechas por un internauta aburrido, provengan en realidad de un laboratorio de manipulación social. Así, mientras decenas de ciudadanos de tercera, los pobres que nunca cuentan, pierden sus casas y sus bienes por la furia de una tormenta y la abulia de un sistema, unas fotografias falsificadas suplantan el horror de sus vidas a la interperie por el falso horror de unos tiburones en el metro de Nueva York. Después del asombro, del susto, el ingenuo lector que ha reennviado a miles de "amigos" de su red personal la falsa noticia, descubrirá que fue un engaño chistoso, una broma ingenua, y reirá de buena gana. Pero nunca sabrá de las fotos malditas, las que podrían socavar su tranquilidad de buen ciudadano. Sentado en una butaca mullida, consumirá a la vez comida e información chatarra, y se creerá bien alimentado e informado.

Poesía para abrazar

Reproduzco este poema de la amiga Sheyla Valladares, escrito –dice ella que "de un tirón"– después de leer los mensajes de una amiga santiaguera. Ella quiso hacerlo extensivo a "todas las personas que sufren los daños del huracán Sandy en el oriente del país".

Sheyla Valladares
   
Para Adis 

    Sembraremos rosas entre las ruinas de la casa
    De ser preciso
    Los mantendremos abrazados toda la noche
    Para que al día siguiente
    La Luz caiga menos oblicua sobre las cosas y los hombres
    Pintaremos el pan, le dibujaremos estrellas azules
    La risa vendrá de súbito
    A inundarles el cuerpo
    Y rápido pedirán perdón a los muertos, por la súbita alegría
    De saber que están vivos.
    Leeremos cartas,
    Y bajito sin escandalizar
    Nos contaremos historias alegres y prohibidas.
    Apartaremos los escombros
    Con un lápiz,
    Con alguna palabra escrita con entusiasmo, profusamente
    No adivinaremos siquiera el aluvión,
    El miedo que se les metió entre los huesos y duró toda la noche
    Y ya dura varios días
    Cuando recorren esta ciudad que no parece la suya.
    Sembraremos girasoles entre las ruinas de la casa,
    Apartaremos un bloque gigante
    Que no quiso caer sobre sus cabezas,
    Respiraremos aliviados
    Escondidos detrás de la pared sobreviviente.
    No sabremos qué hacer con las manos,
    Las miraremos sin saber para qué son buenas en esta hora.
    Y cuando se vayan a dormir bajo la noche estrellada
    En una casa sin ventanas
    Ni techos,
    Ustedes recordarán
    también nuestra angustia
    Y nuestra impotencia
    Y se sentirán de alguna manera
    Menos solos.

martes, 30 de octubre de 2012

FOTOS: Impacto de Sandy en New York

Algunas imágenes del paso de Sandy por New York. Según las últimas informaciones son 16 los muertos en los Estados Unidos.

lunes, 29 de octubre de 2012

Historia de la voluntad holguinera

Les dejo una crónica de una bloguera de la ciudad de Holguín, sobre el huracán Sandy.

Karina Marrón
Por dónde comenzar a contar una historia que es triste y al mismo tiempo a ratos nos llena el pecho de amor, de orgullo y de una alegría rara, esa que brota siempre que descubrimos un nuevo amigo, un hermano. Quizás por los desvelos de los Consejos de Defensa Municipales y el Provincial, hervideros desde los que se generaban medidas, indicaciones, decisiones para preservar la vida de la gente en cada etapa señalada.
A veces quisiera que todo el pueblo pudiera seguir cada detalle de lo que pasa allí y no solo que conociera los resultados finales. Yo sé que es imposible, pero tal vez entendieran que un Consejo de Defensa no es un sitio donde se dice fríamente que hay que evacuar a la población, mover el ganado a zonas altas o asegurar la alimentación y el abasto de agua; sino un lugar casi en pie de guerra donde se analiza el por qué un grupo electrógeno no tiene una pieza determinada, qué falta para que cierto poblado reciba la canasta básica o agua potable, la preocupación por los que testarudamente se resisten a abandonar un centro turístico o sus hogares, aun a riesgo de sus vidas, o las tormentas de ideas para encontrar soluciones a las mil carencias que tenemos y resguardar cada recurso.
LEER TEXTO COMPLETO


domingo, 28 de octubre de 2012

Retrato (poema de Mirta Aguirre dedicado a Camilo Cienfuegos)

Estaba buscando un poema sobre Camilo, y solo hallé este. Después encontré la reseña de un libro que recoge numerosas creaciones de reconocidos poetas. Incluyo pues en este post el poema de Mirta Aguirre y la reseña del libro aludido, escrita por el crítico y periodista Fernando Rodríguez Sosa. Como se sabe, Camilo Cienfuegos desapareció físicamente el 28 de octubre de 1959.
Mirta Aguirre

Dímelo, dímelo, dilo:
¿cómo era Camilo?

Capitán tranquilo,
paloma y león,
cabellera lisa
y un sombrero alón;

cuchillo de filo,
barbas de vellón,
una gran sonrisa
y un gran corazón.

RETRATO EN VERSOS DE CAMILO CIENFUEGOS
Fernando Rodríguez Sosa
Son sesenta y seis los poemas que integran esta colección, de la autoría de igual número de poetas de la isla. Autores pertenecientes a diferentes generaciones, con textos que responden, también, a diversas escuelas, tendencias, estilos. Pero creaciones todas entrelazadas por ese común denominador de aproximarse a pasajes de una vida, a rasgos de una personalidad, a acciones de un revolucionario, que ha trascendido en el tiempo.
En “Donde su corazón” se recopila, así, poemas de creadores de reconocido prestigio en el contexto de la literatura cubana, como Nicolás Guillén, Carilda Oliver Labra, Cintio Vitier y Dora Alonso. Nombres a los cuales se unen escritores pertenecientes a más recientes promociones, entre ellos Waldo González López, Alberto Curbelo, Ricardo Riverón y Luis Toledo Sande.
Los poemas reunidos son una fehaciente muestra del reconocimiento y exaltación de los valores humanos y revolucionarios presentes en la trayectoria del Señor de la Vanguardia. Así lo evidencia, por ejemplo, “Retrato”, de Mirta Aguirre.
En la presentación de “Donde su corazón”, Omar Perdomo asegura que “lo más importante es el interés por ofrecer a los lectores, mediante varias promociones de poetas cubanos, la imagen más próxima, el reflejo más veraz, la proyección más nítida de aquel hombre del pueblo, para decirlo de acuerdo con la exacta definición del Che, quien proverbialmente asegurara  (…) que Camilo ‘está presente en los otros que no llegaron y en aquellos que están por venir’”.
A más de medio siglo de su desaparición, Camilo es una imagen viva en el sentimiento, en la memoria, en el corazón, de los hijos de la tierra de Martí. Porque, como declaraba el Comandante en Jefe Fidel Castro, “en el pueblo hay muchos Camilos, y Camilo seguirá viviendo en hombres como él, y seguirá viviendo en hombres que se inspiren en él”.
“Donde su corazón”, que se titula como un poema de Félix Pita Rodríguez incluido en esta colección, es un libro que trasciende la memoria. Una obra que no propone una mirada nostálgica al héroe de mil hazañas y victorias. Un volumen que, a través del diáfano, nítido y transparente lenguaje de la poesía, devela, para las actuales y futuras generaciones, la impronta del Comandante Camilo Cienfuegos en el ayer, en el hoy y en el mañana de la patria amada.

sábado, 27 de octubre de 2012

Fotos: Santiago de Cuba se recupera del huracán Sandy

Cartel de solidaridad ciudadana con los habitantes de las provincias orientales
 
Especialistas de le empresa eléctrica de Villa Clara se movilizan hacia las zonas afectadas por el huracán
La empresa eléctrica de Santa Clara moviliza hombres y recursos hacias las zonas afectadas
Labores en Santiago de Cuba
Labores en Santiago de Cuba
Labores en Santiago de Cuba
Labores en Santiago de Cuba
Labores en Santiago de Cuba

viernes, 26 de octubre de 2012

La muerte de Eloy Gutiérrez Menoyo

Raúl Antonio Capote
Tomado de El Adversario Cubano
Transcurría la Feria Internacional del Libro de la Habana, era una tarde nublada del mes de febrero del 2004. Luego de hacer una larga cola para entrar, estaba ya a las puertas del recinto ferial, cuando me llamó la atención un hombre alto, de unos 70 años, algo cargado de hombros, delgado, que dando largas zancadas se adelantaba a la fila de los que queríamos entrar. Los jóvenes encargados de revisar credenciales, invitaciones y tiques, le detuvieron y solicitaron ver su credencial, él los miró con autoridad, acomodó sobre la espalda el saco azul que llevaba colgado del brazo y con voz fuerte dijo “soy el Comandante de la Revolución Eloy Gutiérrez Menoyo”, fue suficiente, los porteros le cedieron el paso.
Tras él entré yo y sin pensarlo mucho, le dije “Yo soy amigo de su hija Patricia” me tendió la mano. Caminamos un rato en silencio por las callejuelas de la Cabaña, el miraba con detenimiento cada rincón, como si buscará algo en las paredes desgastadas por el aire y el salitre. Luego indagó sobre como había conocido a su hija, le expliqué que a través de un amigo común Amir Valle, “si” dijo, “Lo conozco”, le conté que Patricia se encargaba de la publicación de una novela mía “El Adversario”.
Dimos muchas vueltas por la fortaleza, otra vez el silencio se interpuso y lo respeté, de golpe detuvo la marcha frente a una de las salas destinadas a la presentación de libros y dijo emocionado, “en este lugar estuve preso, ese fue mi calabozo”. No quiso pasar al interior.
Terminamos sentados en una cafetería, pedimos un café y Eloy comenzó a narrar la historia de su padre emigrado español, de sus hermanos muertos en combate, del heroísmo de Carlos, luego contó de su inconformidad con el régimen de Batista y de cómo el sacrificio de su hermano Carlos le había empujado a una militancia revolucionaria más activa.
Habló sin detenerse, a veces,  sentía que escudriñaba dentro de mis ojos, la palabra que brotaba como un torrente. En una pausa de sus hazañas, dijo que le gustaba el jugo de naranja y los cigarros Marlboro, que los cigarrillos se los traían de España todas las semanas.
Encendió un cigarro y se puso de pie, miró a su alrededor y preguntó si no temía buscarme un problema por conversar con él, pedimos la cuenta y nos dirigimos al muro de la fortaleza, desde donde se puede contemplar la Habana en toda su belleza, “aquella es la comandancia del Ché” le mencioné provocador, señalando la casa cercana que sirvió para esos fines al Guerrillero Heroico, se quitó el saco de los hombros y lo dobló acomodándolo parsimoniosamente sobre sus rodillas, no dijo una palabra, pero la molestia era visible, se controló y retomó la conversación sobre su vida guerrillera..
Sobre al Segundo Frente argumentó que era un grupo guerrillero injustamente calumniado, que había llevado el peso principal de la lucha en la Sierra del Escambray, narró batallas, combates, escaramuzas donde siempre era el protagonista principal. Tomó pueblos y ciudades en enfrentamientos épicos, de novela. Le miré fijo e insinué una protesta, pero no prestó atención, alzando un poco más la   voz dije “MI padre era del Directorio” y “soy historiador no quiero irrespetarlo”.
Comencé a darle mi opinión de aquellos acontecimientos, a narrarle lo que conocía de oídas, eso que tuve la oportunidad de escuchar de boca de los protagonistas, lo que sabía del estudio de aquellos hechos, comencé a preguntarle sobre las armas del directorio de las que se había apropiado al inicio del alzamiento en las montañas, del daño que le había hecho su postura divisionista a la lucha contra Batista, -él me escuchaba en silencio-, de su posición frente al Ché, de la corrida hacia la Habana para llegar primero que el 26 y el 13 de Marzo y finalmente me atreví a preguntar por qué el pueblo le decía a sus hombres los “come vacas”.
No llegué a hablar de traiciones, de flaquezas, de mentiras más culpables, de alianzas con el enemigo, de la fundación de Alpha 66, de sus vínculos con al CIA. Menoyo no decía nada, encendió otro cigarro, miró hacia la ciudad cubierta de nubes y casi en un murmullo, en cuanto hice silencio, pronunció “era un grupo muy heterogéneo” lo repitió unas tres veces “muy heterogéneo” “lo integraban personas de diferentes creencias y afiliación política, allí había de todo, era imposible tener control de todo lo que sucedía”
“Pero usted era el comandante” apunté, no respondió. Cambió el tema y trató de hilvanar de nuevo la conversación, llevándola esta vez hasta su nueva organización “Cambio cubano”, pero implacable le pedí que me contara sobre la llegada del Ché a la zona ocupada por sus hombres en 1958. “Un desastre” dijo “ese argentino comunista lo echó todo a perder, no voy a hablar de él, no me gusta hablar ni mal ni bien de los muertos, mucho menos de muertos como ese”
Nos despedimos casi de noche, a la salida del complejo Morro Cabaña, nos volvimos a encontrar meses más tarde en una reunión a la que me citó para organizar en La Habana al grupo contrarrevolucionario que dirigía, no acepté. Al año siguiente viajaría en su auto a una embajada europea, para asistir a una reunión a la que acudieron “ilustres” personajes como Elizardo Sánchez y Martha Beatriz.
Durante el trayecto  a la embajada habló horrores de la contrarrevolución interna, de los grupos de  “exiliados”, de las “estupideces que cometía el gobierno de los EEUU en su guerra contra el sistema comunista de la isla” Eloy Gutiérrez Menoyo acaba de fallecer en La Habana a los 77 años. Su padre fue jefe médico del Ejército de la Segunda República. Tras la Guerra Civil en España, la familia se exilió primero en Francia y en 1948 en Cuba. Su hermano mayor, José Antonio, murió a los dieciséis años en la batalla de Majadahonda. Otro de los hermanos, Carlos Gutiérrez Menoyo, murió heroicamente en asalto al Palacio Presidencial el 13 de marzo de 1957 en Cuba.
Hermano de héroes, fue comandante y jefe del Segundo Frente Nacional del Escambray,  organización esta de pésima reputación entre el pueblo cubano, por los desmanes que algunos de sus miembros cometieron en la zona donde estaba ubicada la base guerrillera, por el daño que le hicieron a la unidad revolucionaria y otras cosas que no es necesario mencionar hoy.

La poesía puede cambiar el mundo

Fotos de Iván Soca
Enrique Ubieta Gómez
Algunas personas preguntan incrédulas cuánto puede servir un poema o una canción, y si es posible mover el mundo desde la poesía (el mundo, desde luego, empieza en un pequeño corazón). No hablo de los Poetas sin versos, a los que Pablo Milanés se refería –en la figura inigualable del Che Guevara– cuando admitía, "si el poeta eres tú". Hablo de los que recogen en palabras y sonidos la poesía que nos circunda. Los poetas y los trovadores de las décadas del sesenta y del setenta del siglo XX, no tuvieron dudas: una canción era equiparada a una bala, y una guitarra a un fusil. Los de los ochenta y los noventa dudaron, pero no se detuvieron. Recuerdo que Mario Benedetti –no tengo a mano la revista, para citar sus palabras de forma exacta–, nos decía en 1995 a mi amigo Rubén Zardoya y a mí, entonces a cargo de la revista Contracorriente, que su generación había sido demasiado optimista en la consideración del alcance que podía tener un poema en la ardua tarea de transformar el mundo. Eso lo decía un poeta que los enamorados hispanohablantes, de cualquier país, citaban de memoria.
Los que querían detener el mundo, impedir su transformación revolucionaria, sin embargo, nunca dudaron. Siempre se han sentido enemigos de la poesía. Pinochet cercenó las manos de Víctor Jara y lo asesinó. La congresista cubano-americana Ileana Ross Letinhen, hubiese querido cercenar las de Vicente Feliú, o prohibir las presentaciones de los niños de La Colmenita en el imperio. En unas declaraciones realizadas en septiembre criticó el visado concedido al cantautor cubano y dijo que enviaría una carta al Departamento de Estado pidiendo explicaciones. La decisión de otorgar visas a personas como Vicente Feliú "es inaceptable, ingenua y deplorable", dijo.
Así que los amantes de la poesía y de la trova comprendieron de inmediato que debían asistir al concierto de Vicente. La reacción de Ileana era la mejor recomendación. Ayer, en la Casa del ALBA Cultural de La Habana, en su habitual tertulia, Vicente repitió el recital que compartió con Alejandro Valdés por diferentes ciudades estadounidenses, en un periplo que reclamaba la libertad de los Cinco antiterroristas cubanos. Una tarde nublada, de fuertes vientos, propicia para la complicidad. Hubo Trova auténtica, la de todos los tiempos, la de Juanito Márquez, Isolina Carrillo o César Portillo de la Luz, diálogos del trovador con Silvio, el amigo y el maestro, con otros poetas, como Guillermo Rodríguez Rivera o Tony Guerrero, uno de los Cinco, con su esposa o su hija –excelente voz y calidad interpretativa–, las Auroras de su vida, un guiño al rock de Bob Dylan, o una meditación compuesta a los cuarenta años, porque la vida se va a trancos, de década en década. Alguna vez hablaré de mis cuarenta, pero ahora no viene al caso. Allí estaba la extraordinaria cantautora peruana Miryam Quiñones –que ofrecerá su último concierto en Cuba el 30 de octubre en la Casa de las Américas–, para compartir la despedida. Yo sigo pensando que la poesía es subversiva, que la congresista Ileana Ross tiene razón. Anoche al salir de la Casa, el viento húmedo, casi huracanado, permitió que respirásemos mejor; la buena poesía ensancha los pulmones.

Aplausos para despedir al hombre que ayer se suicidó poco antes de ser desahuciado

Les dejo esta información que habla de la crisis del capitalismo español

jueves, 25 de octubre de 2012

Orientaciones para atenuar daños / Listado de fallecidos

El gobierno cubano orientó hoy un conjunto de medidas para atenuar el impacto del paso del huracán Sandy que azotó la región oriental del país. El Órgano Económico y Social del Consejo de Defensa Nacional dispuso el envío de recursos materiales y personal de apoyo a todos los territorios afectados.
Entre las prioridades establecidas sobresalen las de alistar las vías de acceso a municipios que necesitan ayuda humanitaria, alimentos, medicinas y materiales de construcción, así como un reforzamiento de las medidas higiénico-sanitarias a fin de prevenir enfermedades.
Según evaluaciones preliminares de ese órgano, fue necesario evacuar a más de 330 mil personas, la mayoría en casas de familiares.
El coronel Miguel Angel Puig, jefe de operaciones del Estado Mayor de la Defensa Civil, comentó en el espacio Mesa Redonda de la televisión cubana que los principales daños se registran en los sectores de la vivienda, la energía eléctrica, las comunicaciones y la industria alimentaria.
Las provincias más afectadas fueron Santiago de Cuba y Holguín, pero a pesar de los cuantiosos daños Puig aseguró que las lluvias beneficiaron los embalses desde Camagüey hasta Guantánamo, gracias a lo cual el llenado en el territorio nacional está en el 78 por ciento.
De acuerdo con el director del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, José Rubiera, Sandy atravesó el oriente cubano de sur a norte por espacio de cinco horas, y a pesar de su trayectoria por zonas montañosas no perdió fuerza, mantuvo su categoría II con rachas de vientos superiores a 200 kilómetros por hora.
El presidente cubano, Raúl Castro, conversó este jueves con los máximos dirigentes de los Consejos de Defensa de las provincias orientales para conocer los efectos del paso de Sandy por cada territorio, mostrar confianza en la recuperación y exponer su interés de visitar en las próximas horas esa región del país azotada por el fenómeno.

LISTADO DE FALLECIDOS
La Habana, 25 oct (AIN) Después de compilados los datos preliminares procedentes de los Consejos de Defensa Provinciales acerca de los daños humanos ocurridos durante el paso del huracán Sandy, a pesar de las medidas de protección previstas para estos casos, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil dio a conocer el lamentable fallecimiento de once personas; de ellas nueve residentes en Santiago de Cuba y dos en Guantánamo.
Los nombres de las personas y las causas que provocaron el fallecimiento son las siguientes:
En la provincia de Santiago de Cuba:

    1. Francisca Rodríguez Navarro. 74 años.
    Causa: Contusión craneoencefálica severa y fractura de la bóveda y base del cráneo por derrumbe de la pared del vecino.

    2. Marta Sánchez Pupo. 58 años.
    Causa: Contusión craneoencefálica severa y fractura de la bóveda y base del cráneo por derrumbe de la pared del vecino.

    3. Roldán M. Barrio Colomé. 4 meses.
    Causa: Sofocación y compresión toráxica severa por derrumbe de la vivienda.

    4. María Antonia Delis Guevara. 46 años.
    Causa: Sofocación y compresión toráxica severa por derrumbe de la vivienda.

    5. Sila Muñoz Fontanar. 62 años.
    Causa: Se investigan.

    6. Geovanis Mora Girón. 65 años.
    Causa: Se investigan.

    7. Elsa Esperanza Bernal. 72 años.
    Causa: Se investigan.

    8. Esmeregildo Cabrera Paneque. 84 años.
    Causa: Se investigan.

    9. Lázara Admiladín Orozco Peñalver. 46 años.
    Causa: Se investigan.

    En la provincia de Guantánamo:

    1. Orlenis Laffita Ortiz. 34 años.
    Causa: caída de árbol sobre su vivienda.

    2. Domingo Córdova Frómeta. 54 años.
    Causa: caída de una palma encima durante la prestación de servicio.

    El NTV anunció que en próximas ediciones ampliará esta información.

Más fotos: Santiago de Cuba después del huracán Sandy

Orientaciones para atenuar daños / Listado de fallecidos
Raúl visitará las provincias orientales
Fotos: Huellas del huracán Sandy en Cuba 

Raúl visitará las provincias orientales en las próximas horas

El General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la mañana de hoy sostuvo conversaciones telefónicas con los Presidentes  de los Consejos de Defensa de las provincias orientales y conoció de los efectos del paso del huracán por sus territorios, expresó su confianza en que sabremos trabajar para recuperarnos de los daños causados y dio a conocer su interés de visitar la región en las próximas horas.
El amanecer consternó a los pobladores de los repartos y barrios del este de esta ciudad -aledaños al Aeropuerto Internacional Antonio Maceo-, quienes describieron al fenómeno como “una batalla del viento en todas las direcciones”.
Las fuertes rachas sostenidas durante cuatro horas de la madrugada de hoy, derribaron muchas casas en la zona perimetral de la Molinera Santiago, perteneciente a la empresa de seriales, atestiguó José Carcasés, vecino del lugar.
En el reparto Antonio Maceo, ubicado por la carretera del Morro -incomunicada por todas sus vías-, muchos balcones fueron arrancados de cuajo, al igual que rejas, tanques de agua y mantas impermeabilizadoras.
También en esa zona, donde residen casi seis mil personas, el supermercado y la panadería perdieron la fachada, en tanto balanzas, mostradores y mercancías están a la intemperie.
Juan Reyes, vecino de El Tivolí, describió a la AIN por vía telefónica la situación de la terminal provincial de ferrocarril Senén Casas Regueiro.
Quedó totalmente descubierta: la pared frontal y las vías de acceso están obstruidas por arbustos, cables y tejas de zinc, expresó.

Fotos: huellas del huracán Sandy en Cuba

Fotos tomadas de Facebook
EMISORA DE RADIO CMKC DE SANTIAGO DE CUBA
GUANTÁNAMO: Imágenes de la ciudad

miércoles, 24 de octubre de 2012

Los apuros de un asesor (otra historia de los nazis en Alemania Occidental)

Mucho se escribe sobre la Stasi, conviene recordar de vez en cuando que los órganos de inteligencia de Alemania Occidental, creados por la CIA, fueron dirigidos desde sus inicios por ex genocidas nazis reciclados en los Estados Unidos, que murieron en territorio alemán con todos los honores.
El nazi Adolf Eichmann, durante el juicio que lo condenara a muerte, en 1961
Jorge Wejebe Cobo 
Tomado de La calle del Medio 51
En abril de 1961 arribaba a Israel Rolf Vogel, oficial de inteligencia de Alemania Occidental (BND), bajo la cobertura de corresponsal del periódico alemán Deutsche Zeitung, supuestamente para reportar el proceso judicial contra el criminal de guerra nazi, Adolf Eichmann. En realidad cumpliría la misión más importante de su vida, y aún exenta de gran riesgo, esta le daría notoriedad al hacerse pública casi cincuenta años después.
El día 11 de igual mes y año  iniciaba  en Jerusalén, Israel, uno de los juicios más importante después del proceso de Nüremberg. En una cabina a prueba de balas comparecía Adolf EIchman, único encartado, por ser el organizador de la selección, transporte y ejecución de 6 millones de judíos en los campos de concentración durante la II Guerra Mundial. Había sido capturado por un equipo de agentes del Mossad, servicio especial israelí, el 11 de mayo de 1960 en Buenos Aires, Argentina, donde se escondía bajo una identidad falsa
La posibilidad de que durante el proceso se hicieran públicos los testimonios de Eichman sobre sus colaboradores en la matanza de judíos, aterrorizó a las altas esferas del Gobierno de la República Federal Alemana (RFA) donde ex nazis ocupaban cargos, en particular Hans Globke quien era el director de la Cancillería y un consejero de seguridad desde 1953 y hasta 1963, del canciller Konrad Adenauer, jefe de gobierno de la República Federal Alemana.
La misión encargada a Rolf Vogel, probablemente por  Reinhard Gehlen, ex general nazi y fundador de la inteligencia de la RFA, en 1956,  (BND según sus siglas en alemán), junto con  Hans Globke,- era negociar con la fiscalía  israelí  y llegar a un acuerdo para que no se mencionara en el proceso a ambos altos funcionarios involucrados en la eliminación de judíos, ni de ningún otro colaborador fascista de Eichman.
La alta presencia de nazis en el aparato estatal de la RFA tuvo su génesis cuando Alan Dulles, futuro director de la CIA en 1945 era jefe de la inteligencia estadounidense en Europa y dirigió la operación Paper Clip, para el reclutamiento y reutilización de miles de oficiales de la Gestapo y de sus órganos de información, así como científicos -muchos de ellos criminales de guerra-, para colaborar en la lucha contra el comunismo y a la URSS principalmente en el viejo continente.

El hombre clave
Un hombre clave en esa estrategia fue Hans Globke, quien hasta la caída del fascismo en 1945 colaboró en la realización del holocausto contra el pueblo judío, dirigido por Adolf Eichman y participó en la elaboración de las leyes de Nüremberg, un genocida código que justificó la muerte de más de 6 millones de hebreos.
Un despacho noticioso de Reuters, fechado el siete de junio de 2006, hace referencia a documentos desclasificados de la CIA en los cuales aparece un informe del BND de marzo de 1958, dirigido a esa agencia de inteligencia, alertando que Eichman residía en Argentina bajo el alias de Clemens, desde hacía siete años.
Según el historiador de la Universidad de Virginia, Timothy Naftali, director de la Biblioteca Presidencial y Museo de Richard Nixon, esos materiales  sugieren que Estados Unidos escondió el paradero del nazi Eichmann para ayudar a la RFA, pues en los niveles más altos del gobierno de Konrad Adenauer había preocupación de que hablara si era capturado e implicara en los crímenes a  Globke.
Agrega que la CIA también ayudó a su aliado, al  ejercer presión sobre la revista Life para que eliminara la referencia a Globke en el diario de Eichmann, el cual  había sido comprado a su familia para su publicación.
También la revista alemana Der Spiegel, citando documentos del gobierno alemán que fueron desclasificados en 2011, divulgó que representantes del BND además de negociar con los fiscales del juicio, probablemente se entrevistaron con el propio Presidente israelí Ben Gurion, para que a cambio de no implicar a Globke y a otros nazis, Israel recibiera ayuda militar.
Durante el proceso no fue mencionado ningún funcionario de la RFA y en 1962,  ese país aprobó una ayuda militar de armas a la nación hebrea por valor de 240 millones de marcos.
En la medianoche del 31 de mayo de 1962, Eichmann subió a la horca con tranquilidad. Había rechazado su última cena y aceptó tomarse media botella de vino del país como última voluntad. Su cadáver fue incinerado y sus cenizas se esparcieron desde una patrullera en los mares fuera del territorio de Israel. En Berlín seguramente sus antiguos compañeros deben haber brindado por su memoria y respirado con tranquilidad porque no estuviera entre los vivos tan incómodo testigo.
Hans Globke murió el 13 de febrero de 1973, a lo 74 años de edad, y recibió homenaje oficial de su gobierno. El general  Reinhard Gehlen estuvo al frente de la BND hasta 1968 y se retiró a un lujoso chalet, regalo de su amigo Allen Dulles. Murió en 1974, también colmado de honores de su gobierno y de la CIA.